Gracias a ordenanza, mensajes de seguridad vial ya se encuentran en vallas de la ciudad

Quito, (Quito Informa).-   Gracias a la ordenanza aprobada por el Concejo Metropolitano que regula la publicidad exterior (LMU-41), que dice que quienes instalen soportes publicitarios proveerán de forma gratuita al Municipio treinta segundos por cada treinta minutos de difusión, ya se encuentran mensajes de seguridad vial en varios puntos de la ciudad: «Baja la velocidad, cada vida cuenta».

Esta fue una de las medidas anunciadas por el alcalde Pabel Muñoz para reducir los siniestros en las vías.

La ordenanza

La capital ecuatoriana gana orden visual y recupera recursos: con la nueva Ordenanza Metropolitana que regula la publicidad exterior (LMU-41). Hoy existen alrededor de 1.040 soportes publicitarios en la ciudad, pero solo 151 tienen licencia vigente. Esta informalidad, además de impactar en el paisaje urbano, también ha significado pérdidas económicas para la ciudad al no recibir los ingresos por los permisos. “No podemos seguir permitiendo esta situación”, señaló el alcalde Pabel Muñoz.

Cada vida cuenta: siete medidas se toman y refuerzan en Quito para reducir siniestros viales

La reforma introduce cambios que ordenan la actividad publicitaria y protegen el entorno:

Un límite para recuperar equilibrio visual

La ciudad tendrá un máximo de 1.430 soportes publicitarios fijos mayores a 8 m². Estos deberán ubicarse de manera estratégica para evitar saturación.

Licencias más claras y accesibles

La nueva licencia (LMU-41) tendrá vigencia de hasta cuatro años, con pagos anuales y un proceso simplificado para que cumplir sea más fácil.

Protección de zonas sensibles

No se permitirán anuncios en áreas de conservación ecológica, zonas patrimoniales ni arqueológicas. En sectores residenciales e industriales se aplicarán distancias mínimas y criterios técnicos para evitar saturación visual.

Lea también: Más orden en el espacio público: Concejo aprueba ordenanza que limita colocación de vallas

Sanciones

Establece responsabilidad directa para el dueño del soporte publicitario, el propietario del predio y el anunciante. También se habilitará, por única vez, un régimen de regularización para que los titulares de soportes publicitarios no autorizados puedan ponerse al día con sus obligaciones.

¿Se perdonarán deudas?

La norma es clara, las deudas deberán ser pagadas, esa es una condición para obtener licencias y seguir colocando publicidad. El control estará a cargo de la Agencia Metropolitana de Control.

Convenios de pago

Las empresas podrán acceder a convenios de pago para cancelar los valores pendientes por multas o permisos atrasados, contribuyendo así a una relación más justa y responsable con el Municipio.

Con esta reforma, el Municipio fortalece la normativa que regula, controla y planifica la instalación y operación de soportes publicitarios, asegurando un desarrollo urbano más equilibrado, sostenible y transparente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *