La otra cara de la explotación de caninas hembras
- Este caso nos invita a reflexionar sobre la importancia de una tenencia responsable, que incluye no solo el cuidado sanitario y la esterilización, sino también brindar espacios dignos y seguros para nuestros animales de compañía.
Quito, (Quito Informa). – En una inspección en La Armenia (valle), la Unidad de Bienestar Animal (UBA) junto con la Agencia Metropolitana de Control (AMC), encontró a dos perros adultos y dos cachorros descansando dentro de una tina, un espacio frío, duro e inapropiado para su bienestar. El lugar en el que permanecían reflejaba la falta de cuidado y las condiciones deplorables en las que suelen mantenerse los animales que aparentemente son usados para la cría y venta ilegal.
La hembra adulta presentaba lesiones visibles en sus glándulas mamarias, indicativo del presunto desgaste físico que implica la reproducción continua sin pausas ni atención veterinaria.
Estos perros carecían de un lugar adecuado para alojarse, como una cama o un espacio donde reciban calor y comodidad, elementos básicos para cualquier ser vivo. Además, ninguno contaba con esterilización ni con los carnets de vacunación, lo que evidencia un preocupante abandono sanitario de los animales.
Las personas responsables de los caninos manifestaron que los perros pertenecen a un familiar, pero no presentaron documentación que avale la tenencia responsable de los animales. Por lo cual la UBA realizó un informe para una nueva inspección de la AMC y determinar las sanciones y responsabilidades en este caso.
La venta ilegal de animales de compañía está prohibida y sancionada en el Distrito Metropolitano de Quito. La Ordenanza Municipal 095 establece que esta actividad es una infracción muy grave, con multas que pueden llegar hasta USD 4.700, pues estas prácticas ponen en riesgo la salud y la vida de los animales y fomentan el maltrato.
Los cuatro animales de compañía fueron trasladados a los Centros de Atención Veterinaria, Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) de la Unidad de Bienestar Animal, como medida provisional de protección, hasta continuar con el proceso administrativo sancionador, mientras tanto serán evaluados por el personal veterinario, con asistencia médica y emocional.
La explotación constante de las hembras para la cría, afecta gravemente su salud. Cuando una hembra tiene más camadas de las recomendadas para su bienestar, su cuerpo sufre daños como: anemia, osteoporosis por el desgaste de calcio, pérdida de dientes, y daños en órganos vitales como los riñones y el hígado.