Corredor Comercial de Nayón, un espacio ordenado que impulsa la economía

  • Este espacio, que ya ha aumentado las ventas de comerciantes en un 30%,  funcionará de manera permanente con emprendedores y comerciantes los sábados y domingos en el parque central de esta parroquia, en la intersección de las calles Antonio José de Sucre y Pablo Calero.

Quito, (Quito Informa).- El Corredor Comercial de Nayón, una iniciativa que nació del Plan de Comercio, es un referente de orden y desarrollo para los comerciantes autónomos y la comunidad. Los visitantes viven una experiencia única, desde la compra y venta de productos, comida tradicional y la oportunidad de disfrutar de música, arte y la presencia activa de distintas entidades del Municipio que acompañan de forma constante a la comunidad.

Tras la inauguración del corredor, la Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio (AMCC) realizó una encuesta entre los comerciantes participantes, quienes manifestaron que sus ventas han experimentado un incremento aproximado del 30%. Este crecimiento representa un impulso económico, y la satisfacción de contar con un espacio seguro y ordenado para ejercer su actividad, algo que históricamente pedía la comunidad de Nayón.

La presidenta de los comerciantes de la Feria Santa Ana, Sra. Jenny Sinailín expresó: “Este es el primer corredor comercial de la ciudad de Quito y me siento muy orgullosa de trabajar en conjunto con la Agencia de Comercio”, e invitó a los turistas a visitar la feria que se realiza en la parroquia conocida como el jardín de Quito.

Nayón es la primera parroquia en implementar un corredor comercial

En este espacio también participa la feria orgánica, ecológica y artesanal de Nayón, que complementa la oferta comercial y convierte al corredor en un destino atractivo para quienes buscan productos frescos, saludables y elaborados de manera artesanal.

Estas acciones responden a los ejes estratégicos del Plan de Comercio, que promueven el ordenamiento del espacio público, la formalización de los comerciantes y la dinamización de la economía local, con la idea de construir una ciudad más inclusiva, próspera y organizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *