Un acuerdo por cuatro años permitirá la conservación de un bosque protector en el Pichincha
- Hasta el momento, 70 mil hectáreas de páramos han sido recuperadas.
Quito, (Quito Informa).- El Fondo para la Protección del Agua (Fonag), del Municipio de Quito, y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) sellaron una alianza para el futuro ambiental de la ciudad. A través de un convenio de cooperación, ambas entidades suman esfuerzos para conservar los ecosistemas del cinturón verde de Quito y el bosque protector del flanco oriental del Pichincha, una zona vital para la captación de agua y el equilibrio ecológico. La iniciativa también incluye acciones de educación y sensibilización ciudadana, porque proteger el agua es proteger la vida.
En el marco del Programa Páramo, que cuenta con el aporte financiero del Banco Desarrollo Alemán, KFW, el convenio prevé un trabajo conjunto, durante cuatro años, en las siguientes acciones:
- Fortalecer la gestión ecosistémica de montaña.
- Mejorar las capacidades de resiliencia frente al cambio climático de las comunidades.
- Implementar instrumentos de gobernanza para las áreas.
El proyecto arrancó con un taller al que asistieron delegados de instituciones educativas, actores comunitarios y representantes de juntas de agua de las comunidades de: Atacazo, Toctiuco, Lloa y San Francisco de Cruz Loma; así como la participación de guardapáramos, equipo técnico del Fonag y representantes del Programa Páramo del MAATE.
Durante el taller, se socializaron y validaron las principales actividades y el cronograma del convenio, recibieron aportes y reforzaron el compromiso con la gestión sostenible de los recursos hídricos y la biodiversidad.
¿Qué es el Fonag?
El Fonag es un fideicomiso que se financia en un 85% con el aporte mensual de las recaudaciones por servicio de agua potable y su gestión ha permitido la protección, conservación, mantenimiento y recuperación de alrededor de 130 cuencas hidrográficas (páramos y humedales).
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) y el Fonag han recuperado 70 mil hectáreas de paramos de las 142.000 ha. que debe conservar.