Asamblea de Quito aprueba por unanimidad el anteproyecto del presupuesto municipal 2026

  • El alcalde anunció que presentará un proyecto de reforma a la Contribución Especial de Mejoras (CEM).

Quito, (Quito Informa). – El alcalde Pabel Muñoz presidió la sesión ordinaria de la Asamblea de Quito, realizada la tarde y noche de este miércoles, en el Salón de la ciudad, en la que se aprobó por unanimidad, 86 asambleístas, el anteproyecto de presupuesto general municipal para el ejercicio económico 2026, que asciende a USD 1.023.333.076 millones.

También puede leer: La obra más grande de Quito: un Piso de Protección Social para niños, jóvenes y familias

Rossman Camacho, administrador General  y, Grace Rivera, secretaria General de Planificación, realizaron la presentación del presupuesto, de acuerdo con las prioridades de inversión definidas y aprobadas por la Asamblea, como máxima instancia de participación ciudadana en Quito.

Según el administrador, la proyección de ingresos para 2026, está desglosados en: recursos municipales USD 420.042.139 (41%); Bonos del Estado, USD 60.788.154 (5.9%); asignación del Gobierno Central USD 375.002.783 (36.6%); saldo caja-bancos USD 98.000.000 (9.6%); convenio Fundación Hilton-Patronato San José, 500.000 (0.1%); y cuentas por cobrar USD 69.000.000 (6.7%).

El asambleísta Braulio Pachacamac pidió que se dé por conocido el anteproyecto del presupuesto del ejercicio económico de 2026 del Municipio y  su conformidad con las prioridades de inversión definidas en instrumento en  cumplimiento del artículo 241 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

Reforma a la Contribución Especial de Mejoras

Durante la sesión, el alcalde Pabel Muñoz anunció que presentará un proyecto de reforma a la Contribución Especial de Mejoras (CEM), tras citar una injusticia que se cumple en el sector La Pulida, donde se registra un cobro inequitativo, dijo que esa injusticia tiene que corregirse.

El alcalde explicó que el presupuesto participativo es el esfuerzo que hace todo el Distrito Metropolitano para que tengamos obras que nos ayudan a corregir inequidades territoriales, porque estas obras se realizan en los sectores más olvidados. «No es para nada justo que dividamos esas obras solamente para los frentistas», señaló.

Explicó que la CEM establece que cuando se realiza una obra que beneficia a un sector, había que dividir para dos escalas territoriales: local, es decir, los beneficiarios y lo distrital,  que sería la ciudad. La reforma plantea el aumento de dos niveles territoriales más, con lo cual habría cuatro niveles: local,  parroquial, zonal y metropolitano.

«Las obras de presupuesto participativo  será divididas para todo el distrito Metropolitano de Quito y no solamente para los barrios beneficiados», dijo tra indicar que con la reforma, las obras de los presupuesto ya no pagarán solo los beneficiarios, sino que los USD  21 millones asignados los pagará todo el Distrito, es decir cada contribuyente pagará entre dos y cinco centavos de dólar.

Dato

La CEM es un tributo que pagan los propietarios por las obras públicas (como vías, aceras y alcantarillado) realizadas en su sector o en zonas de influencia que benefician a su propiedad. El valor se calcula en función del costo de las obras, el avalúo del inmueble y el beneficio que se presume. Se paga anualmente junto con el impuesto predial.

Un comentario sobre “Asamblea de Quito aprueba por unanimidad el anteproyecto del presupuesto municipal 2026

  • el 30 octubre, 2025 a las 12:59 pm
    Permalink

    Ahorita sí más que nunca este muñeco de papel, digo este payaso muñeco del Pabel debió haberse ido a su p…a casa de v….

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *