Con respaldo del Municipio, seis emprendimientos quiteños representarán a Ecuador en Corea del Sur

Quito, (Quito Informa).-  Seis emprendimientos quiteños ganadores del programa iQ CONEKTA, impulsado por el Municipio de Quito, que representarán al Ecuador en el festival ComeUp 2025, en Seúl (Corea del Sur). Este evento reunirá a inversionistas y líderes del ecosistema de innovación mundial.

En el proceso participaron 14 equipos que recibieron clases virtuales y presenciales, mentorías y acompañamiento técnico por parte de especialistas coreanos y ecuatorianos.

“Estos emprendimientos son el reflejo de la capacidad, la innovación y la constancia de los quiteños. Les deseo muchos éxitos y les agradezco por representar a la ciudad más linda del mundo”, expresó el alcalde Pabel Muñoz, también destacó el apoyo de Koica por su cooperación con el Municipio de Quito.

“Estamos emocionadísimos. Nuestro emprendimiento viajará hasta Corea para demostrar que en Ecuador también hay talento y tecnología. Este es solo el comienzo de un camino que se abre cada vez más», señaló Karmiña Vaca, creadora de una app para declaración de impuestos y facturación electrónica.

También puede leer: El Municipio de Quito impulsa el desarrollo de su gente con USD 1 millón de capital semilla para emprendedores

Por su parte, Hong Seokhwa, vicepresidente de Koica, destacó el valor del talento local:

“Han demostrado esfuerzo, resiliencia y creatividad. Los animo a seguir mejorando, a buscar alianzas y a fortalecer un ecosistema de innovación sólido e inclusivo para el Ecuador.”

El director ejecutivo de ConQuito, Gonzalo Criollo, señaló que gracias a la alianza con Koica, KDS y la Universidad de Soongsil, se está construyendo un puente de conocimiento, tecnología e inversión entre Quito y Corea del Sur.

“Los ganadores viajarán a Seúl para representar a nuestra ciudad ante el mundo, mostrando que la innovación quiteña está a la altura de los más altos estándares internacionales. iQ CONEKTA es el primer programa municipal con enfoque de internacionalización de emprendimientos”, afirmó.

Emoción y orgullo entre los ganadores

José Carlos Muñoz, representante de Soul Foods, marca que produce snacks a base de verde, expresó su entusiasmo:

“Ha sido un proceso transformador. Este viaje marca un antes y un después para nosotros; es una gran oportunidad para abrir mercados internacionales y llevar nuestros productos al mundo.”

Uno de los proyectos más innovadores es Microbial Power, que desarrolla virus para combatir bacterias en aves de corral sin el uso de antibióticos. Su representante, Juan Mosquera, comentó:

“Queremos expandirnos hacia otros mercados. Corea tiene tecnología, nosotros tenemos recursos: juntos podemos lograr una gran colaboración.”

Los seleccionados son parte del programa iQ CONEKTA, que impulsan el Municipio de Quito, CONQUITO y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).

La gestión de ConQuito

ConQuito impulsa acciones orientadas a consolidar a la capital del Ecuador como una ciudad innovadora, competitiva y sostenible. Estas acciones incluyen el fortalecimiento de áreas de especialización, la dinamización del ecosistema de innovación, la conexión entre academia e industria, el impulso de la innovación pública en el DMQ y la creación de oportunidades tanto para el desarrollo local como para la atracción de recursos.

Asimismo, se promueve la internacionalización de productos de valor agregado mediante la correcta aplicación de nuevas tecnologías y el desarrollo de startups de base tecnológica, a través de financiamiento, programas de ciencia, tecnología e innovación, y el fortalecimiento de capacidades empresariales.

Dato

Este es el resultado de los acercamientos del alcalde Pabel Muñoz con empresas de innovación coreanas. Desde el 15 de septiembre de 2025 se ejecuta el programa iQ CONEKTA, diseñado para fortalecer las capacidades de los emprendimientos dinámicos de Quito mediante formación especializada, mentorías con expertos internacionales y conexión con ecosistemas globales de innovación. Este programa constituye un pilar fundamental dentro del Centro de Innovación de Quito, ya que prepara a las startups locales para acceder a inversión, escalar de manera sostenible y posicionarse en mercados internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *