La Fiesta Escénica continúa en cartelera: dos semanas más de teatro en Quito
- La Fundación Teatro Nacional Sucre lleva adelante esta propuesta
Quito, (Quito Informa). – Hasta el domingo 29 de junio usted podrá asistir a las diversas propuestas que están en la cartelera de la Fiesta Escénica de Quito 2025 (FIEQ), en el que el teatro es el protagonista y que invita a los asistentes a pensar y vivir experiencias nuevas.
Gabriela Ponce, directora artística-ejecutiva de la Fundación Teatro Nacional Sucre, invitó a disfrutar este fin de semana de obra infantil y familiar, española, que se presentará en el Teatro Nacional Sucre. «Tenemos propuestas que tratan de temas ambientales, de género, y tenemos un clásico de Shakespeare, que estará en escena este miércoles, es una de las obras más premiada de Argentina, que estará en el Teatro Sucre a las 20h00», dijo.
Lea también: ¡Este 21 de junio arranca el Verano de las Artes, Cultura y Deportes: festivales y conciertos para todas las edades!
Pabel Muñoz recordó a la ciudadanía que en Quito existe una agenda cultural importante con propuestas diversas, «cuando más contentos estamos es cuando tenemos llenos totales; además contamos con actividades gratuitas», sin embargo, enfatizó en la importancia de pagar entradas para acceder a un espectáculo. «Porque si no nos convertimos en un público ingrato» y señaló que es importante apoyar a los artistas, que ese pago se convierta en un estímulo para los profesionales de las artes, para que puedan dedicarse a eso que tanto aman.
«Debemos comprometernos a pagar nuestro boleto, nuestra entrada, pues es también una forma de estimular la creación de una industria cultural, la que no debe depender de que el municipio contrate, sino transformarse en una industria con la suficiente musculatura para crecer», en ese sentido hizo un llamado a apoyar a los artistas locales y nacionales, pues enfatizó que así “se crea un compromiso con la cultura más vigorosa”.
La programación explora diversos lenguajes escénicos, como el biodrama, la autoficción, el posthumanismo, el teatro documental y las teatralidades expandidas, todos presentes en las 22 obras que se presentarán: 10 nacionales y 12 internacionales.
Además, la agenda incluye 10 talleres y seminarios, 4 residencias artísticas, 11 actividades formativas —charlas, clases magistrales y conversatorios— y la participación de artistas de nueve países: Chile, Argentina, España, Bolivia, Uruguay, Francia, Ecuador, México e Italia.
Conozca la agenda de la FIEQ 2025 en: https://teatrosucre.com/la-fiesta-escenica-de-quito-2025-llega-a-la-ciudad-con-una-programacion-que-reflexiona-sobre-la-escena-y-celebra-el-arte-como-una-fiesta/
Pingback: Este martes disfrute dos obras de danza y teatro con acceso libre en la Fiesta Escénica 2025 – Quito Informa