Esta fue la respuesta municipal ante 150 incidentes provocados por las lluvias en Quito

  • El aumento de emergencias a partir del 19 de septiembre coincide con la transición entre la época seca y la lluviosa, caracterizada por  intensas precipitaciones, suelos saturados y edificaciones vulnerables.

Quito, (Quito Informa). – Entre el 1 de julio y el 27 de octubre de 2025, el Centro Metropolitano de Operaciones de Emergencia (COE-M) del Municipio de Quito coordinó la atención de 150 eventos asociados a la temporada lluviosa, además de brindar más de 60 atenciones a personas afectadas en distintos puntos del Distrito.

Las emergencias más frecuentes correspondieron a inundaciones (69 casos), deslizamiento de tierra (31), caídas de árboles (30), caídas de construcciones (14), desbordamientos de quebrada (3), vientos fuertes (2) y una descarga atmosférica.
Estas tres primeras categorías —inundaciones, deslizamientos y caídas de árboles— concentraron el 87% de los eventos reportados.

También puede leer: En menos de 24 horas, el Municipio repuso los enseres a familias afectadas por las lluvias en San Antonio de Pichincha

Atención y respuesta 

El COE-M coordinó más de 60 atenciones a personas afectadas por los eventos climáticos. Los movimientos en masa (11 casos), colapsos estructurales (9) y caídas de árboles (7) fueron los de mayor impacto en la ciudadanía.

Del total, seis personas resultaron heridas —una por colapso estructural, tres por caída de árbol, una por movimiento en masa y una por vientos fuertes— y, lamentablemente, una persona falleció como consecuencia de un deslizamiento.

La respuesta inmediata e interinstitucional fue coordinada por el COE-M con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, la Empresa de Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana (EPMSC), EPMMOP, EPMAPS, AMT, AMC, operadores zonales y demás entidades municipales y gubernamentales, garantizando la atención oportuna a las familias afectadas y el monitoreo permanente en zonas de riesgo.

Viviendas afectadas y asistencia humanitaria

Hasta la fecha señalada, se registraron 48 viviendas afectadas, entre ellas una de valor patrimonial y una vivienda destruida.
A través del Fondo de Emergencias y Gestión de Riesgos, el Municipio entregó ayudas humanitarias y menajes de casa a las familias afectadas.

La asistencia incluyó kits de alimentos, aseo personal, vestimenta, calzado, frazadas y menajes de hogar, según el tipo de afectación, con una inversión aproximada de USD 85 mil.

El 52% de los eventos con atenciones a personas se concentró en octubre, mientras que las zonas de La Delicia y Los Chillos representaron el 75% de las asistencias, por lo que fueron priorizadas en las acciones municipales.

Contexto climático

El aumento de emergencias a partir del 19 de septiembre coincide con la transición entre la época seca y la lluviosa, caracterizada por lluvias intensas, suelos saturados y edificaciones vulnerables.


Estos factores combinados generaron el 86% de los casos con afectaciones a personas, lo que evidencia la necesidad de mantener la prevención activa y la corresponsabilidad ciudadana frente a los riesgos climáticos.

Dato:

Las Administraciones Zonales con más incidentes fueron La Delicia (23%), Eugenio Espejo (21%) y Manuela Sáenz (13%), que en conjunto concentraron el 57% de los eventos.

También se registraron eventos significativos en Los Chillos (10%), Tumbaco, Calderón y La Mariscal (7%), zonas que mantienen una incidencia relevante durante la actual temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *