«3 mil obras para Quito hasta el fin de mi administración»: Pabel Muñoz

  • Pabel Muñoz mostró su satisfacción de transmitir Frecuencia Quiteña desde La Alameda, parque «guapeado» para ser disfrutado y que hoy fue el escenario de su rendición de cuentas.

Quito (Quito Informa).- Este lunes,  el alcalde de Quito Pabel Muñoz rindió cuentas de los dos años de su gestión a la ciudadanía. Al inicio de su intervención anunció que al terminar su periodo de administración se entregarán 3 mil obras a la ciudad.

«3 mil obras entregaremos a Quito en nuestros 4 años de gestión y eso habla del trabajo junto con la estabilidad, con el respeto democrático, con el hecho de que esta sea la ciudad más linda del mundo y esté renaciendo gracias a la fuerza de su gente», dijo.

El alcalde Pabel Muñoz ha impulsado un modelo de ciudad interconectada, ordenada y pensada para las personas. En esa línea, Quito ha intervenido arterias viales como la Ruta Viva, la avenida Simón Bolívar y la Oswaldo Guayasamín. Además, se recuperó la avenida Galo Plaza Lasso tras 20 años y el carril exclusivo de la Ecovía luego de 14 años sin atención. También se están ejecutando los estudios definitivos para los escalones 1, 2 y 3 en el sur, que permitirán conectar el oriente con el occidente de la ciudad.

Grace Rivera ,secretaria de Planificación, dijo: «podemos tener un estimado de 2 a 3 obras diarias inauguradas, con eso hicimos esta proyección que al menos 3 mil obras usted recibirá en sus cuatro años de gestión».

Antes de lo previsto, concluyó la rehabilitación de la Galo Plaza Lasso

Obras y planificación 

La contratación para intervenir la Quitumbe Ñan, en el sur, está prevista para finales de este año. Además, se ejecutan las obras del intercambiador vial en la avenida Mariana de Jesús y ya se cuentan con estudios para una solución vial en Rumihurco y la rehabilitación de la Galo Plaza hasta Oyacoto, en el norte.

Con visión de futuro, el Municipio pasó de rehabilitar 90 km de vías por año a 140 km. Se implementaron también paquetes de intervención sectorizada en barrios del norte, centro, sur y valles, con más de USD 30 millones invertidos, beneficiando directamente a miles de familias quiteñas.

Con respecto a los paquetes viales, el alcalde Muñoz dijo que estas rehabilitaciones integrales están en la Ecuatoriana, Chilibulo, La Magdalena, Quitumbe, Solanda, Ferroviaria, la Argelia, Turubamba, Guamaní; en las parroquias norte Cotocollao, Belisario Quevedo,  Cochapamba, El Condado, Guayllabamba, Iñaquito, Ponceano y Rumipamba. En el  centro, en San Juan, Itchimbía y la Libertad ; en las parroquias rurales de Conocoto, Cumbayá, Pifo, Tumbaco y Calderón.

El Metro de Quito, que por años fue promesa incumplida, hoy es una realidad con 80 millones de viajes en un año y cinco meses de operación ininterrumpida. Ya se inició el proceso para los estudios definitivos que permitirán su extensión hacia La Ofelia y posteriormente a Calderón, la parroquia más poblada de Quito.

En superficie, Quito dio un paso firme con la adquisición de 60 nuevos trolebuses 100% eléctricos, la flota más grande y moderna del país. El objetivo es electrificar toda la flota de transporte municipal, incluyendo la ruta de la Ecovía.

Otro paso importante es la contratación del sistema integrado de recaudo y el sistema de información al usuario, que entrará en funcionamiento a finales de 2025. Esto permitirá que 7 de cada 10 quiteños puedan usar un método de pago moderno, en buses municipales y convencionales.

El orden también se expresa en el espacio público. En dos años se han soterrado 14,3 km de cables, más del doble de lo hecho entre 2019 y 2022. La meta es llegar a 80 km en sectores estratégicos como la Mariana de Jesús, la Alonso de Angulo y la 10 de Agosto.

En cuanto a parques, se han rehabilitado los 530 espacios mayores a 5.000 m2 en todo el Distrito. Parques emblemáticos como La Carolina, La Alameda, El Tiempo y Los Tubos están nuevamente al servicio de la ciudadanía. Además, avanza la construcción del parque Metropolitano de Calderón, una deuda histórica con esta parroquia.

2 comentarios sobre “«3 mil obras para Quito hasta el fin de mi administración»: Pabel Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *