Arte e inclusión se abrazan en el Centro de Arte Contemporáneo: niños, jóvenes y adultos con discapacidad son protagonistas

  • Participe en el taller de teatro musical inclusivo: Disney y Mamma Mía, escenas de inclusión. Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 26 de octubre, en el link https://forms.gle/91CZgeK9KrWgaPhA8 Los cupos son limitados

Quito, (Quito Informa). – Los museos de la ciudad son espacios inclusivos que inspiran y promueven el arte y la cultura para toda la población, es por esto que el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) invita a personas con discapacidad a participar del taller de teatro musical inclusivo: Disney y Mamma Mía, escenas de inclusión.

El taller tendrá una duración de nueve horas, en las que los participantes se sumergirán en el mundo del teatro musical a través de dinámicas de actuación, canto y danza. La experiencia culminará con el montaje de una escena musical de Mamma Mia, celebrando la expresión, la diversidad y la alegría de compartir en comunidad; y extractos de Frozen y Mulan. Las clases se dictarán el lunes 27, martes 28 y viernes 31 de octubre de 2025, en dos horarios, dirigidos a público infantil de 10h00 a 11h00, y el público joven y adulto de 11h00 a 13h00. La entrada es libre. El cupo para niños es 20 y para jóvenes y adultos de 50 personas.

Lea también: Dos iniciativas sociales del Municipio de Quito son finalistas en el Concurso Prácticas Ejemplares Ecuador 2025

El taller será dictado por Mariano Carabajal, actor y profesor argentino de teatro, con 15 años de experiencia, con respecto a la discapacidad trabajó en una compañía artística llamada ‘Las Ilusiones’, que nació en 2009, y que se enfoca en personas con discapacidad. “La idea es que, a través de la música, el canto, la danza y la actuación trabajar la parte corporal, vocal y cognitiva, la memoria, la escucha, lo social».

El viernes 31 de octubre se realizará una clase abierta en la que mostrarán un cuadro corto, de cinco minutos para presentar los resultados del taller. El instructor señaló que con los niños se trabajará con canciones de Frozen, con un toque más tranquilo y de Mulán, para brindarles energía y movimiento. Esta propuesta inundará las salas del CAC y se transformarán en un laboratorio artístico y escénico.

Gabriela ‘Sacha’ Remache, mediadora comunitaria del CAC, resaltó que esta iniciativa de trabajar con la discapacidad surgió hace un tiempo por la importancia de incluir a sus públicos a grupos con discapacidad e implementar actividades y dinámicas que transformen los museos en espacios amigables para las personas con discapacidad. El CAC es el primer espacio cultural de Quito, y del país, con medidas de accesibilidad cognitiva, orientadas a personas con discapacidad intelectual. La propuesta implicó el diseño de dos guías de lectura fácil, una que cuenta la historia del edificio y la otra sobre arte contemporáneo; el desarrollo de una ruta con criterio wayfinding; y, la implementación de una sala de descarga emocional.

Para promover y mantener esta propuesta “se planificó este año activar estos espacios con encuentros artísticos, no solo desde la parte plástica, sino también escénica. Este es el primer laboratorio de las artes escénicas para personas con discapacidad en el Centro de Arte Contemporáneo y buscamos que sea un impulso para seguir trabajando con estos grupos”.

Tome nota:

  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 26 de octubre a las 18h00
  • El link de inscripción es: https://forms.gle/91CZgeK9KrWgaPhA8
    Las clases inician el 27 de octubre y finalizan el viernes 31 de octubre

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *