‘Plansazo’ de feriado: recorra los museos de la ciudad a USD 1
Quito, (Quito Informa). – Durante el feriado, la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) propone una agenda pensada para todos los públicos. Viva experiencias únicas cada día del descanso, combinando historia, arte, ciencia y memoria viva.
Con un menú especial de actividades, súmese a la ‘Ruta de los Museos’ durante estos cuatro días de descanso. Aproveche una promoción especial: el ingreso costará USD 1 en un museo diferente cada día, según el siguiente calendario:
- Jueves 9 en Yaku Parque Museo del Agua
- Viernes 10 en el Museo del Carmen Alto
- Sábado 11 en el Museo de la Ciudad
- Domingo 12 en el Museo Interactivo de Ciencia
El Centro de Arte Contemporáneo tiene acceso libre.
Recuerde que el valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Le puede interesar: La Ruta de los Museos propone una experiencia cultural única para cada día del feriado
Desde exposiciones hasta actividades interactivas para grandes y chicos, cada espacio cultural se convierte en una parada imperdible para quienes buscan un plan distinto, enriquecedor y cercano. Una oportunidad para reconectar con la ciudad, a través de sus museos.
Esta es la agenda:
- Yaku Parque Museo del Agua
Promoción: jueves 9 de octubre, ingreso a USD 1, en horarios normales de atención.
Yaku a la Carta explore el mundo natural de una manera única siendo parte de los recorridos experienciales. Sumérjase en dos rutas fascinantes:
- La ofrenda de los Cuvivíes en la laguna de Ozogoche: donde conocerá el misterioso viaje de las aves migratorias hacia los páramos andinos y podrá crear su propia historia alada en una actividad lúdica. A las 11h30
- Un viaje al centro de los Bosques Tropicales: destinado a explorar los aromas, sonidos y secretos de los grandes bosques tropicales del mundo, y reflexionar sobre la importancia de su cuidado. A partir de las 14h30
Del 10 al 12 de octubre el valor de la entrada es USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada
Participe en Yaku Cinema y descubra historias que conectan con la naturaleza y despiertan conciencia ambiental. A través de cortos animados, documentales y piezas poéticas, aprenderá sobre el agua, los bosques tropicales y la importancia de cuidarlos. Una experiencia que inspira y fomenta el diálogo; consulte la cartelera en las redes sociales del Yaku. Domingos 12 de octubre, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Visite la exposición temporal ‘Los bosques tropicales húmedos. El futuro del planeta’, no se pierda esta muestra que llega a Yaku gracias al Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD). De jueves a domingo, desde las 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00).
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Promoción: viernes 10 de octubre, ingreso a USD 1, en horarios normales de atención.
La exposición La dote monacal: poder, prestigio y desigualdad invita a explorar la incidencia de la dote en la vida de las mujeres durante el período colonial. A través de su vínculo con el matrimonio o la clausura, la dote se convierte en un reflejo de poder, prestigio y profundas desigualdades. Desde la revisión de documentos de archivo, bienes culturales de la colección del monasterio y testimonios actuales, se revelará cómo estos aportes moldearon trayectorias, jerarquías, desigualdad y opresión, e incluso algunas formas de autonomía femenina. Del jueves 9, viernes 10 y domingo 12 de octubre, desde las 09h30 hasta las 17H30 (último ingreso a las 16h45). Sábado 11 de octubre, desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30). Actividad incluida con la entrada al museo.
Latidos del barrio: Territorios de Comercio y Devoción, un recorrido y exploración a la calle Rocafuerte, donde vecinas y vecinos crean, restauran y comercializan ajuares y figuras religiosas. Este latido lo compartimos con Erika Alvarado y Fernando Moreano, guardianes de un saber milagroso que forma parte del alma de este sector, quienes nos acercarán a las historias de vida de quienes construyen este sector y hacen de este lugar, un espacio único. Se realizará el jueves 9, viernes 10 y domingo 12 de octubre, desde las 09h30 hasta las 17H30 (último ingreso a las 16h45). Sábado 11 de octubre, desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30). Costo para los días jueves, sábado y domingo: USD 4 adultos; USD 2 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad. El viernes USD 1.
Laboratorio Sellos y arcilla se inspira en las prácticas simbólicas de cifrado e identidad, al comenzar, se asigna una cifra como punto de partida simbólico. A partir de ahí, cada persona decide si conservarla o transformarla en su propio símbolo, en un acto de empoderamiento y expresión personal. La actividad continúa con la creación de un recipiente o sello en arcilla, grabando primero la cifra asignada y luego una marca personal que represente su historia o identidad. Al finalizar, cada participante se lleva una pieza única como recuerdo de esta experiencia creativa y significativa. Sábado 11 de octubre, desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30). Costo para los días jueves, sábado y domingo: USD 4 adultos; USD 2 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad. El viernes USD 1.
Presentación de la obra de teatro: Memorias Entrelazadas del grupo de mujeres adultas mayores Memorias del Ayer, una obra para viajar al pasado para reflexionar sobre el arte de sanar. La puesta en escena muestra las formas de curar en distintos espacios públicos, como el Hospital San Juan de Dios, y en espacios privados como monasterios y hogares. Esta propuesta es uno de los proyectos ganadores de las Becas de Co-Creación para Pares Comunitarios 2025, impulsadas por el área de Mediación Comunitaria de la FMC. Domingo 12 de octubre, a las 11h30. Acceso libre.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto/
- Museo de la Ciudad (MDC)
Promoción: sábado 11 de octubre, ingreso a USD 1, en horarios normales de atención.
El MDC junto a Malakita: procesos educativos, populares y feministas invita ser parte de Tejidos y Tramas, un espacio de encuentro donde el croché y las lanas serán herramientas para reunir a mujeres y disidencias sexo-genéricas. Un momento para tejer colectivamente, dialogar al igual que compartir preocupaciones, necesidades y saberes en común. El sábado 11 de octubre, de 11h00 a 13h00. Ingreso libre.
Forme parte del recorrido Conexiones con lo temporal por las exposiciones temporales del MDC: ‘Hay tanta vida aquí’, ‘Umbrales de las vidas que no vemos’ y ‘Tesoro de Indias’. En esta actividad se abrirá un espacio para conversar, reflexionar y descubrir cómo el patrimonio de nuestra ciudad sigue hablando en el presente, invitándonos a cuidarlo colectivamente. Todos los domingos de octubre, en dos horarios a las 12h00 y 15h00. Costo para los días jueves, viernes y domingo: USD 4 adultos; USD 2 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad. El sábado USD 1.
Sábados de horario extendido en el Museo de la Ciudad brindando más oportunidades de conectarse con la historia, el arte y la memoria de Quito. Aproveche la tranquilidad de la tarde o la magia de la noche para recorrer sus exposiciones, leer desde sus miradores o compartir una visita especial con familia y amigos. Sábado11 de octubre de 2025, de 09h30 a 20h00 (último ingreso 19h30). Valor de la entrada USD 1.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Promoción: domingo 12 de octubre, ingreso a USD 1, en horarios normales de atención.
Los más pequeños de la casa ya tienen su espacio en el MIC en la sala AWAWA, diseñada especialmente para niños de 0 a 5 años, donde podrán jugar, aprender y explorar a través de la curiosidad y la intuición. Con un enfoque en el aprendizaje autónomo y colaborativo, AWAWA fomenta el juego intuitivo, permitiendo que los niños sean los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje mientras desarrollan habilidades mediante la interacción y la resolución de problemas. De miércoles a domingo, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Costo para los días jueves, viernes y sábado: USD 4 adultos; USD 2 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad. El domingo USD 1.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Visite la exposición temporal OTRX, la primera exposición individual en Sudamérica de la artista taiwanesa-norteamericana Shu Lea Cheang. La muestra presenta tres obras de video en 4K y Full HD: UTTERING (2023), VIRUS BECOMING (2022) y TRANSMUTATE (2023), propone un recorrido inmersivo que confronta al público con entidades mutantes, paisajes digitales y narrativas fragmentadas, desafiando las categorías binarias de identidad, género, cuerpo y tecnología. Puede visitarla todos los días del feriado de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Sábado desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30). Acceso libre.
El atardecer en el CAC: sábados de jornada extendida este espacio propone una programación educativa con talleres creativos, visitas guiadas y diversas experiencias que invitan a moverse, pensar y sentir el arte desde el cuerpo, la palabra y la comunidad. Sábado 11 de octubre, de 09h30 a 20h00 (último ingreso 19h30). Acceso libre.
Conozca la Sala Comunitaria del Barrio, un espacio que invita a conocer de cerca las voces, memorias y expresiones del barrio San Juan. Co-creada junto a jóvenes y adolescentes de la comunidad, este espacio se consolida como un lugar vivo de encuentro, donde el arte y la identidad se entrelazan con historias cotidianas del territorio. Visítela de jueves a domingo, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Sábado desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30). Entrada libre.
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
- Fundación Museos de la Ciudad (FMC)
Visite las Tiendas de la FMC y adquiera productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes brindan una variedad de alternativas creativas para obsequiar, pero también para tener en casa. De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h45). Estos espacios se ubican en los museos del Carmen Alto y de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte.
Más información de Fundación Museos de la Ciudad:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/