Shampoo y jabones hechos con cascarilla de café y pepa de aguacate: Municipio impulsa emprendimientos que reutilizan residuos
Quito, (Quito Informa).– Convertir residuos orgánicos en productos de cuidado personal es la propuesta de ‘Shampooik’, un emprendimiento que reutiliza cascarilla de café, cáscara de huevo y pepa de aguacate para elaborar shampoo y jabones sólidos. Esta iniciativa reduce la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario e impulsa una economía circular nacida en los barrios de Quito. ‘Shampooik’ es uno de los 14 emprendimientos apoyados con capital semilla del programa FonQuito Mujeres.
La alcaldesa subrogante, Fernanda Racines, visitó este viernes el taller de Carolina Duque, creadora del proyecto. Allí destacó el impacto que tienen estos negocios impulsados por mujeres.
“FonQuito Mujeres entrega capital semilla y acompañamiento técnico a emprendedoras que están creando soluciones reales. En este caso, se reutilizan residuos que, de otra forma, tendríamos que enterrar en el relleno sanitario. Aquí hay economía circular, innovación y trabajo de mujeres quiteñas que ponen sus productos en manos de la ciudadanía”, señaló Racines.
14 emprendimientos, 14 historias que avanzan
La Alcaldía ha visitado y acompañado a cada uno de los proyectos beneficiados. “Hemos visto cómo crecen, cómo se fortalecen y cómo están dinamizando la economía local. Son mujeres que ponen su creatividad, sus saberes y sus manos para generar oportunidades para ellas y para sus comunidades”, agregó.
La historia detrás de Shampooik
Carolina Duque cuenta que su emprendimiento nació de una pregunta sencilla: ¿cómo darle una segunda vida a los residuos orgánicos?
Con apoyo de FonQuito Mujeres recibió capital semilla, asistencia técnica y acompañamiento para convertir su idea en una marca sostenible.
“Este proceso nos ha permitido crecer y sentirnos acompañadas. No solo es el financiamiento, es aprender a hacer empresas, crear empleo y hacer que las ideas se sostengan en el tiempo”, comentó.
También puede leer: El Municipio de Quito impulsa el desarrollo de su gente con USD 1 millón de capital semilla para emprendedores
Los productos desarrollados reutilizan materiales recolectados en cafeterías y hogares:
• Cascarilla de café + romero: estimula el crecimiento capilar
• Shampoo de cáscara de huevo: aporta hidratación, ideal para cabellos rizados
• Pepa de aguacate: recomendado para cabellos teñidos o maltratados
“Lo que para muchos es desecho, para nosotras es materia prima”, resume Carolina.

Dato destacado
Shampooik es una marca innovadora que reutiliza los desperdicios de alimentos como materia prima para elaborar cosméticos naturales, tales como shampoo, acondicionador y exfoliantes corporales sólidos. A diferencia de otras marcas, Shampooik aprovecha al máximo los beneficios estéticos que estos residuos pueden ofrecer, tanto para el cuidado capilar como corporal. Al utilizar residuos orgánicos, Shampooik contribuye a reducir la carga de los rellenos sanitarios del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Esta propuesta, alineada con los principios de la economía circular, no solo ofrece una solución sostenible para el manejo de residuos, sino que también fomenta un modelo de negocio ecológico.
