Se viene la ‘Semana de Monólogos’ del 5 al 9 de noviembre en el Teatro Sucre

  • Artistas de España y Argentina se presentarán en el Teatro Nacional Sucre

Quito, (Quito Informa). – . Una propuesta de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS) invita a vivir el arte en primera persona con la presentación de tres monólogos, protagonizados por artistas de España y Argentina.

Miércoles 5 de noviembre, 19h00
En Mitad de Tanto Fuego (Alberto Conejero) España es un canto al amor en un mundo signado por la guerra, un manifiesto a favor del deseo y la disidencia.

Sinopsis: la guerra de Troya ha sido cantada por los siglos de los siglos, una y otra vez, desde la Ilíada hasta hoy. Pero esta no es la historia de la guerra de Troya.

Alberto Conejero (reconocido y multipremiado autor español, nacido en Jaén en 1978) convoca, entre muchas otras, las voces de Safo, Lorca y Lemebe, en esta aproximación íntima y singular de la ‘Ilíada’, que opone al soldado, el amante insaciable; a los héroes de guerra, una estirpe de raros; y a los himnos y las espadas, una alegría desesperada y la posibilidad de imaginar un futuro de matrias gobernadas por amazonas y maricas.

Viernes 7 de noviembre, 19h00
Pundonor (Rafael Spregelburd y Andrea Garrote) Argentina. Monólogo de una profesora en crisis que, entre Foucault y su culpa, busca redimirse ante sus alumnos. ‘Pundonor’ encarna un teatro femenino, urgente y lúcido, que cuestiona los roles de género y otorga a la escena una voz poderosa y sofisticada dentro de la dramaturgia contemporánea.

Sinopsis: una obra que une el pensamiento filosófico con la teatralidad más viva. Escrito e interpretado por Andrea Garrote, quien da vida a Claudia Pérez Espinosa, una profesora universitaria y Doctora en Sociología que regresa al aula tras un tiempo de licencia.

Su clase, una introducción a Michel Foucault, se ve interrumpida una y otra vez por su propio estado emocional. Claudia necesita justificarse, explicarse, redimirse. En medio de esa fragilidad, se vuelve imprevisible, vulnerable, y acaba convirtiéndose en el ejemplo más extremo de su propia teoría.

Domingo 9 de noviembre, 19h00
Ayoub / Work in Progress (Marina Otero) España. Esta pieza es un poema escénico y un llamado hacia lo más profundo de nosotros mismos

Sinopsis: La obra performática Ayoub nació con la intención de que Marina pudiera salvar a un hombre en situación vulnerable y, a la vez, que ese hombre la salvara a ella de la soledad.

La aparición de Ayoub transformó esa búsqueda; su nombre (‘el retornado’ o ‘el arrepentido’) es muy popular en los países islámicos: 615 niños así llamados fueron asesinados por el estado sionista de Israel en la franja de Gaza. Por esos muertos le pone su nombre a esta obra, que habla de Ayoub, de colonialismo, de Palestina.

El valor del abono para las funciones es de USD 15; entradas individuales por presentación USD 12, todas las localidades, USD 6 para personas con discapacidad, tercera edad, estudiantes y portadores del RUAC.

Más información en:
Página web: https://teatrosucre.com/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
X: https://x.com/TeatroSucreQ
Instagram: https://www.instagram.com/fundacionteatronacionalsucre/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *