Explore el fascinante mundo de las ranas, conozca historias de migración y descubra exposiciones únicas en los Museos de la Ciudad

Quito, (Quito Informa). – Se viene un nuevo feriado y con él la oportunidad para vivir la ciudad desde una perspectiva cultural, divertida y diferente; la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) invita a participar en una programación pensada para despertar su curiosidad y alimentar su creatividad.

Teatro, talleres interactivos, recorridos especiales, cine y exposiciones lo esperan para transformar su descanso en una experiencia significativa en las instalaciones de Yaku Parque Museo del Agua, el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo del Carmen Alto y el Museo Interactivo de Ciencia.

Quito: más de 200 actividades para vivir el mes de los Museos

El valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.

  • Yaku Parque Museo del Agua

Apúntese en ‘Yaku a la carta’ una experiencia que le permitirá explorar la relación entre el agua, los ecosistemas y la ciudad de Quito, y entérese cómo las quebradas de la ciudad no solo son elementos naturales, sino también fuentes vitales de bienestar ambiental, esenciales para la vida urbana. Dos recorridos especiales:Rin Rin renacuajo’ celebra la riqueza de anfibios en el Ecuador; y ‘Estrellita Ecuatoriana: El colibrí que conquista los páramos’, que incluye una actividad creativa para reflexionar sobre cómo podemos conservar los páramos y proteger a estas aves. El sábado 3 de mayo, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Prepare su visita al Museo del Agua y disfrute de ‘Yaku Cinema’, esta semana trae dos producciones audiovisuales: El bosque de las abejas y Hasta el fin del mundo. La primera es un cortometraje de 20 minutos del director francés Erwan LeGal, conozca la historia de Isabelle, una violinista y apicultora que vive en la isla de Ouessant, se dedica a proteger a sus abejas y compartir con su hija diversas historias y leyendas relacionadas con estos insectos.

La segunda, un documental del director italiano Francesco Di Agostini, quien, a partir de una investigación periodística sobre la industria piscícola, nos invita a descubrir los conflictos por los recursos que genera esta actividad, la cual obtiene enormes ganancias mientras se promociona como defensora de la sostenibilidad. El domingo 4 de mayo, en dos horarios de 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Visite la exposición ‘Puyutampu. Refugio de Nube’, allí a través de actividades dinámicas los asistentes descubrirán por qué el acceso al agua segura es esencial. Además, explorarán el valor del trabajo comunitario y conocerán sobre los sistemas de filtración y captación de agua. Una propuesta educativa que estimula la curiosidad, el movimiento y el pensamiento crítico. Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Participe en ‘Memorias en diálogo: Recorridos mediados por la exhibición permanente’, para redescubrir las salas permanentes del museo, desde una mirada diferente. Explore los procesos históricos que dieron forma a Quito y su conexión con el presente. Una experiencia educativa que valora la historia, la museografía, la memoria y los saberes de cada visitante. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

La Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, en colaboración con el MDC invita a Inspirarte, el arte se toma el museo, una experiencia donde la imaginación y la sensibilidad artística se dan cita. Participe en los talleres de dibujo y fotografía dirigidos por estudiantes de la facultad, que se desarrollarán en el Jardín Asilvestrado, el Huerto y la Sala Siglo XIX. El sábado 3 de mayo. El taller de dibujo naturalista, de 10h00 a 12h00. Mientras que el horario del taller de fotografía naturalista, será de 11h00 a 12h00. Es importante llegar 15 minutos antes de que inicie cada taller. Acceso libre.

No se quede fuera de ‘El Peregrino’ y adéntrese en una obra multidimensional que entrelaza cuatro lenguajes: 22 dibujos originales, un libro ilustrado en 22 capítulos, un oráculo simbólico y una puesta en escena teatral. Creada por el artista visual y director creativo José Manosalvas, esta experiencia invita a un viaje de transformación que nace en lo visual, se desarrolla en lo narrativo y cobra vida a través del cuerpo y el espacio. La cita es en la Capilla del Museo de la Ciudad, el sábado 3 de mayo, a las 19h00. Aproveche el precio preventa de USD 10, hasta el viernes 2 de mayo. El día del evento la tarifa normal será de USD 12 al público en general y USD 10 al público preferencial.

Adéntrese en ‘Chamba’ y sea parte de un recorrido especial que le llevará a profundizar más sobre la migración, la xenofobia y las posibles acciones para contrarrestarla. Mediante una activación educativa, a través de un juego de roles, se reflexionará sobre las diversas formas de migrar, las consecuencias de las migraciones forzadas e ilegales, y, lo más importante, las razones que empujan a las personas a migrar bajo estas circunstancias. El sábado 3 de mayo, de 11h30 a 13h00. Acceso libre.

Asimismo, puede visitar la exposición temporal Chamba y descubrir cómo la tierra y otras materialidades se convierten en testigo silenciosos de historias entrelazadas, en una muestra de arte conceptual del artista Aquiles Jarrín. De miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00. Acceso libre.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Descubra el poder de los amuletos en el taller Laboratorio de Amuletos: Tejiendo magia con las manos y la tierra, donde el arte textil y las plantas se unen para crear protección, energía y conexión con la naturaleza. Junto a vecinas del museo, aprenderá a elaborar amuletos con material textil y plantas protectoras de las hierbateras de la Plataforma Primero de Mayo de Quito. El sábado 3 y domingo 4 de mayo, a las 11h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

En el marco de la exposición de la V Edición del Premio Mariano Aguilera: Becas y Trayectoria, el CAC invita a Des-bordar la imagen, donde, a través del bordado, se realizará un ejercicio de descomposición de las imágenes y reconstrucción de sentidos. Este encuentro propone enlazar memorias personales y colectivas, hilando reflexiones que surgen al tocar, intervenir y resignificar lo que se ve en esta sala expositiva. Sábado 3 y domingo 4 de mayo, de 10h00 a 17h00. Acceso libre.

Visite la exposición Premio Nacional de Artes Mariano Aguilera V Edición 2024-2025 y conozca las propuestas de los ganadores, así como descubrir cómo la creación artística, las prácticas curatoriales, las nuevas pedagogías, la edición y la publicación, se fusionan en proyectos innovadores que enriquecen la escena artística local. De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (Último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30. (Último ingreso 16h45). Acceso libre.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Las leyes y principios de la física están presentes en todo momento y lugar, pero se ha preguntado ¿qué es y cómo funciona el electromagnetismo? ¿Cuáles son los principios de la mecánica? ¿Cómo se genera y transmite la energía? En esta sala podrá observar, experimentar y comprender estos temas de manera interactiva y divertida en la sala ‘Ludión’. De miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

  • Fundación Museos de la Ciudad (FMC)

Visite las tiendas de la FMC, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad, en estos espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales quienes brindan una variedad de alternativas para regalar y también para tener en casa. Están abiertas de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *