La curiosidad, el asombro y el conocimiento se viven en los Museos de la Ciudad
- Conozca la agenda completa en: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Quito, (Quito Informa). – Los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) invitan al encuentro comunitario y a redescubrir Quito a través del arte, la historia, la ciencia, la naturaleza y el patrimonio. Cada uno ofrece experiencias que permiten mirar la ciudad desde nuevas perspectivas y conectarse con su diversidad.
Desde Yaku Parque Museo del Agua hasta el Museo del Carmen Alto, pasando por el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo y el Museo Interactivo de Ciencia, los visitantes podrán disfrutar de propuestas únicas para sentir, pensar y compartir en familia o con amigos.
Le puede interesar: El Teatro Sucre se viste de gala para rendir tributo a Paulina Tamayo la Grande del Ecuador
Recuerde que el valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.
- Yaku Parque Museo del Agua
Yaku a la carta: recorrido por el Día del Inodoro visite la exposición Mediagua y el Sendero Ecológico Pumamaki para conversar sobre el camino del agua, el acceso al saneamiento y el impacto de las acciones humanas en ríos y quebradas. Sábado 15 de noviembre 2025, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Sumérjase en la magia del cine Yakucinema ‘Festival EQUIS’, el primer festival de cine feminista de Ecuador. Descubra historias que desafían estereotipos y celebran la diversidad, acompañadas de encuentros para compartir ideas y emociones. Domingo 16 de noviembre, se proyectará del documental Entre reinas, a las 11h00. Acceso incluida con la entrada al museo.
El Aguatón Salsero con la energía de Cachimbos Band, agrupación que trae la esencia de la salsa junto a historias que invitan a conectar con el agua de una manera diferente. El público podrá bailar, cantar y disfrutar de la magia que Yaku despliega durante la noche. Adquiera sus entradas en: http://bit.ly/47ueVKr USD 9 público general.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Museo de la Ciudad (MDC)
No todos los locros son iguales en el marco de la exposición ‘Tesoro de Indias’ de la artista Isabel Llaguno, un encuentro para reconocer a la papa nativa ecuatoriana como un archivo vivo de memoria y diversidad. A través de juegos, recetas y un intercambio de ideas, se abordará la relación cotidiana con este alimento y su vínculo con el cuidado de la tierra. Sábado 15 de noviembre, a las 14h30. Acceso libre
Inscripciones abiertas para el Seminario Aby Warburg metodología y sintomatología de la imagen, esta propuesta explorar la vigencia del pensamiento de Aby Warburg a 100 años del Atlas Mnemosyne, revisando su metodología crítica en torno a las imágenes, los símbolos y sus supervivencias. Se dictará el lunes 10 y 17 de noviembre, miércoles 12 y 19 de noviembre de 2025, de 17h00 a 19h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Preventa PAPAKUNA: una obra del Colectivo Yama. Esta propuesta de agro teatro cómico musical entrelaza arte, memoria y territorio, destacando la diversidad de las papas ecuatorianas como símbolo del patrimonio cultural y alimentario del país. Domingo 23 de noviembre, a las 12h00. Precio especial preventa USD 8, hasta el 13 de noviembre 2025. Adquiera sus entradas en: https://bit.ly/4qpZSdq
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Inauguración de Territorios (re)imaginados: tecnologías, conjeturas, ficciones, esta es la tercera edición de la Bienal Universitaria de Arte Multimedial (BUAM). Una exposición que aborda, desde múltiples perspectivas, las transformaciones que atraviesan hoy nuestras nociones de espacio, pertenencia y comunidad. El jueves 13 de noviembre, a las 19h00. Ingreso libre.
Visite la exposición ‘Qué Se Siente Ser Tierra’ del artista ecuatoriano Óscar Santillán. Un espacio donde el arte, la tecnología y el pensamiento especulativo se encuentran, la muestra recorre momentos clave de su carrera y los pone en diálogo con proyectos recientes. De miércoles a viernes, de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Sábados de 09h30 a 20h00 (último ingreso a las 19h30). Domingo de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)
El atardecer en el CAC: sábados de jornada extendida con una programación que incluye talleres creativos, visitas guiadas y experiencias diversas que invitan a moverse, a pensar y sentir el arte a través del cuerpo, la palabra y la comunidad. Sábado 15 de noviembre, de 09h30 a 20h00 (último ingreso 19h30). Entrada libre.
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Participe de Didáctikus – Pedagogías que transforman, los asistentes explorarán los fundamentos teóricos de estas metodologías y su impacto en el desarrollo infantil. Los participantes realizarán actividades como exploraciones al aire libre, manipulando piezas sueltas y diseñando propuestas que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía en los niños. Sábado 15 de noviembre. De 10h00 a 15h00. Participación previa inscripción
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Del Rito a la Cocina: Bebidas de sanación exploré la preparación del champús, una bebida que, junto al mote y diversas hierbas medicinales, trasciende lo nutritivo para convertirse en un símbolo de cuidado, memoria y comunidad. Cada paso y aroma de la preparación lo llevará a honrar la vida, compartir experiencias y fortalecer los lazos afectivos. Sábado 15 de noviembre, a las 11h00. Actividad incluida en el pago de ingreso al museo.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto/
Más información de Fundación Museos de la Ciudad:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/
