El Concejo Metropolitano conformó las 21 comisiones para el período 2025 – 2027

Quito, (Quito Informa).- Este martes, el Concejo Metropolitano aprobó la designación de los representantes de las 21 comisiones del Distrito Metropolitano de Quito. El artículo 30 del Código Municipal señala que las comisiones permanentes se encuentran organizadas en cuatro ejes y quedaron conformadas de la siguiente manera:

  1. Eje económico:
  • Comisión de Desarrollo Económico, Productividad, Competitividad y Economía Popular y Solidaria: Emilio Uzcátegui (P), Cristina López (VP) y Juan Baez.
  • Comisión de Conectividad: Cristina López (P), Emilio Uzcátegui (VP) y Adrián Ibarra.
  • Comisión de Comercialización: Juan Baez (P), Héctor Cueva (VP) y Analía Ledesma.
  • Comisión de Turismo y Fiestas: Joselyn Mayorga (P), Darío Cahueñas (VP) y Estefanía Grunauer.
  1. Eje social:
  • Comisión de Salud: Andrés Campaña (P), Blanca Paucar (VP) y Wilson Merino.
  • Comisión de Educación y Cultura: Darío Cahueñas (P), Joselyn Mayorga (VP) y Michael Aulestia.
  • Comisión de Deporte y Recreación: Héctor Cueva (P), Diego Garrido (VP) y Darío Cahueñas.
  • Comisión de Igualdad, Género e Inclusión Social: Sandra Hidalgo (P), Wilson Merino (VP) y Fidel Chamba.
  • Comisión de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gestión de Riesgos: Estefanía Grunauer (P), Bernardo Abad (VP), Ángel Vega, Sandra Hidalgo y Juan Baez.
  1. Eje territorial:
  • Comisión de Uso de Suelo: Adrián Ibarra (P), Analía Ledesma (VP), Emilio Uzcátegui, Estefanía Grunauer y Fernanda Racines
  • Comisión de Movilidad: Diego Garrido (P), Ángel Vega (VP), Joselyn Mayorga, Héctor Cueva y Cristina López.
  • Comisión de Ambiente: Diana Cruz (P), Estefanía Grunauer (VP) y Gabriel Noroña.
  • Comisión de Áreas Históricas y Patrimonio: Michael Aulestia (P), Sandra Hidalgo (VP) y Ángel Vega.
  • Comisión de Vivienda y Hábitat: Blanca Paucar (P), Gabriel Noroña (VP) y Bernardo Abad.
  • Comisión de Propiedad y Espacio Público: Ángel Vega (P), Diana Cruz (VP) y Héctor Cueva.
  • Comisión de Ordenamiento Territorial: Gabriel Noroña (P), Fernanda Racines (VP), Adrián Ibarra, Diego Garrido y Blanca Paucar.
  1. Eje de gobernabilidad e institucionalidad:
  • Comisión de Planificación Estratégica: Analía Ledesma (P), Juan Baez (VP) y Diana Cruz.
  • Comisión de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto: Bernardo Abad (P), Fidel Chamba (VP) y Joselyn Mayorga.
  • Comisión de Desarrollo Parroquial: Fernanda Racines (P), Michael Aulestia (VP) y Andrés Campaña.
  • Comisión de Presupuesto, Finanzas y Tributación: Fidel Chamba (P), Adrián Ibarra (VP), Darío Cahueñas, Diego Garrido y Diana Cruz.
  • Comisión de Codificación Legislativa: Wilson Merino (P), Andrés Campaña (VP) y Gabriel Noroña.

Mientras que la Comisión de Mesa estará presidida por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, acompañado por la vicealcaldesa, María Fernanda Racines, y los concejales Emilio Uzcátegui y Analía Ledesma.

Lea también: Quito ya tiene nueva Comisión de Mesa para el período 2025-2027

Las Comisiones del Concejo Metropolitano son las encargadas definir las políticas públicas para el desarrollo de la ciudad en sus diferentes ejes de trabajo. Iniciarán su gestión el próximo 25 de mayo.

El concejal Emilio Uzcátegui, presidente de la Comisión especial u Ocasional, señaló que «han existido cambios en nueve de las 21 comisiones que conforman este Concejo Metropolitano, lo que da un talante de estabilidad y también el de cumplir las expectativas que todos los compañeros concejales tienen respecto de su gestión».

Por su parte, el alcalde Pabel Muñoz agradeció la votación de los concejales y enfatizó que se trata de una manifestación de «estabilidad, institucionalización y orden. Esta votación no la asumimos como un cheque en blanco para la administración, sino como un compromiso de que trabajemos por la ciudad», dijo.

Además, indicó que en la próxima administración se podrían integrar cuatro concejales más al pleno por el crecimiento poblacional de la ciudad, por lo que se propondrá el análisis de reducir el número de comisiones y trabajar en la simplificación de normativa. «Más que abultar, reducir el texto. Si legislamos de una manera distinta podremos tener un mejor resultado de la gestión municipal», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *