Estas son las rutas implementadas para facilitar la movilidad diaria de miles de vecinos en toda la ciudad
Quito, (Quito Informa).- Desde el norte hasta el sur de la ciudad, el Municipio de Quito trabaja para que su transporte público sea más eficiente y conectado. Con nuevas rutas y ajustes en los recorridos, la ciudadanía gana tiempo, seguridad y mejor acceso a mercados, colegios, parques y centros de salud.
Gracias a los ajustes realizados en el Corredor Sur Occidental, Corredor Central Norte, Valle de Los Chillos, Programa Norte, Programa Sur y la Transversal Conexión Metro, ahora muchas rutas llegan directamente a estaciones del Metro, Trolebús y Ecovía. Mediante encuentros en territorio, mesas de trabajo y socializaciones, la Secretaría de Movilidad trabaja para que estos cambios respondan a sus necesidades reales.
En el norte, rutas como Atucucho, La Pulida y Carmen Bajo se conectan con la Estación El Labrador, integrando al Metro, el Trolebús, la Ecovía y el Corredor Central Norte.
Extensión de rutas
- Roldós – Estación Metro La Carolina (superficie)
- Bella Aurora – Amagasí – Edén – San Pablo
- Atucucho – Comité del Pueblo
- Tiwintza – Carcelén
- Atucucho – Terminal Ofelia
- Santa María – Florida – 6 de Diciembre
- San José Obrero – Mena del Hierro – La “Y”
Cambios en recorridos
- La Pulida – Ejido
- Rancho San Antonio – Cotocollao – Cristianía
- Roldós – Condado – El Labrador.
En Los Chillos, se estableció que una ruta preste servicio a las parroquias en el Valle de Los Chillos hacia el sector de San Roque por el viaducto 24 de Mayo con paradas en el Redondel de Cumandá con conexión a la estación del Metro San Francisco del Metro, con las Cooperativas Termas Turis (cada 10 minutos). Libertadores del Valle (cada 15 minutos). Expreantisana (intervalos de 30 minutos). De lunes a viernes, desde las 06h00 a las 18h00.
Ruta Argelia–Conocoto–La Hospitalaria
18 barrios del Valle de Los Chillos se benefician de esta ruta que recorre 25 kilómetros, inicia en el mercado La Hospitalaria, atraviesa el puente 8 de la autopista Rumiñahui, se adentra en Conocoto por la vía antigua, sube por la calle Princesa Toa, conecta con la avenida Simón Bolívar y culmina en la Argelia, enlazando dos mercados, ocho parques, 39 escuelas, un estadio, ocho iglesias y centros médicos.
Lea también: 30 operativos de control en el Trolebús y la Ecovía en la segunda semana de octubre
El el sur, la intervención de 11 rutas con el propósito de obtener conexiones más directas, mayor eficiencia y ampliar la cobertura, en función de las necesidades ciudadanas, con las cuales se llevaron a cabo las siguientes acciones:
Extensiones de Rutas:
- Ruta A5: La Merced – Terminal Quitumbe.
- Ruta A8:Cornejo – Quitumbe
- Ruta R3:La Esperanza – Santa Rita
- Ruta R17: Santa Bárbara – Itchimbía.
- Ruta R20:santa Clara III – Santa Rita.
- Ruta R30:Terrazas de Pichincha – Biloxí (en evaluación)
Recortes de Rutas
- Ruta R9:Santa Rosa III – Hospital Militar (en evaluación).
- Ruta R13:Hospital Padre Carollo – Floresta.
- Ruta R14:La Isla – Las Casas (en evaluación)
- Ruta R15:Mena 2 – Seminario Mayor
- Ruta R21: Quitumbe – Itchimbía
Ruta Lloa-Quitumbe
La ruta conecta a LLoa, parroquia rural ubicada al sur occidente de la ciudad, con el sector urbano de Quitumbe. El recorrido, de 35,2 kilómetros, parte desde la Estación del Terminal Quitumbe dónde conecta con el Metro, el Trolebús y la Ecovía, pasa por la Unidad Educativa Municipal Quitumbe, la Universidad Politécnica Salesiana, Solanda y Mena 2, hasta llegar a Lloa. Desde allí, el retorno sigue la misma ruta.
No solo dinamiza el comercio fomentando el turismo local de una forma eficiente y segura, sino que genera oportunidades de trabajo en el sector, evita la migración de sus habitantes, contribuye con el ahorro y la economía de los hogares entre otros beneficios.
Así la Municipalidad trabaja por una movilidad eficiente con un sistema de transporte más integrado, sostenible y conectado.
pido que puedan publicar una imagen o rotativo que indique en mapa las rutas de los buses, sería de gran ayuda. Gracias!