Metro y Ecovía amplían horarios durante los conciertos de Shakira
(Quito Informa).- Para facilitar la movilidad y garantizar un retorno seguro a casa, el Municipio de Quito activará un plan especial de transporte durante los tres conciertos de la artista colombiana Shakira, que se realizarán el 8, 9 y 11 de noviembre en el estadio Olímpico Atahualpa.
La Ecovía extenderá su horaroo desde las 22h30 hasta la 0h30, operará con siete unidades especiales que partirán desde la parada Naciones Unidas hacia las estaciones Río Coca (norte) y Guamaní (sur).
La operación regular del corredor será reforzada con la mejorará en el tiempo de espera desde las 16h00, para el traslado al Estadio Olímpico Atahualpa.
El circuito E3 Playón de Marín – Río Coca, el fin de semana, laborará desde las 20h00 hasta las 22h30, con intervalos de 10 minutos, con parada en los andenes Los Sauces, Naciones Unidas, La Paz, Manuela Cañizares, Casa de la Cultura y Marín Central.
Para llegar al lugar del concierto, los asistentes también podrán utilizar el Trolebús, parada Estadio. Tenga en cuenta que las rutas alimentadoras no extenderán sus horarios de servicio.
De igual forma, el Metro de Quito ampliará sus horarios para brindar una alternativa rápida y segura:
-
Sábado, 8 de noviembre: de 07h00 a 01h00
-
Domingo, 9 de noviembre: de 07h00 a 01h00
-
Martes, 11 de noviembre: de 05h30 a 01h00
El intervalo entre trenes será de 8 minutos. La estación Iñaquito, ubicada en la intersección de Naciones Unidas y Japón, será la única habilitada para el ingreso al sistema durante el horario de extensión. Las demás estaciones estarán operativas únicamente para la salida de usuarios hacia sus destinos.
Para facilitar el retorno después del concierto, se recomienda el uso de medios digitales asociados a la Cuenta Ciudad, aprovechar la compra anticipada del ticket de regreso, mantener el orden, evitar aglomeraciones y cuidar la movilidad de todas las personas.
Estas medidas buscan garantizar que los asistentes puedan disfrutar del evento y regresar tranquilos a sus hogares.
Shakira en Quito: el Municipio presentó el plan de control y seguridad
Emprendimientos y cultura local se suman a la fiesta
En paralelo a los conciertos, se desarrollará una feria de emprendimiento del 8 al 11 de noviembre en el Bulevar de las Naciones Unidas, entre la República del Salvador y la avenida de los Shyris.
La feria contará con 24 carpas y la participación de más de 80 emprendedores quiteños, quienes ofrecerán alimentos, bebidas no alcohólicas, cosméticos naturales, textiles, ropa artesanal y productos elaborados en Quito.
Cristian Morales, administrador de la Zonal Eugenio Espejo, explicó que esta iniciativa, coordinada con Quito Turismo y varias entidades municipales, busca dinamizar la economía local y dar visibilidad a los productores de la capital.
Alejandra Ordóñez, gerente de Quito Turismo, agregó que este tipo de acciones “no solo fortalecen el turismo, sino que generan empleo temporal y nuevas oportunidades para los emprendedores locales”.
Plan de seguridad:
Más de 1.000 personas, entre agentes metropolitanos, funcionarios municipales y efectivos de la Policía Nacional, participarán en este operativo para garantizar que el público disfrute de los espectáculos con tranquilidad y seguridad.
Durante los tres días, funcionará un Puesto de Mando Unificado (PMU) que coordinará las acciones de control y respuesta ante cualquier eventualidad. Además, se ubicarán cinco puntos de comando en los accesos y zonas cercanas al estadio.
Desde las 08h00 hasta la medianoche, patrullas integradas por la Policía Nacional, la AMC, la Secretaría de Seguridad y los Agentes de Control Metropolitano recorrerán los alrededores del Atahualpa para mantener el orden en el espacio público.
Andrés Borja, de la Secretaría de Seguridad, destacó que este plan combina prevención, control y participación ciudadana. “La AMT realizará controles viales para facilitar la movilidad. En coordinación con Quito Turismo, se instalará una feria de emprendimientos en la avenida Naciones Unidas, donde se ofrecerán productos locales. También habrá espacios destinados al comercio autorizado”, explicó.
