¿Por qué se restringe al transporte pesado en la Ruta Viva y Simón Bolívar?

  • La velocidad mata, Cada Vida Cuenta, baja la velocidad.

¿Por qué se restringe al transporte pesado en la Ruta Viva y Simón Bolívar?

Quito, (Quito Informa).- Para proteger la vida de quiteñas y quiteños, desde el 1 de diciembre de 2025, los vehículos de carga pesada y transporte de productos peligrosos tendrán restricción de circulación en las avenidas Simón Bolívar y Ruta Viva, todos los días, entre 06h00 y 10h00. Es una de las 7 medidas dispuestas por el Alcalde Pabel Muñoz para reducir los siniestros de tránsito.

Se exceptúan los camiones de 2 ejes tipo 2D pequeños, aquellos que se encargan de distribución de productos en los barrios, cuyas  dimensiones máximas permitidas son: largo 5,0 m; 2,6 m de ancho y 3,0 m de alto.

La Municipalidad responde a inquietudes ciudadanas sobre la aplicación de esta medida porque Cada Vida Cuenta:

¿Por qué la restricción?

Porque durante las horas de mayor tráfico, cuando miles de personas se trasladan a sus trabajos, escuelas o actividades diarias, circular junto a vehículos pesados aumenta el riesgo de siniestros graves. Además, al separar los flujos de transporte ligero y transporte pesado hace que las vías sean más seguras para todos.

¿Cuáles son los horarios de restricción?

Durante el periodo de adaptación, de cuatro meses, solo regirá de 06h00 a 10h00. Tras la fase inicial, la medida también se extenderá al horario de 16h00 a 20h00, tal como establece la Resolución ADMQ 023-2025.

¿Por qué se elige el horario de 06h00 a 10h00?

Ese es el periodo con mayor demanda vehicular y, según los análisis técnicos, también donde se concentran más siniestros en estas vías. Controlar el tránsito pesado en ese lapso evita que un eventual siniestro involucre a más vehículos, especialmente buses escolares, autos particulares y/o motocicletas.

¿Por qué la medida se enfoca en vehículos pesados?

Porque, por su tamaño y peso, un siniestro con transporte de carga pesada puede tener consecuencias mucho más graves: mayor fuerza de impacto, mayor número de vehículos involucrados, más probabilidad de lesiones graves o fallecidos.

Reducir su presencia en horas pico disminuye significativamente la gravedad de los siniestros.

¿Habrá controles o dispositivos que ayuden a cumplir la medida?

Sí. La AMT realizará operativos de control. Además, en las próximas semanas se activarán cinco radares pedagógicos para advertir exceso de velocidad en puntos críticos (tres en la Simón Bolívar y dos en la Ruta Viva).

¿Cómo ayudan los radares a prevenir siniestros viales?

Cumplen una función pedagógica y preventiva: alertan al conductor cuando está excediendo la velocidad en zonas donde históricamente han ocurrido más siniestros. Al recibir esta alerta, el conductor reduce de inmediato la velocidad, disminuyendo la probabilidad de pérdida de control o colisiones graves.

¿Cuál es el beneficio final para la ciudad?

Es una medida que protege vidas y mejora la convivencia en las vías. La Simón Bolívar y la Ruta Viva más seguras, con menos siniestros graves, menos fallecidos y una movilidad más estable para miles de familias.

¿Qué cambio esperan los ciudadanos?

Tener una vía más ordenada, más fluida y más segura. Al usar la Simón Bolívar o la Ruta Viva, en caso de un siniestro, habrá menos riesgo de estar involucrado o estar en el tráfico generado por el incidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *