Este feriado disfrute del arte y historia en los Museos de la Ciudad con entrada a USD 1

Quito (Quito Informa).- Este feriado nacional, los museos de Quito se convierten en el mejor destino para redescubrir la ciudad desde la historia, la ciencia, el arte y la cultura. La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) invita a participar en una variada agenda de talleres creativos, recorridos especiales, actividades familiares y exposiciones interactivas que conectan con nuestras tradiciones y formas de vida.

El público podrá ingresar por un valor especial de USD 1 a espacios emblemáticos como el Museo Interactivo de Ciencia (MIC), el Yaku Parque Museo del Agua, el Museo de la Ciudad y el Museo del Carmen Alto, donde cada visita ofrece una experiencia distinta y enriquecedora.

Estas son las fechas y los espacios que tendrán el valor de la entrada a USD 1:

  • Sábado 1 de noviembre: Museo Interactivo de Ciencias
  • Domingo 2 y lunes 3 de noviembre: Yaku Parque Museo del Agua
  • Lunes 3 de noviembre: Museo de la Ciudad
  • Martes 4 de noviembre: Museo del Carmen Alto

Esta iniciativa busca acercar los museos a la ciudadanía y promover la cultura como parte del disfrute del feriado en la capital.

Le puede interesar: La Colada Fest 2025 llega a la Plaza Cívica Eloy Alfaro

Recuerde que los días en los que no se aplique la promoción el valor de la entrada es USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Preste atención a las siguientes actividades destacadas.

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Sábado 1 de noviembre promoción entrada a USD 1:

Colada de texturas, olores y colores, en esta actividad niñas y niños explorarán de manera lúdica y sensorial los ingredientes tradicionales de esta bebida. A través del juego libre, podrán tocar, oler y observar frutas como la mora, la piña o el mortiño, además de especias y hierbas aromáticas. La actividad se realiza en colaboración con la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Iberoamericana del Ecuador. Domingo 2 de noviembre, en dos horarios a las 11h00 y 14h00. Actividad incluída con la entrada al museo

Visite la exposición colectiva y comunitaria ‘Hitos del Barrio. Aliadxs del huerto’, una exposición fotográfica y experiencia interactiva que muestran el papel fundamental de los insectos beneficiosos en los huertos comunitarios, fomentando el respeto por la naturaleza y el aprendizaje a través de los sentidos. Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

Más información de Fundación Museos de la Ciudad:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/

  • Yaku Parque Museo del Agua

Domingo 2 y lunes 3 de noviembre promoción entrada a USD 1

Disfrute de los recorrido Yaku a la Carta: El ciclo infinito de la vida y la muerte, visite el sendero ecológico Pumamaki del parque museo, descubra a través de distintas estaciones cómo los ciclos naturales de la vida y la muerte están conectados y cómo nuestras acciones influyen en el equilibrio del planeta. Para cerrar, participe en una actividad artística donde diseñará una tumba creativa, una forma especial de dar sentido a lo aprendido y conectar con el respeto hacia la naturaleza que nos rodea. Sábado 1 de noviembre. En dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Feria ecológica Aguacero comparta una jornada llena de vida y aprendizaje, adquiera productos ecológicos, participe en talleres y charlas que motivan a cuidar el planeta, y disfrute de presentaciones artísticas que resaltan la conexión con la naturaleza. Se realizará el domingo 2 y lunes 3 de noviembre, de 09h30 a 17h00. Actividad incluida con la entrada al museo, 1 USD. Recuerde que los productos que ofrecen los feriantes tienen precios aparte.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Durante el feriado de Difuntos participe de Aya Marcay Quilla: Olla Comunitaria para honrar a nuestros muertos. Esta propuesta busca honrar la memoria de quienes ya no están, compartir afectos y fortalecer los lazos comunitarios frente a la pérdida. Cada participante podrá aportar con sus propios ingredientes para la gran olla comunitaria, de esta manera, la tradición se vive y se resignifica, recordando que la memoria y el arte también se construyen desde lo sensible, lo afectivo y lo colectivo. El sábado 1 de noviembre, de 10h00 a 14h30. Acceso libre

Visite la exposición temporal OTRX, la primera muestra individual en Sudamérica de la artista taiwanesa-norteamericana Shu Lea Cheang, presenta tres obras de video en 4K y Full HD: UTTERING (2023), VIRUS BECOMING (2022) y TRANSMUTATE (2023), proponiendo un recorrido inmersivo que confronta al público con entidades mutantes, paisajes digitales y narrativas fragmentadas, desafiando las categorías binarias de identidad, género, cuerpo y tecnología. Sábado 1 de noviembre, de 10h00 a 20h00 (último ingreso a las 19h30). Domingo y feriados, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Entrada libre.

Recorra la muestra ‘Qué Se Siente Ser Tierra’, exposición individual del artista ecuatoriano Óscar Santillán. Concebida como un espacio donde el arte, la tecnología y el pensamiento especulativo se encuentran. Recorre momentos clave de su carrera y los pone en diálogo con proyectos recientes. Incluye piezas nuevas desarrolladas en colaboración con artistas e instituciones científicas, consolidando una práctica transdisciplinaria que entrelaza escultura, instalación, escritura, imagen, tecnología experimental y saberes ancestrales. Sábado 1 de noviembre, de 10h00 a 20h00 (último ingreso a las 19h30). Domingo y feriado, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Acceso libre.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Lunes 3 de noviembre promoción entrada a USD 1

Las vidas que no vemos: Recorrido por el Cementerio de La Magdalena, una experiencia única con la muestra ‘Umbrales de las vidas que no vemos’. Disfrute de un recorrido especial por la exposición y continúe la visita fuera del museo, con una salida al histórico Cementerio de La Magdalena. Allí, podrá sumarse al Festival de las Ánimas, una celebración comunitaria que honra la memoria y conecta con nuestras raíces. Sábado 1 de noviembre, a las 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos; USD 2 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Llegue 20 minutos antes para ser parte de este recorrido fuera del museo.

Sábados de horario extendido en el MDC esta propuesta brinda más tiempo para conectar con la historia, el arte y la memoria de Quito. El horario ampliado es una invitación para que cada visitante explore y habite el museo a su propio ritmo, disfrutando de sus espacios culturales con comodidad y libertad. Sábado 1 de noviembre, de 09h30 a 20h00 (último ingreso 19h30). Costo: USD 4 adultos; USD 2 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

En el marco de la exposición ‘Umbrales de las vidas que no vemos’ este feriado sea parte del Recorrido taller: Altar de las voces apagadas, una acción educativa y sensible que parte del acta de defunción de Juan Pío Montúfar, un documento que impulsa a reflexionar sobre las violencias estatales y su eco en la actualidad. A partir de esta reflexión colectiva, se construirá un altar comunitario, un espacio simbólico de memoria y solidaridad para honrar las vidas apagadas por distintas formas de violencia. Lunes 3 de noviembre, en dos horarios a las 11h00 y 14h00 *Llegue 15 minutos antes para regístrate en la recepción. Actividad para personas mayores de 16 años. Este día el precio de la entrada es de USD 1.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Promoción entrada a USD 1: martes 4 de noviembre

Recorrido teatralizado ‘El Oficio de Tinieblas: Muerte en un Monasterio Femenino’ aquí se revela cómo las hermanas carmelitas comprendían la muerte no como un final, sino como un encuentro espiritual. Esta actividad incluye: recorrido teatralizado con Quito Eterno y el Museo del Carmen Alto. Ingreso a museo, iglesia y criptas; se realizará el domingo 2 y lunes 3 de noviembre 2025. A las 15h00. El valor de las entradas es USD 12 preventa y público diferenciado. USD 15 público general. Preventa disponible hasta las 12h00 del sábado 1 de noviembre de 2025

La exposición La dote monacal: poder, prestigio y desigualdad invita a explorar la incidencia de la dote en la vida de las mujeres durante el período colonial. Desde la revisión de documentos de archivo, bienes culturales de la colección del monasterio y testimonios actuales, se revelará cómo estos aportes moldearon trayectorias, jerarquías, desigualdad y opresión, e incluso algunas formas de autonomía femenina. Sábado de 09h00 a 20h00 (último ingreso a las 19h00). Domingo y feriado 09h00 a 17h30 (último ingreso a las 17h00. Actividad incluida en el pago de ingreso al museo.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *