Arte, ciencia y memoria al alcance de todos en los museos de Quito

  • Las propuestas se realizarán en el Museo de la Ciudad y el Museo Interactivo de Ciencia

Quito, (Quito Informa). –En noviembre, los museos de Quito se llenan de oportunidades para aprender, pensar y compartir. La Fundación Museos de la Ciudad, a través de su proyecto HILA, invita a la ciudadanía a participar en actividades que acercan arte, ciencia y memoria a todos, transformando los museos en espacios vivos de encuentro y aprendizaje.

El Museo de la Ciudad (MDC) abre sus puertas con el seminario ‘Pasolini en América Latina’, que reflexiona sobre el cine, la cultura popular y el antifascismo en diálogo con América Latina, y ‘Aby Warburg: metodología y sintomatología de la imagen’, que explora cómo las imágenes y los símbolos nos conectan con la historia y la sociedad actual. Las sesiones incluyen análisis, debate y reflexión crítica, todo al alcance de quienes quieran acercarse al conocimiento.

Le puede interesar: Adrenalina y talento urbano se toman el Cumandá en el Encuentro de BMX

En el Museo Interactivo de Ciencia (MIC), los ciudadanos podrán participar en el taller “Memoria gráfica y comunicación popular”, revisando el arte de protesta de los años 70 y 80 en Quito y aprendiendo a usar la gráfica como herramienta de memoria y expresión. También se ofrece el curso “Divulgación Científica, Tecnológica y Ambiental”, que enseña a comunicar la ciencia de manera clara y cercana, fortaleciendo la conexión entre investigación y vida cotidiana.

Sobre HILA:
Es una plataforma que busca transformar la relación entre los museos y sus comunidades. Este proyecto se centra en conectar a los públicos con el arte, los patrimonios, la memoria social, y la divulgación científica y ambiental mediante procesos pedagógicos inclusivos y herramientas accesibles.

Uno de los ejes principales de HILA es ‘Aprende’, un espacio dedicado a generar materiales pedagógicos alineados al currículo formal, que posiciona a los museos como «escuelas abiertas». Esta propuesta es una invitación a instituciones educativas y docentes a utilizar los recursos educativos de los museos, promoviendo un diálogo directo con la educación formal, lo que refuerza el compromiso de los museos como agentes clave en la formación de nuevas generaciones.

Además, el proyecto incluye una oferta de formación continua a través de su eje ‘Cultiva’, compuesto por laboratorios de mediación comunitaria, mediación educativa y divulgación científica, así como talleres especializados impartidos por artistas, académicos y gestores culturales. Estas iniciativas fortalecen el papel de los museos como espacios vivos de aprendizaje y centros de generación de conocimiento.

El impacto de HILA va más allá del ámbito cultural, consolidándose como una herramienta para la democratización del acceso al conocimiento. Al respecto, la Fundación Museos de la Ciudad subraya que este proyecto es esencial para la construcción de una sociedad comprometida con su memoria y sus patrimonios.

Más información disponible en: https://hila-fmc.gob.ec/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *