Tome nota: inspiración y descubrimiento en los Museos de la ciudad
- Conozca la agenda en la página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Quito, (Quito Informa). – Los museos de Quito invitan a convertir sus espacios en lugares de encuentro, inspiración y descubrimiento. Forme parte de una programación especial, pensada para familias, amigos, vecinos y para disfrutar en comunidad.
Aproveche el último fin de semana para visitar la exposición ‘Hay tanta vida aquí’ en el Museo de la Ciudad, que invita a descubrir las historias invisibles que habitan sus espacios.
Le puede interesar: Arte, ciencia y memoria al alcance de todos en los museos de Quito
En el Yaku Parque Museo del Agua, participe de un taller interactivo que acercará la ciencia de manera divertida y sencilla. Para quienes buscan vivir el arte desde la inclusión y la creatividad, el Centro de Arte Contemporáneo ofrece el taller de teatro musical inclusivo ‘Disney y Mamma Mía’, con inscripciones abiertas.
El valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.
Tome nota de las propuestas:
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Disfrute de la presentación de la obra de teatro ‘Memorias Entrelazadas’ del grupo de mujeres adultas mayores Memorias del Ayer, la puesta en escena muestra las formas de curar en distintos espacios públicos, como el Hospital San Juan de Dios, en su cocina, la botica y la huerta, que se convierten en escenarios vivos donde se tejen saberes con plantas, recetas y cuidados. Domingo 26 de octubre, a las 12h00. Acceso libre.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Archívame en tu corazón: Memoria gráfica, exploraciones creativas sobre el archivo visual de la protesta (Quito, 1970–1983). Sea parte de un espacio de experimentación y reflexión colectiva en torno al archivo gráfico reunido durante la investigación para la exposición Quito: Geografía de la Protesta (1971–1983). El jueves 23 de octubre, de 17h00 a 19h00. Acceso libre.
Participe de Círculo de lectura feminista, en lo chiquito se cambia el mundo, en esta edición, se abordará una de las publicaciones de la escritora y activista estadounidense Bell Hooks. El texto está disponible en el siguiente enlace: http://bit.ly/46IGPmM Sábado 25 de octubre, a las 15h00. Ingreso libre.
El atardecer en el CAC: sábados de jornada extendida viva una jornada especial, Durante el día, se ofrecerán talleres creativos, recorridos guiados y diversas experiencias que invitan a vivir el arte desde el cuerpo, la palabra y el encuentro con otras personas. Sábado 25 de octubre, de 09h30 a 20h00 (último ingreso 19h30). Entrada libre.
En el laboratorio artístico ambiental ‘A la huerta CAC’ A través de lenguajes artísticos, esta experiencia busca promover la ecología urbana y rescatar los saberes y tecnologías ancestrales ligadas al cuidado de la tierra. El domingo 26, de 10h00 a 12h00. Acceso libre, con inscripción previa en: https://forms.gle/TVCPKNsKPahfiDuq9
Inscripciones abiertas taller de teatro musical inclusivo: Disney y Mamma Mía, a lo largo de nueve horas de taller, los participantes se sumergirán en el mundo del teatro musical mediante dinámicas de actuación, canto y danza. La experiencia culminará con el montaje de una escena del entrañable musical Mamma Mia, celebrando la expresión, la diversidad y la alegría de compartir en comunidad.
Se realizará el lunes 27, martes 28 y viernes 31 de octubre de 2025, público infantil de 10h00 a 11h00, público joven y adulto de 11h00 a 13h00. Acceso libre, con inscripción previa en: https://forms.gle/91CZgeK9KrWgaPhA8
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
- Museo de la Ciudad (MDC)
En el marco de la exposición ‘Umbrales de las vidas que no vemos’, la actividad incluye un recorrido mediado por la exposición, que busca abrir preguntas en torno a las relaciones entre lo material y lo inmaterial de la muerte y la vida, a partir de los textos presentes en la sala. Sábado 25 de octubre, de 11h00 a 13h00. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.
Forme parte del recorrido Conexiones con lo temporal. Se abrirá un espacio para conversar, reflexionar y descubrir cómo el patrimonio de nuestra ciudad sigue hablando en el presente, invitándonos a cuidarlo colectivamente. Domingo 26 de octubre, en dos horarios a las 12h00 y a las 15h00. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.
Descubra las cotidianidades invisibles en la exposición temporal ‘Hay tanta vida aquí’, domingo De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Sábado 25 de octubre de 9h30 a 13h00 y domingo 26 de octubre (último día), de 09h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h45). Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Yaku Parque Museo del Agua
A través de experimentos sencillos, seguros y muy divertidos se vivirá esta experiencia para despertar la curiosidad y el asombro. Sábado 25 de octubre, a las 12h30. El Taller de Ciencia Divertida está incluido con el pago de la entrada al museo.
Explore el mundo natural de una manera única a través de Yaku a la Carta, recorridos experienciales, sumérjase en dos rutas fascinantes este sábado 25 de octubre:
- La ofrenda de los Cuvivíes en la laguna de Ozogoche: donde conocerá el misterioso viaje de las aves migratorias hacia los páramos andinos y podrá crear su propia historia alada en una actividad lúdica. A las 11h30
- Un viaje al centro de los Bosques Tropicales: destinado a explorar los aromas, sonidos y secretos de los grandes bosques tropicales del mundo, y reflexionar sobre la importancia de su cuidado. A partir de las 14h30
Actividad incluida con la entrada al museo.
En Yaku Cinema descubra historias que conectan con la naturaleza y despiertan conciencia ambiental. El domingo, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
En el Café científico ¿Qué nos queda cuando los glaciares se van? Este espacio busca generar un encuentro sensible que despierte la responsabilidad compartida de cuidar lo que aún permanece y reinventar la relación con la naturaleza. Viernes 24 de octubre, a las 10h00. Acceso libre.
Al ritmo de lxs wawas: taller de estimulación musical en la primera infancia una actividad que pretende fortalecer el vínculo afectivo, fomentar la conexión cuerpo-mente y promover el bienestar desde los primeros momentos de vida. Este taller forma parte de la renovada agenda de la Sala Awawa, diseñada para la primera infancia. Sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025, a las 11h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Visite la exposición colectiva y comunitaria: Hitos del Barrio. Aliadxs del huerto, disfrute de una exposición fotográfica y una experiencia interactiva que muestran el papel fundamental de los insectos beneficiosos en los huertos comunitarios. De miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
- Fundación Museos de la Ciudad (FMC)
Imperdible visite las Tiendas de la FMC y encuentre el regalo o detalle especial, elaborados en colaboración con emprendedores locales, que ofrecen una variedad de opciones creativas tanto para regalar como para disfrutar en el hogar. En los museos del Carmen Alto y de la Ciudad. De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Más información de Fundación Museos de la Ciudad:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/