¡Así se vive el feriado en la capital! Tome nota de la agenda porque hay planes para todas y todos

  • Este feriado, no importa si prefiere el calor de las termas, la frescura de los parques o la magia del Centro Histórico: siempre hay algo por descubrir.

Quito, (Quito Informa).- Llega el feriado y la capital se llena de vida. Desde las aguas termales de Los Chillos hasta los festivales de música y arte en los parques y plazas, hay planes para todos los días y para todos los estilos. ¡Solo hay que elegir por dónde empezar!

Le invitamos a leer: Estas son las medidas preventivas que el Municipio de Quito ha tomado para mantener el orden y servicios activos

Chapuzón con vista a los Andes

Los balnearios municipales de El Tingo, La Moya y Rumiloma abrirán con normalidad del jueves 9 al domingo 12 de octubre, ofreciendo espacios ideales para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Agua cristalina, aire puro y el encanto rural quiteño se combinan para un descanso perfecto.

Horarios y tarifas

En El Tingo, ubicado en la parroquia Alangasí (Av. 2 de Agosto y Progreso), la atención será de 06h30 a 15h00, con boletería habilitada hasta las 13h00. Las tarifas son de USD 3,24 para adultos, USD 1,18 para niños y USD 1,65 para personas de la tercera edad. En La Moya, parroquia Conocoto (calle Eugenio Espejo y Julio Moreno), el horario de atención será de 07h00 a 15h30, con boletería disponible hasta las 13h00; los valores son de USD 2,35 para adultos y USD 1,18 para niños y adultos mayores. Finalmente, Rumiloma, en la parroquia Guangopolo (Paseo 3 y La Chorrera), atenderá de 07h00 a 15h30, con boletería abierta hasta las 14h15; las entradas cuestan USD 3,24 para adultos, USD 1,18 para niños y USD 1,65 para personas de la tercera edad.

Ruralidad Inmersiva: un viaje al corazón de las parroquias

En pleno Centro Histórico, la muestra “Ruralidad Inmersiva” invita a recorrer las 33 parroquias rurales del Distrito sin salir de la ciudad. Desde la calle García Moreno hasta la Plaza San Francisco, la experiencia combina música, danza, tecnología y tradición, en un circuito lleno de sonidos, personajes y colores del campo quiteño. Las actividades estarán abiertas de manera continua, de 10h00 a 21h00, del jueves 9 al domingo 12 de octubre.

Festivales y actividades culturales destacadas en varios puntos del Distrito

Durante el feriado, los principales espacios culturales —Museo de la Ciudad, Carmen Alto, MIC, Yaku y CAC— atenderán con normalidad. También habrá exposiciones, teatro y mediaciones culturales en la Casa de las Artes La Ronda, el Centro Cultural Metropolitano y el Teatro Nacional Sucre.

10 de octubre
Vulgar Fest – Festival de Punk en el parque El Arbolito (Av. Tarqui, entre Av. 12 de Octubre y Av. 6 de Diciembre), de 10h00 a 23h00. Acceso libre.

11 de octubre
Rockotocollao – Festival Multicultural, plaza central de Cotocollao (José María Guerrero y Av. Vicente López), se realizará de 10h00 a 19h30. Entrada libre.

11 de octubre
Caravanas Circenses por la Paz, segunda edición, se realizará en la Plaza de la Independencia (calles García Moreno y Chile), los participantes disfrutarán de murga, música, malabares, títeres gigantes y circo social. De 14h00 a 17h00. Acceso libre

XXV Festival del Sur – Jornadas Internacionales de Arte y Cultura ‘SOMOS’ en la estación del Tren de Chimbacalle, de13h00 a 18h00. Entrada libre.

12 de octubreMIVA – Movimiento de Improvisación y Video Arte: ‘Apukamary’, de 10h00 a 10h50, en el Parque Mariana de Jesús (Calderón). Acceso libre

Centros culturales y museos abiertos durante el feriado
9 de octubre
Cumbayá Tushuri Fest en el Teatro Capitol, una noche dedicada al intercambio cultural y musical, con artistas que celebran la diversidad sonora del Ecuador. Acceso libre con descarga de pases en https://cultura.quito.gob.ec/ a las 19h00.

9, 10, 11 y 12 de octubre
Exposición La Ronda: vida y cotidianidad en Casa de las Artes La Ronda (Juan de Dios Morales N.° 999), el 9 de octubre de 09h30 a 17h00. El 10 y 11 de octubre 09h30–20h00, el 12 de octubre de 09h30–15h00. Acceso libre.

10 y 11 de octubre
Centro Cultural Metropolitano visite las exposiciones: Quito: Geografía de la protesta (1971–1983). La ciudad, el campo y la piedra. La mirada de Jones Odriozola y el mural Composición de Jaime Andrade Moscoso (1913–1990). Horario del 10 y 11 de octubre, de 09h30 a 16h30 (último ingreso 16h00). El Centro Cultural Metropolitano se ubica en las calles García Moreno y Espejo. Ingreso libre.

Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista
9 de octubre
Exposición Los Ángeles de Charly, el centro cultural está ubicado en las calles Giacomo Rocca y Bosmediano, puede visitar la muestra de 09h00 a 17h00. Acceso libre.

Parque Urbano Cumandá
11 de octubre
Exposición Andantes y Memorias, puede visitarla de 07h00 a 17h00, fuera de Sala del Cuerpo, en el primer piso. Este espacio se ubica en la Av. 24 de Mayo, ingreso libre.

Fundación Museos de la Ciudad
Los Museos de: la Ciudad, Carmen Alto, Interactivo de Ciencia, Yaku Parque Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo atenderán en horario normal del 9 al 12 de octubre. Más información en https://fundacionmuseosquito.gob.ec/

12 de octubre
Museo del Carmen Alto
Presentación de la obra de teatro Memorias Entrelazadas, actividad de mediación comunitaria, de 11h30 a 12h30. Este espacio se ubica en las calles García Moreno y Rocafuerte. Acceso libre.

12 de octubre
Fundación Teatro Nacional Sucre
Presentación de la obra ‘Compañía Lafamiliateatro – Painecur’; estudiantes de derecho reabren un caso mapuche de 1960, sin fallo, tras un sacrificio ritual. De 17h00 a 18h30. Adquiera su entrada en https://teatrosucre.com/

Instituto Metropolitano de Patrimonio
Del 8 al 12 de octubre
Exposición Memoria social del pueblo afro en Quito, en el Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba (ingreso por la calle Nuño de Valderrama). De miércoles a domingo, de 09h00 a 16h00. Acceso libre

Lugares que puedes visitar durante estos días:

CHOCO ANDINO
(Pacto, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono)

Finca Frajares – Nanegalito
Reserva Orquideológica Pahuma – Nanegalito
San José de Mashpi – Pacto
Reserva Yanacocha – Nono
Mirador de Guaycapi – Nanegalito
Museo de Tulipe – Nanegalito
Reserva Amagusa (observación de aves) – Pacto
Cascada Gallo de la Peña – Pacto
Reserva Maquipucuna – Nanegal
Reserva Santa Lucía – Nanegal

Museo Templo del Sol – Calacalí
Ciudad Mitad del Mundo – San Antonio
Casa Agave – Pomasqui
La Cuchara Orgánica – Calacalí
Reserva Geobotánica Pululahua – Calacalí
Museo Intiñán – San Antonio
Pucará de Rumicucho – San Antonio
Proyecto Comunitario Yunguilla – Calacalí
Pomasquinde (observación de aves) – Pomasqui
Museo Abierto de Calacalí – Calacalí

RUTA ESCONDIDA Y GUAYLLABAMBA
(Puellaro, Perucho, Atahualpa, Chavezpamba, San José de Minas, Guayllabamba)

Mirador Cerro de la Luz – Puéllaro
Museo del Aguacate – Puéllaro
Museo e iglesia de Perucho
Feria de emprendimientos – Puéllaro
Casa del Pan – Puéllaro
Camposanto y cascadas de Atahualpa
Zoológico de Quito – Guayllabamba
Aqua River Park – Guayllabamba
Gastronomía típica – Guayllabamba

VALLES DE LOS CHILLOS
(Pintag, Guangopolo, Alangasí, Conocoto, Amaguaña, La Merced)

Parque Nacional Antisana – Pintag
Reserva Chakana – Antisanilla (Pintag)
Jardín Alado – Guangopolo
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa – Amaguaña
Laguna de Secas – Pintag
Refugio Ecológico Molinuco – Pintag
Gran Cascada del Pita – Pintag
Sendero San Francisco de Baños – La Merced
Tour de Cerveza Artesanal – La Merced y Alangasí

VALLE DE TUMBACO
(Pifo, Cumbayá, Puembo, Nayón, Yaruquí)

Nayón Extrem Valley – Nayón
El Chaquiñán – Puembo
Chaupi Estancia – Yaruquí
Parque Ecológico Los Algarrobos – Cumbayá
Cacao House – Cumbayá
Restaurantes temáticos – Cumbayá y Tumbaco
Cerro Coturco – Yaruquí

LA MARISCAL

Museo Mindalae
Mercado Artesanal
Casa Benjamín Carrión
Bar de Empanadas Santhorno
La Floresta (cine, arte y gastronomía urbana)

CENTRO NORTE

Jardín Botánico
Vivarium
Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba
Museo de Sitio La Florida
Capilla del Hombre

CENTRO HISTÓRICO

Torres y cúpulas de iglesias
Calle de las Siete Cruces
El Panecillo
Ruta Monástica de las Madres Agustinas – Quito Eterno
Ruta de Leyendas: Brujería e Inquisición – Quito Eterno
Ruta Nocturna de la Basílica – Leyendas Nocturnas
Red de Museos de la Ciudad: Carmen Alto, Museo de la Ciudad, MIC, CAC, Yaku

QUITUMBE

Este domingo, la alegría y la diversidad se toman el sur de la ciudad con “Quitumbe Intercultural”, un encuentro que celebra la riqueza de nuestras culturas. Desde las 10h00, en la avenida Leonidas Doubles, junto a la iglesia de Caupicho, podrás disfrutar de presentaciones artísticas Afro, Kichwa de la Sierra, Montubio y Mestiza, además de una Feria de Salud, emprendimientos locales y una deliciosa muestra gastronómica. Una jornada llena de color, identidad y sabor, con acceso libre para toda la familia.

Asados y risas al aire libre

¿Un plan con amigos o familia? Los parques Metro Sur, La Armenia, Equinoccial, Itchimbía y Guangüiltagua tienen habilitadas sus zonas de parrilla. Reserva tu espacio en la app “Quito a tu alcance” y disfruta de un día de asado, naturaleza y buena compañía. Solo necesitas carbón, ganas de compartir y respeto por el entorno. El uso de cada cabaña es de 9h00 a 17h00 y tiene un costo de USD 7.19 por cada módulo que tiene capacidad entre 10 y 12 personas, dependiendo el parque. El trámite lo deberá hacer con al menos 72 horas de anticipación.

Quito Saludable

Como parte de las actividades del feriado, las Ferias Quito Saludable llegarán a distintos puntos de la ciudad con servicios gratuitos de atención médica, nutrición, vacunación y bienestar. Este 9 de octubre estarán en San Francisco de Cruz Loma (sur) y en Tumbaco-Cunuyacu (centro), mientras que el 10 de octubre se desarrollarán en Iñaquito-La Carolina (norte), promoviendo hábitos saludables y el cuidado integral de las familias quiteñas.

Aprovecha para recorrer algún punto de la ciudad más linda del mundo y lleva contigo nuevas historias que contar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *