Estas son las propuestas de los museos para disfrutar el verano con familia y amigos
- Conozca y planifique su visita a los museos de la ciudad, esta es la agenda del 26 al 29 de junio
Quito, (Quito Informa). – ¿Sin planes para estos días? Súmese a la aventura con la agenda de actividades que presenta la Fundación Museos de la Ciudad (FMC), entre las alternativas se destaca danza, talleres, exposiciones y proyecciones de cortometrajes para disfrutar en familia.
Sumérjase en los espacios culturales de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC)y no deje de ser parte de experiencias en el Museo Interactivo de Ciencia, el Centro de Arte Contemporáneo, el Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua y el Museo del Carmen Alto.
Lea también: Estos son los eventos imperdibles del Verano de las Artes, Cultura y Deporte 2025
El valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.
Para más información, visite: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Inauguración exposición temporal ‘Glaciares, centinelas de la memoria’, descubra una muestra dedicada a la divulgación científica, con un enfoque especial en los glaciares como testigos clave de la historia de la Tierra. La exposición es fruto de una colaboración entre el MIC, investigadores de la Universidad Yachay Tech y el colectivo Cumbres Blancas Ecuador. El viernes 27 de junio, a las 11h00. Acceso libre
Apertura Hitos del barrio ‘Historias del Río Machánkara’ cual propone una experiencia inmersiva que narra la historia, evolución e impacto del río Machángara en la vida de la comunidad. A través de recursos visuales, sonoros y táctiles, esta propuesta multisensorial lo llevará a reflexionar sobre la importancia del río en la identidad y la memoria ancestral de la región. Sábado 28 de junio; inicia a las 10h00 en Casa Machánkara (Av. Maldonado y Sena) y continúa a las 11h00 en la Sala Comunitaria La Estación del MIC. Acceso libre
El barrio de Chimbacalle celebra la llegada del tren y sus fiestas patronales con una jornada festiva en el MIC. La casa abierta reunirá expresiones culturales, artísticas y proyectos comunitarios impulsados por vecinas, vecinos, colectivos y el equipo del MIC. En el museo el público disfrutará de exposiciones de dibujo, experimentos, talleres educativos sobre ciencia y ambiente, presentaciones artísticas, encuentros deportivos y una programación diversa impulsada por vecinos, colectivos barriales y el equipo del MIC. Sábado 28 de junio, de 10h00 a 13h30. Ingreso libre.
Inscripciones abiertas para Bootcamp Robótica Educativa ‘Chicas en STEM’ el museo se transforma en un laboratorio vivo donde arte, ciencia y tecnología se dan la mano para invitar a niñas y adolescentes, de 9 a 14 años, a descubrir el mundo de la robótica. A través del juego, la creatividad y el trabajo en equipo, desarrollarán habilidades como el pensamiento lógico, crítico e investigativo. El costo es de USD 10. Adquiera sus entradas en: http://bit.ly/4kPZulx
Fecha semana 1: dirigida a niñas de 9 a 11 años de edad, se realizará del 7 al 11 de julio
Fecha semana 2: dirigida a adolescentes de 12 a 14 años de edad, del 14 al 18 de julio,
de 09h00 a 13h00
Costo: USD 10
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Collage después del Edén: bioarte, naturaleza y futuros posibles, un taller dirigido por la artista Pamela Pazmiño. La actividad, inspirada en la obra Después del Edén de Suzanne Anker, propone explorar cómo el cambio climático transforma el mundo botánico a través del lenguaje del collage. Se trabajará con imágenes de plantas, texturas naturales y archivos científicos para crear composiciones que entrelazan arte, biología y posibles futuros. Sábado 28 de junio, de 11h00 a 13h00. Acceso libre.
Viva una experiencia reflexiva y simbólica en torno a los minerales, reconociendo su historia, su vínculo con el territorio y con quienes lo habitan en Hablando piedras: diálogos y creatividad colectiva sobre minerales, mediante el diálogo colectivo, la escritura creativa y el acto de ofrendar, se explorarán las memorias que guardan estos elementos y nuestras formas de relacionarnos con ellos. El sábado 28 de junio de 2025, desde las 14h30, ingreso libre
Inicio de inscripciones TAC TAC TAC Verano en el CAC si sus hijos tienen entre 9 y 15 años, no se pierda este vacacional que combina arte, juego libre y experiencias creativas. A través de herramientas del clown, explorarán lenguajes artísticos, experimentación teatral, dinámicas corporales y juegos continuos. Del lunes 14 al viernes 18 de julio de 2025 (primera semana, 9 a 12 años). del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025 (segunda semana, de 13 a 15 años), de 09h00 a 13h00. El valor es de USD 10, puede adquirirlo aquí: https://bit.ly/44roqZJ
Recorra la exposición Imagen Latente, Premio a la Trayectoria Artística Mariano Aguilera V Edición, que presenta más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, ganadora del Premio. Esta muestra pone en escena distintas series o cuerpos de imágenes, muchas inéditas o de escasa circulación, producidas por la artista. De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30, último ingreso 15h45. Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45. Ingreso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/
- Yaku Parque Museo del Agua
Paramar: del páramo al mar no se pierda esta propuesta educativa y artística que, a partir de la narración oral escénica y la ilustración en vivo, lo llevará a recordar el importante rol de estos ecosistemas para quienes habitamos el planeta. Sábado 28 de junio, en dos horarios a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
En Yaku Cinema no se pierda la proyección del cortometraje Somos páramo: miradas compartidas, producción dirigida por Luis Herrera, recoge las voces de diversas comunidades que reflexionan sobre su vínculo con la tierra, el agua y la biodiversidad. El domingo 29 de junio, de 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Inicio de inscripciones Vacacionales intikilla, ofrezca a sus niñas y niños una oportunidad para aprender sobre el cuidado del agua y la naturaleza, a través de talleres, experimentos, descubrirán cómo se gestiona el agua en las comunidades y por qué es vital protegerla, además de redescubrir el valor del juego y la conexión con el entorno, en un mundo lleno de tecnología. Los cupos son limitados.
Fecha: del 7 de julio al 15 de agosto (cada semana se trabajará con grupos de niñas y niños de 6 a 11 años, en relación a una temática distinta. Son seis semanas, puede elegir la semana de su preferencia), de 09h00 a 13h00, el costo es de USD 10, inscripciones en: http://bit.ly/4kGiPp1
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Museo de la Ciudad (MDC)
A mover el esqueleto, niñas y niños, de 6 a 12 años, están invitados a vivir una experiencia divertida y llena de movimiento con los talleres de expresión corporal, impartidos por los estudiantes y docentes de la Carrera de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador. Se realizan todos los sábados de junio, a las 09h30. Acceso libre, con inscripción previa en https://forms.office.com/r/uLKTuRUBFz
En el marco del Día Internacional del Tejido en el Espacio Público, el MDC junto a Malakita: procesos educativos, populares y feministas abren Tejidos y Tramas, un espacio de encuentro donde el croché y las lanas serán las herramientas para reunir a mujeres y disidencias sexo-genéricas. Un momento para tejer colectivamente, dialogar al igual que compartir preocupaciones, necesidades y saberes en común. El sábado 28 de junio, de 11h00 a 13h00. Entrada libre
Participe en un recorrido mediado ¿Tren del progreso? por la estancia del Ferrocarril, que propone una mirada crítica sobre las múltiples dimensiones de la historia del tren. Como parte de la experiencia, se desarrollará una actividad creativa que invita a recrear, desde el presente, la idea del ferrocarril y su impacto en los procesos de movilización, comunicación y comercio entre las provincias. El sábado 28 de junio, a las 11h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Este fin de semana el MCA lo llevará a reflexionar sobre los legados de opresión y desigualdad heredados del periodo colonial, mediante el Cine-foro: pasado y presente de nuestra huella colonial. Esta reflexión se materializa en las nuevas intervenciones de sus salas permanentes, bajo el título ‘Silencios, Resistencias y Confabulaciones. El museo busca generar nuevos diálogos en torno a la violencia colonial, el racismo, las formas de resistencia, el cimarronaje, la invisibilización histórica y la persistencia de la colonialidad en los relatos históricos y en las prácticas museísticas actuales. El viernes 27 de junio, de 18h00 a 20h00. Acceso libre
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
X: https://x.com/Museos_Quito
- Fundación Museos de la Ciudad (FMC)
Visite las Tiendas de la FMC, ubicadas en el MCA y MDC, ofrecen una experiencia diferente en cada visita. Más que puntos de venta, son espacios donde se entrelazan la creatividad, la memoria y el talento local. Esta es una invitación a explorar, conectar con lo nuestro y apoyar la creación local. Atiende de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30, último ingreso a las 15h45. Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/