Convocatoria abierta: el Premio Patricio Brabomalo Molina 2025 reconcerá a quienes promueven la inclusión y diversidad

Quito, (Quito Informa). – El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Inclusión Social (SIS), impulsa una nueva edición del Premio Patricio Brabomalo Molina, un reconocimiento a las personas y organizaciones que promueven los derechos, la visibilidad y la inclusión de las diversidades sexo-genéricas en la capital.

¿Cómo postular?
Las personas interesadas pueden acceder a las bases y formularios en el banner que se encuentra disponible en las páginas web indicadas. Las postulaciones deberán incluir:

  • Cédula o pasaporte legible (mayores de 18 años)
  • Formulario de postulación completo
  • Consentimiento informado
  • Aval que certifique el trabajo por la defensa de los derechos
  • Documentación que acredite residencia en el Distrito Metropolitano de Quito (mínimo un año)

Los documentos deben ser entregados de forma física en la Secretaría de Inclusión Social, ubicada en la calle Jorge Washington y Amazonas, o también en las 10 Administraciones Zonales del Municipio de Quito

Lea también: Casa Sin Fronteras: un refugio de acogida y esperanza se inauguró en Quito

El premio se desarrolla en seis fases que garantizan transparencia, participación y rigor técnico:

  • Fase de Expectativa (25 al 28 de septiembre): difusión inicial en los canales oficiales de la SIS.
  • Fase de Postulación (30 de septiembre al 16 de octubre): convocatoria abierta al público.
  • Precalificación (01 al 17 de octubre): verificación documental de las postulaciones recibidas vía online o física.
  • Calificación (22 de octubre al 21 de noviembre del 2025): evaluación a cargo del Comité de Postulaciones, conformado por representantes del Municipio y de organizaciones sociales.
  • Impugnaciones (22 de octubre al 21 de noviembre del 2025): proceso de revisión y apelación.
  • Entrega del premio (24 al 28 de noviembre): acto especial organizado por la Secretaría de Inclusión Social.

El informe final del proceso será remitido a la Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social del Concejo Metropolitano. El comité evaluador calificará el activismo, los proyectos y las acciones a favor de los derechos de la población LGBTIQ+, con base en los siguientes ámbitos: científicas, cívicas, culturales, educativas, sociales, ecológicas y deportivas, con una valoración total de 35 puntos. Además, se otorgarán 20 puntos por reconocimientos obtenidos, y 45 puntos por la defensa y promoción de los derechos de la población de las diversidades sexo-genéricas (LGBTIQ+), destacando el compromiso con la inclusión, la equidad y el respeto a la diversidad.

Se otorgarán dos puntos adicionales a personas con discapacidad, enfermedades catastróficas, movilidad humana, pertenencia a pueblos y nacionalidades, víctimas de violencia o personas adultas mayores.

Acerca de Patricio Brabomalo Molina
El premio lleva el nombre de Patricio Brabomalo Molina (1977–2005), actor, escritor, comunicador social y activista nacido en Esmeraldas, quien desempeñó un rol central en la lucha por la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador.

Fue guionista e intérprete de la emblemática obra ‘516 Caricias’, símbolo de resistencia y reivindicación de la libertad sexual. A lo largo de su vida, participó en colectivos como FEDAEPS, FEMIS, Amigos por la Vida, Equidad y el Teatro Dionisios, e impulsó reformas al Código Penal para tipificar los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género.

Su legado inspira este reconocimiento que hoy busca honrar a quienes continúan su lucha por la igualdad y los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *