La Ruta de los Museos propone una experiencia cultural única para cada día del feriado
- Del 9 al 12 de octubre cuatro espacios del Museo de la Ciudad activan la promoción de entrada a USD 1, esto de acuerdo al cronograma. Recuerde que el Centro de Arte Contemporáneo tiene ingreso libre
Quito, (Quito Informa). – La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) invita a aprovechar el feriado y escapar de la rutina con la ‘Ruta de los Museos’, una propuesta que ofrece una experiencia diferente cada día, con entrada promocional de USD 1 aplicada a un museo específico según el siguiente calendario:
• Jueves 9 en Yaku Parque Museo del Agua
• Viernes 10 en el Museo del Carmen Alto
• Sábado 11 en el Museo de la Ciudad
• Domingo 12 en el Museo Interactivo de Ciencia
El Centro de Arte Contemporáneo tiene acceso libre.
Más que una visita, se trata de habitar el museo, caminarlo, explorarlo, escucharlo, vivirlo. La ‘Ruta de los Museos’ pretende con esta promoción que más personas se acerquen a la riqueza cultural de la ciudad. Al recorrer un espacio diferente cada día, la comunidad no solo diversifica sus experiencias, también tiene la oportunidad de habitar cada museo de maneras distintas: desde caminar sus salas, descubrir sus historias hasta vivir momentos únicos y de conexión con sus seres queridos.
Le puede interesar: ¡Así se vive el feriado en la capital! Tome nota de la agenda porque hay planes para todas y todos
Yaku Parque Museo del Agua, ubicado en el barrio El Placer, invita a descubrir ‘Avis Equatorialis’, una muestra fotográfica que promueve el conocimiento de la avifauna del país a través de la exposición de 30 imágenes que destacan no solo la belleza de cada especie, y también la importancia de preservar sus hábitats. Este espacio cultural se caracteriza, además, por ser un mirador natural privilegiado, desde el cual se puede apreciar una vista panorámica única de la ciudad.
En el Museo del Carmen Alto, en las calles García Moreno y Rocafuerte, déjese envolver por ‘La dote monacal: poder, prestigio y desigualdad’, exposición que lo llevará a explorar la incidencia de la dote en la vida de las mujeres durante el período colonial.
Desde la revisión de documentos de archivo, bienes culturales de la colección del monasterio y testimonios actuales, se revelará cómo estos aportes moldearon trayectorias, jerarquías, desigualdad y opresión, e incluso algunas formas de autonomía femenina. Además de esta propuesta, el museo ofrece espacios de calma y contemplación, como el Patio de los Naranjos, donde sentarse a leer un libro se convierte en una experiencia íntima, casi fuera del tiempo, que vale la pena vivir en estos días de descanso.
El Museo de la Ciudad por su parte le presenta ‘Umbrales de las vidas que no vemos’, muestra que propone una relectura de los límites entre la vida y la muerte, a través de un recorrido por prácticas, objetos y memorias ligadas a la complejidad de la cultura funeraria. Busca poner en valor las distintas perspectivas de diversos actores sociales de esta cultura y enlazar los mausoleos de Durini con una función social más amplia.
Aquí, complementariamente, visitantes pueden disfrutar de sus patios y espacios abiertos, para descansar y contemplar la arquitectura histórica, conectar con la tranquilidad del entorno urbano y encontrar un refugio silencioso en pleno corazón de la ciudad.
En el Museo Interactivo de Ciencia, ubicado en el barrio de Chimbacalle, guaguas de hasta 5 años pueden ser parte de AWAWA, un espacio educativo y lúdico diseñado para fomentar experiencias profundas y significativas. Aquí, los infantes se convierten en protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, guiados por su intuición, emociones, imaginación y curiosidad natural. Este espacio posee amplias áreas verdes, ideales para disfrutar de un picnic en familia, combinando el aprendizaje con momentos de esparcimiento al aire libre.
Finalmente, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, en el barrio de San Juan, usted podrá encontrarse con OTRX, la primera exposición individual en Sudamérica de la artista taiwanesa-norteamericana Shu Lea Cheang. Esta experiencia inmersiva desafía las categorías binarias de identidad, género, cuerpo y tecnología, configurándose como un espacio sensorial de resistencia y reflexión en torno a la disidencia desde el uso del lenguaje cinematográfico como potencia creativa.
Quienes visiten este Centro podrán tomarse fotos en rincones sorprendentes donde el arte, la luz y la arquitectura se mezclan para crear escenarios perfectos y llenos de encanto.
Estos son los horarios de atención durante los cuatro días de feriado (9, 10, 11 y 12 de octubre):
- Yaku Parque Museo del Agua: de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)
- Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad: de 09h30 hasta las 17H30 (último ingreso a las 16h45). Sábado desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30)
- Museo Interactivo de Ciencia: de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00)
- Centro de Arte Contemporáneo: de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Sábado desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30)
Más información de Fundación Museos de la Ciudad:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/