Hablemos sobre los glaciares y su importancia con un café científico

  • El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) invita este 24 de octubre a las 15h00 a participar en el Café Científico, una iniciativa que propone mirar los glaciares desde nuevas perspectivas, más allá de la geografía o la ciencia.

Quito, (Quito Informa). – ¿Qué nos queda si los glaciares se van? Averigüémoslo juntos en el Café Científico para reflexionar sobre la memoria del planeta. De la mano de Rubén Basantes, Adrián Soria y otros invitados, la actividad forma parte de la agenda de la exposición ‘Glaciares: centinelas de la memoria’ y se enmarca en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y el Decenio de Acción para las Ciencias Criosféricas.

Dirigido a estudiantes universitarios, este encuentro invita a reflexionar, en un ambiente cercano y participativo, a través del diálogo con especialistas de diversas disciplinas, se abordarán las consecuencias ecológicas, sociales, culturales y emocionales de la pérdida de los glaciares, analizando cómo su desaparición afecta el acceso al agua, la biodiversidad, la memoria colectiva y los territorios que habitamos.

Le puede interesar: ¡Vamos todos a aprender a prevenir riesgos en el MIC!

El café científico se desarrollará en un formato participativo e interactivo, combinando la exposición de los expertos con la interacción del público. A través de recursos visuales como mapas, fotografías, gráficos y elementos simbólicos, los especialistas compartirán sus investigaciones y experiencias, resaltando los impactos del retroceso glaciar en los ecosistemas y en las sociedades humanas.

Los glaciares son archivos naturales de la historia del planeta, testigos silenciosos de su evolución y de la huella humana sobre la tierra. Sin embargo, su acelerada desaparición a causa del cambio climático implica no solo una pérdida ecológica, sino también una pérdida de memoria geológica y cultural. Frente a este panorama, la actividad se plantea como una respuesta educativa y sensible, que busca reconectar a las personas con estos ecosistemas fundamentales y con su valor simbólico y vital.

El propósito es generar una experiencia educativa transformadora que combine conocimiento científico, reflexión crítica y conexión emocional. El encuentro aspira a despertar conciencia sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático desde una perspectiva integral y local, reconociendo que los glaciares son parte esencial del equilibrio climático y de nuestra historia compartida como humanidad.

Con esta propuesta, el Museo Interactivo de Ciencia reafirma su compromiso con la educación ambiental, la divulgación científica y la creación de espacios de encuentro y diálogo.

Esta iniciativa busca fomentar pensamiento crítico, intercambio de ideas y conciencia colectiva sobre la necesidad de cuidar la criósfera y el planeta, promoviendo una ciudadanía más informada, sensible y comprometida con el futuro común.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *