Quito apuesta por la innovación con el impulso de experiencias exitosas en Corea

Seúl, Corea del Sur (Quito Informa).- El alcalde Pabel Muñoz conoció dos experiencias coreanas exitosas que se pueden implementar en Quito para el desarrollo tecnológico y la innovación en la capital ecuatoriana. Como parte de su agenda oficial en Corea del Sur, visitó el Fintech Center Korea, uno de los ecosistemas más avanzados del mundo en servicios financieros digitales.

La estrategia coreana se basa en tres pilares para promover la industria fintech: incubación de startups, atracción de inversión privada, y acompañamiento especializado según la etapa de crecimiento de cada empresa.

Alcalde de Quito explora alternativas en Corea del Sur para fortalecer la educación local

La visita permitió identificar buenas prácticas sobre cómo fortalecer el emprendimiento tecnológico desde el sector privado, con énfasis en la educación financiera, la regulación inteligente y el uso de datos para la inclusión. El modelo del Fintech Center Korea combina asesoría personalizada, formación profesional, ferias internacionales y una potente red de aliados para posicionar a Corea como líder global en innovación financiera.

Impulsar la industria creativa, otro objetivo en Quito

Por otro lado, el alcalde visitó la División de Contenidos de la Agencia de Negocios de Seúl (SBA), un referente mundial en industrias creativas, desarrollo de videojuegos, eSports y producción audiovisual.

El modelo de SBA demuestra cómo la colaboración entre lo público y lo privado puede impulsar nuevos sectores económicos, generar empleo y proyectar la identidad local a escala global.

En esta actividad, el alcalde destacó la necesidad de transformar el consumo digital en una oportunidad económica y cultural para la juventud quiteña. “Muchas veces no entendemos qué es lo que está pasando con los grupos etarios entre los 16 y 24 años. Están en el mundo de los contenidos y los juegos electrónicos. Convirtamos eso en una oportunidad: no solo fabriquemos computadoras, sino también los contenidos que van en ellas”, reflexionó.

Además, explicó que este tipo de experiencias servirán de inspiración para fortalecer el ecosistema creativo de Quito, desde iniciativas como el Centro de Innovación hasta futuros espacios dedicados exclusivamente a la creación de contenidos. “Es momento de que Quito se posicione en el mundo como una de las ciudades que más rápido crezca, más rápido se desarrolle y más oportunidades genere”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *