Arte que engancha, ciencia que sorprende, historia que interpela y naturaleza que inspira en los Museos de la Ciudad
- Para conocer la agenda completa visite la página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Quito, (Quito Informa). – Los Museos de Quito abren sus puertas con propuestas culturales que transforman la manera de vivir la ciudad. Usted está invitado a sumergirse en este universo durante el 16 al 19 de octubre.
Quienes asistan a estos espacios vivirán diversas experiencias, desde talleres, laboratorios creativos, teatro, cine, hasta recorridos dialogados, cada espacio de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) espera con múltiples alternativas para descubrir temas de interés desde nuevas perspectivas.
Lea también: Un concurso de colada morada llega a las parroquias del norte y nororiente de Quito
Recuerde que el valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.
Estas son las propuestas:
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
El CAC abre sus puertas a ‘Jugadurías’ una jornada de fiesta, arte y creación pensada para niñas y niños afroecuatorianos. A través de la música, el dibujo, la danza, el teatro, la narración oral y otras disciplinas, este espacio busca reconocer y celebrar sus identidades, saberes y culturas. La propuesta invita a vivir una experiencia colectiva y segura, donde los infantes se expresen libremente, se conecten con sus raíces y construyan su identidad desde el orgullo y la afirmación. Esta actividad forma parte de un compromiso por generar procesos de reparación simbólica y de lucha contra el racismo estructural, desde el juego, el arte y el encuentro. Sábado 18 de octubre, desde las 10h00. Acceso libre.
El atardecer en el CAC: sábados de jornada extendida en colaboración con el Comité Pro-Mejoras de San Juan y su Cabildo Juvenil se realizará la Jornada de Cuentos Barriales, una actividad cultural que recorrerá distintos rincones del emblemático barrio San Juan para crear, imaginar, recordar y compartir historias en comunidad, a través de las voces de sus propios habitantes. Sábado 18 de octubre, de 09h30 a 20h00 (último ingreso 19h30). Ingreso libre.
Presentación de la obra de teatro: Memorias Entrelazadas del grupo de mujeres adultas mayores ‘Memorias del Ayer’ los asistentes viajarán al pasado para reflexionar sobre el arte de sanar. La puesta en escena muestra las formas de curar en distintos espacios públicos, como el Hospital San Juan de Dios, y en espacios privados como monasterios y hogares. Domingo 19 de octubre, a las 12h00. Acceso libre.
Inscripciones abiertas taller de teatro musical inclusivo: Disney y Mamma Mía, escenas de inclusión ¿Se imagina formar parte de un musical y experimentarlo desde adentro? Esta propuesta está dirigida a personas con discapacidad que deseen explorar el arte escénico desde un enfoque creativo, lúdico y accesible. A lo largo de nueve horas de taller, los participantes se sumergirán en el mundo del teatro musical mediante dinámicas de actuación, canto y danza. La experiencia culminará con el montaje de una escena del entrañable musical Mamma Mia, celebrando la expresión, la diversidad y la alegría de compartir en comunidad.
Se realizará el lunes 27, martes 28 y viernes 31 de octubre de 2025, público infantil de 10h00 a 11h00, público joven y adulto de 11h00 a 13h00. Acceso libre, con inscripción previa en: https://forms.gle/91CZgeK9KrWgaPhA8
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
- Museo del Carmen Alto (MCA)
El MCA una nueva edición de Latidos del barrio: Territorios de Comercio y Devoción, usted podrá adentrarse en la calle Rocafuerte, donde vecinas y vecinos crean, restauran y comercializan ajuares y figuras religiosas, manteniendo viva una tradición cargada de espiritualidad y dedicación. Esta edición se la comparte junto a Erika Alvarado y Fernando Moreano, guardianes de un saber milagroso que forma parte del alma de este sector del Centro Histórico. Se realiza de miércoles a viernes de 08h30 a 16h30 (último ingreso 16h00), sábados desde las 09h30 hasta las 20h00 (último ingreso 19h30) y los domingos desde las 09h30 hasta las 17H30 (último ingreso a las 16h45). Costo: USD 2 adultos; USD 1 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto/
- Museo de la Ciudad (MDC)
Inauguración de la exposición Somos memorias vivas: Memoria e Identidad barrial, la Escuela de Educación Popular Cronistas Barriales del Centro de Experiencia del Adulto Mayor Manuela Sáenz comparten, puntada a puntada, relatos bordados con sensibilidad y profundo amor en relación con sus vivencias, sus barrios y los desafíos que enfrentan. Una muestra tejida desde la escucha y la creación colectiva, donde cada puntada narra una historia de vida, resistencia y transformación en nuestros territorios y la necesidad de habitarlos. El sábado 18 de octubre, a las 10h00. Acceso libre.
En el marco de la exposición ‘Umbrales de las vidas que no vemos’, el MDC propone participar en el taller ‘Del cincel a la aguja’, que invita a bordar en colectivo y reflexionar sobre los oficios, símbolos y memorias que rodean la muerte. A través del hilo y la aguja, se hará una analogía con el cincel que talla las lápidas, para explorar detalles presentes en los mausoleos y dialogar sobre lo simbólico detrás de la cultura funeraria popular. La actividad incluye un recorrido mediado por la exposición. El sábado 18 de octubre, de 11h00 a 13h00. Actividad incluida con el pago de entrada al museo.
Forme parte del recorrido dialogado ‘Conexiones con lo temporal’ por las exposiciones temporales del museo: Hay tanta vida aquí, Umbrales de las vidas que no vemos y Tesoro de Indias. En esta actividad, a través de preguntas detonantes y pequeñas acciones, se abrirá un espacio para conversar, reflexionar y descubrir cómo el patrimonio de nuestra ciudad sigue hablando en el presente, invitándonos a cuidarlo colectivamente. Se realiza todos los domingos de octubre 2025, en dos horarios a las 12h00 y 15h00. Actividad incluida con la entrada al museo.
Sábados de horario extendido en el Museo de la Ciudad disfrutar del museo ahora es más fácil y accesible, esta es una invitación para que la ciudadanía viva y habite este espacio cultural con mayor libertad y aproveche la tranquilidad de la tarde o la magia de la noche para recorrer sus exposiciones, leer desde sus miradores o compartir una visita especial con familia y amigos. Sábado 18 de octubre, desde las 09h30 a 20h00 (último ingreso 19h30). Costo: USD 4 adultos; USD 2 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Yaku Parque Museo del Agua
Explore el mundo natural de una manera única a través de Yaku a la Carta, recorridos experienciales, sumérjase en dos rutas fascinantes:
- La ofrenda de los Cuvivíes en la laguna de Ozogoche: donde conocerá el misterioso viaje de las aves migratorias hacia los páramos andinos y podrá crear su propia historia alada en una actividad lúdica. A las 11h30
- Un viaje al centro de los Bosques Tropicales: destinado a explorar los aromas, sonidos y secretos de los grandes bosques tropicales del mundo, y reflexionar sobre la importancia de su cuidado. A partir de las 14h30
Actividad incluida con la entrada al museo.
Participe en Yaku Cinema y descubra historias que conectan con la naturaleza y despiertan conciencia ambiental. A través de cortos animados, documentales y piezas poéticas, aprenderá sobre el agua, los bosques tropicales y la importancia de cuidarlos. Una experiencia que inspira y fomenta el diálogo; consulte la cartelera en las redes sociales del Yaku. Domingo, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Apertura exposición colectiva y comunitaria: Hitos del Barrio. Aliadxs del huerto, una exposición fotográfica y una experiencia interactiva que muestran el papel fundamental de los insectos beneficiosos en los huertos comunitarios. Esta propuesta busca dar a conocer y valorar la biodiversidad urbana, fomentando el respeto por la naturaleza y el aprendizaje a través de los sentidos. El sábado 18 de octubre de 2025, a las 11h00. Actividad incluida con la entrada al museo.
Visite AWAWA la nueva sala del MIC diseñada para niñas y niños de 0 a 5 años, allí jugarán, aprenderán y explorarán. Este espacio utiliza la metáfora del árbol para simbolizar vida, crecimiento y transformación. AWAWA fomenta el juego intuitivo, permitiendo que los niños sean los protagonistas de su propio proceso de aprendizaje mientras desarrollan habilidades mediante la interacción y la resolución de problemas.
Abierta de miércoles a domingo, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
- Fundación Museos de la Ciudad (FMC)
Visite las Tiendas de la FMC y adquiera productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes brindan una variedad de alternativas creativas para obsequiar, pero también para tener en casa. De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h45). Estos espacios se ubican en los museos del Carmen Alto y de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte.
Más información de Fundación Museos de la Ciudad:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/