Deportistas extremos proponen pista de alto nivel para el Bicentenario
Quito, (Quito Informa).- En el norte de Quito, el renovado parque Bicentenario empieza a tomar forma, y los colectivos de deportes extremos como BMX, skate y patinaje quieren asegurarse de que este espacio también sea suyo.
Representantes de estas disciplinas, que agrupan a más de 370 deportistas, se reunieron con la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial para compartir sus necesidades y plantear ideas que les permitan contar con infraestructura adecuada para entrenar, competir y proyectarse a nivel profesional.
Durante un recorrido por el parque, los colectivos identificaron zonas clave para el desarrollo de una propuesta conjunta. Entre los compromisos asumidos, se acordó trabajar en el diseño de un centro especializado para BMX y skate, que reúna las condiciones técnicas necesarias y aspire a tener reconocimiento internacional.
“El Municipio nos ha abierto las puertas para presentar una propuesta increíble. Esto puede transformar la escena de deportes extremos en el país”, comentó Enrique Aizaga, del colectivo BMX Quito.
Por parte del Municipio, se socializó el enfoque del proyecto de rehabilitación del parque, que incluye mejoras en el acceso, como la prolongación de la avenida Amazonas y la calle Rafael Aulestia. Estas obras buscan ampliar el impacto del parque, que hoy beneficia directamente a tres barrios, para alcanzar al menos 16.
El rediseño del parque Bicentenario no solo apunta a una renovación estética, sino a incorporar actividades deportivas y recreativas que históricamente no han tenido cabida en otros espacios públicos de la ciudad.
Sobre el parque Bicentenario
Este parque metropolitano, ubicado donde funcionaba el antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre, tiene una extensión de 103 hectáreas. Su transformación representa una oportunidad para dotar al norte de Quito de un espacio verde moderno, funcional y abierto a nuevas formas de convivencia urbana.
Actualmente el patinaje de velocidad que representa a pichincha solo cuenta con una pista oficial que no está en las mejores condiciones, y está detrás del estadio olímpico, es increíble que la capital no cuente con un espacio adecuado, sería de mucha ayuda para este deporte en el que los deportistas arriesgan su vida cuando superan una velocidad de 50km de velocidad, hay provincias pequeñas que cuentan con espacios adecuados, dando verdaderas lecciones de cómo valoran el esfuerzo y sacrificio que hacen los deportistas de esta rama, Señor alcalde, sería una enorme bendición que pudiéramos contar con una pista adecuada en este espacio