Agenda: en Quito las experiencias culturales no paran

Quito, (Quito Informa). – La Fundación Museos (FMC) invita a mirar la ciudad desde nuevas perspectivas: historias que dialogan con el presente, talleres que despiertan la creatividad, exposiciones y recorridos que conectan con la memoria, el territorio y diversas temáticas de interés.

Recuerde que el valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.

Le puede interesar: Conozca la programación de Fiestas de Quito 2025: desfiles, conciertos y emprendimiento

Descubra lo que se propone esta semana:

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Tejidos y Tramas es un momento para tejer colectivamente, dialogar al igual que compartir preocupaciones, necesidades y saberes en común. El sábado 8 de noviembre, de 11h00 a 13h00. Acceso libre.

Inscripciones abiertas para el Seminario Aby Warburg metodología y sintomatología de la imagen esta propuesta explorar la vigencia del pensamiento de Aby Warburg a 100 años del Atlas Mnemosyne, revisando su metodología crítica en torno a las imágenes, los símbolos y sus supervivencias. Se dictará el lunes 10 y 17 de noviembre, miércoles 12 y 19 de noviembre de 2025, de 17h00 a 19h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Preventa PAPAKUNA: agro teatro cómico musical, una obra del Colectivo Yama bajo la dirección de Juana Guarderas. Esta propuesta de agro teatro cómico musical entrelaza arte, memoria y territorio, destacando la diversidad de las papas ecuatorianas como símbolo del patrimonio cultural y alimentario del país. Domingo 23 de noviembre, a las 12h00. Precio especial preventa USD 8, hasta el 13 de noviembre 2025. Adquiera sus entradas en: https://bit.ly/4qpZSdq

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Exposición fotográfica ‘Hitos del Barrio. Aliadxs del huerto’, esta propuesta da a conocer y valorar la biodiversidad urbana. De miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

  • Yaku Parque Museo del Agua

Yaku a la Carta: El ciclo infinito de la vida y la muerte, visite el sendero ecológico Pumamaki del parque museo, descubra a través de distintas estaciones cómo los ciclos naturales de la vida y la muerte están conectados y cómo nuestras acciones influyen en el equilibrio del planeta. Sábado 8 de noviembre, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Yakucinema a través de cortometrajes animados y documentales, descubra historias sobre el agua y la importancia de protegerla. Disfrute de una variada selección audiovisual y consulte la cartelera en https://fundacionmuseosquito.gob.ec/ El domingo 9 de noviembre, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

El Aguatón Salsero con la energía de Cachimbos Band, agrupación que trae la esencia de la salsa junto a historias que invitan a conectar con el agua de una manera diferente. El público podrá bailar, cantar y disfrutar de la magia que Yaku despliega durante la noche. Adquiera sus entradas en: http://bit.ly/47ueVKr USD 9 público general.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Sci-Fi New Queer Cinema: Ciclo de cine Shu Lea Cheang en el marco de la exposición OTRX, el CAC, junto a la Cinemateca Nacional Ulises Estrella, invita a un ciclo de cuatro largometrajes de Shu Lea Cheang: Fresh Kill, I.K.U., UKI y Fluidø. Las películas exploran vigilancia, biocapitalismo, contaminación digital, ciencia ficción queer y hacktivismo, temas que atraviesan la obra de la artista. Viernes 7 (16h00 a 18h00) y sábado 8 de noviembre (11h00 – 17h30). Acceso libre, se realizará en la Cinemateca Nacional Ulises Estrella.

Arte, Memoria y Duelo: Construyendo Memoriales, dos talleres de Creación de Memoriales Artísticos para pensar y sentir juntos la muerte y el duelo. Uno, dirigido a adolescentes, explorará estas experiencias desde lo artístico y cultural; el otro, para personas trans y LGBTIQ+, se enfocará en memorias, violencia y pérdidas simbólicas. Sábado 8 de noviembre, de 10h00 a 13h30. Acceso libre

Taller ‘De cuero y glitter: masculinidades que se desarman’, un espacio vivencial para reflexionar sobre la construcción de masculinidades no violentas. El domingo 9 de noviembre, de 14h00 a 16h00. Acceso libre, cupos limitados

Visite la exposición ‘Qué Se Siente Ser Tierra’ del artista Óscar Santillán, concebida como un espacio donde el arte, la tecnología y el pensamiento especulativo se encuentran, la muestra recorre momentos clave de su carrera y los pone en diálogo con proyectos recientes. De miércoles a viernes, de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Sábado de 09h30 a 20h00 (último ingreso a las 19h30). Domingo de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Acceso libre.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

La dote monacal: poder, prestigio y desigualdad mediante la revisión de documentos de archivo, bienes culturales del monasterio y testimonios contemporáneos, se revelará cómo estos aportes moldearon trayectorias, jerarquías, desigualdad y opresión. Martes, miércoles y domingo de 09h30 a 17h30 (último ingreso 17h00). Jueves, viernes y sábado de 11h00 a 19h00 (último ingreso 18h30). Actividad incluida en el pago de ingreso al museo.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto/

Más información de Fundación Museos de la Ciudad:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *