Acuerdo Quito revisará lo alcanzado y fijará nuevas metas
Quito, (Quito Informa). – Hace un año, actores académicos, sociales, políticos, ambientales, productivos de la ciudad se sentaron en la misma mesa para trazar metas comunes, más allá de diferencias políticas, menos pobreza, más empleo y una ciudad segura para vivir. Ese pacto se llama Acuerdo Quito. El alcalde Pabel Muñoz anunció que el próximo 26 de noviembre se realizará un nuevo encuentro para medir lo avanzado y planificar los pasos que siguen.
Le puede interesar: Segundo día con Shakira: Quito mantiene el orden y acompaña a su gente
Muñoz señaló que el encuentro de noviembre servirá para evaluar resultados concretos. Entre ellos, mencionó el Piso de Protección Social para apoyar la alimentación de niños y niñas los fines de semana, y un paquete de inversiones privadas superior a los USD 6.000 millones, que suma convenios para empleo, infraestructura y actividades productivas.
“Podemos pensar distinto, pero coincidimos en que la ciudad necesita avanzar en objetivos comunes”, afirmó el alcalde. El encuentro buscará ampliar la participación en el pacto y actualizar la hoja de ruta para 2026.
El Acuerdo Quito tiene cuatro metas:
- Erradicar la extrema pobreza.
- Potenciar el bienestar, el empleo y el crecimiento.
- Recuperar la seguridad humana, la convivencia pacífica y los derechos.
- Convertir a Quito en una ciudad intercultural, verde y azul.
“Será un espacio productivo. Aunque pensemos distinto, sí podemos estar de acuerdo en sacar la ciudad adelante como una capital de oportunidades que apoya a los emprendedores, y que pueda arrimar el hombro y empujar el carro en la misma dirección, a pesar de nuestras diferencias”, dijo.
