Operativo municipal asegura libre tránsito en Ontaneda, Conocoto
- El cumplimiento de la norma y la protección del espacio público son pilares fundamentales para asegurar una ciudad ordenada, accesible y equitativa para todos.
Quito, (Quito Informa). – Vecinos del barrio Ontaneda, en Conocoto, recuperaron el libre tránsito en la calle Mariano Echeverría gracias a un operativo conjunto de la Municipalidad de Quito. La Agencia Metropolitana de Control (AMC) atendió varias denuncias ciudadanas sobre un portón instalado de manera irregular en espacio público, que impedía el paso de vehículos y peatones, afectando especialmente a personas con discapacidad y a niños.
Le invitamos a leer: 2 Familias reciben enseres después de emergencia en la Quebrada Santa Ana
Tras la inspección en sitio, la AMC confirmó la infracción y este 24 de octubre, se llevó a cabo un operativo con la participación de la AMC, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y la Policía Nacional, logrando desarmar la estructura y entregarla a sus propietarios.
Estas intervenciones se realizan de manera sostenida para mantener a Quito en control, asegurando que ninguna instalación irregular afecte la movilidad, el acceso universal y la convivencia pacífica en los barrios.
COOTAD
Art. 417. Bienes de uso público: Son bienes de uso público aquellos cuyo uso por los particulares es directo y general, en forma gratuita. Entre ellos se incluyen calles, avenidas, puentes, pasajes y demás vías de comunicación y circulación.
Ordenanza Metropolitana N.° 072-2024
Art. 4172. Uso del espacio público: El espacio público está destinado al uso general de las ciudadanas y ciudadanos, bajo los principios de libertad y libre tránsito. Su utilización no puede limitar los derechos de los demás salvo autorización expresa del Municipio.
Art. 4177. Cierre de vías: Se prohíbe el cierre de vías sin autorización previa de la Agencia Metropolitana de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Art. 4198. Infracciones: Cerrar vías sin autorización constituye una infracción grave, sancionada con multa de cinco salarios básicos unificados, que se duplicará en caso de reincidencia.
