Agenda: arte, ciudad y encuentro en el verano quiteño
- Leyendas, dulces, naturaleza, recorridos y música marcan la agenda de vacaciones en julio en estos espacios culturales
Quito, (Quito Informa). – Con el verano llegan nuevas formas de vivir la ciudad. Durante esta temporada, los espacios culturales de la Fundación Museos (FMC) se convertirán en puntos de encuentro donde el arte, la creatividad y la diversidad se celebran desde múltiples miradas, fomentando el disfrute colectivo y el uso del espacio público. Esta es la visión de ciudad de esta Alcaldía, ofrecer opciones para vivir la cultura en la ciudad más linda del mundo.
Sábado 5 de julio
Sumérjanse en las memorias y sabores del Monasterio del Carmen Alto con un recorrido teatralizado junto a Quito Eterno, que revela los secretos de las recetas tradicionales de las Hermanas Carmelitas Descalzas. A través de relatos llenos de historia, sazón y simbolismo, en el Museo del Carmen, conocerá el origen de sus preparaciones conventuales y participará en un espacio experimental donde elaborará el emblemático dulce del limón desamargado. Adquiera sus entradas a través del enlace: http://bit.ly/4ecpCVb Esta propuesta tiene un valor de USD 15 público general y USD 12 tarifa diferenciada. Se realizará a las 11h00.
Miércoles 9 de julio
El Premio Brasil vuelve y en su sexta edición en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), se invita a artistas jóvenes a conocer las bases y presentar obras que exploren sus propios mundos, territorios, memorias o ficciones, con el objetivo de trazar una cartografía de las prácticas artísticas actuales. Esta iniciativa, coordinada con la Embajada de Brasil en Ecuador busca conectar distintas regiones del país, no solo como espacios geográficos, sino como territorios de pensamiento y creación crítica. De 18h00 a 19h00.
Domingo 13 de julio
Los amantes de las aves podrán participar de una aventura en la naturaleza, junto al club Pajareros Quitensis y Yaku Parque Museo del Agua, quienes los llevarán a descubrir y conocer más sobre las aves migratorias en la Laguna de la Mica, como parte del Censo Neotropical de Aves Acuáticas. Inscríbase a esta actividad gratuita a través del siguiente formulario https://forms.gle/4ddtcKo1qVQZUxKN9, los cupos son limitados. De 07h00 a 15h00,
Sábado 19 y domingo 20 de julio
Como parte de la exposición temporal ‘Glaciares: centinelas de la memoria’ el Museo Interactivo de Ciencia invita a conocer más sobre estos colosos, mediante activaciones con entornos inmersivos virtuales 360°, que le permitirán, de manera vivencial, reflexionar sobre la importancia y la urgencia de la conservación de estos ecosistemas. Esta experiencia está incluida con el pago de su entrada al museo: USD 4 adultos, USD 2 niños y estudiantes; adultos mayores y personas con discapacidad ingreso gratuito. Se realizará a las 12h00,
Viernes 25 de julio
Celebre los 27 años del Museo de la Ciudad como espacio cultural de Quito, a las 19h00, en Museo Cumbiero disfrute de un espectáculo a cargo del grupo El Motín, que lo llevará a un viaje por la diversidad de sonidos tropicales: desde el merengue y la salsa, hasta el rap, el reggae y el funk. Una fusión que honra la tradición mientras abraza lo contemporáneo. Sea parte de una velada nocturna diferente y adquiera ya sus entradas en el enlace: https://bit.ly/43Lqixb Costo de las entradas: USD 12 tarifa general y USD 10, adultos mayores y personas con discapacidad.
Sábado 26 de julio
No se pierda Chicas con Flow en el Museo del Carmen Alto, este es un laboratorio de freestyle exclusivo para mujeres y niñas. La propuesta pretende fomentar la práctica, el aprendizaje y el intercambio en este arte, a través de dinámicas de improvisación, técnicas de rima, expresión corporal, coherencia, métricas y trabajo en equipo. Todo esto en un ambiente seguro, inclusivo y respetuoso, dentro del museo, integrando el freestyle como una forma legítima de arte y cultura urbana, de 10h00 a 13h00. La actividad se incluye con el pago de su entrada a museo.
Jueves 31 de julio al domingo 03 de agosto
La Fiesta de los Dulces vuelve al Museo de la Ciudad esta es una deliciosa experiencia llena de aromas, colores y sabores junto a más de 20 artesanos locales y migrantes, dedicados a la elaboración de dulces tradicionales de Quito y postres originarios de sus países. Durante cuatro días los visitantes podrán adquirir y degustar una gran variedad de productos que forman parte del patrimonio culinario y cultural de distintas comunidades. Además, se realizarán conversatorios y talleres donde los propios artífices compartirán sus saberes y recetas, reafirmando su rol como guardianes de la memoria gastronómica. El costo de la entrada es de 0,50 centavos y puede adquirirla en el siguiente enlace: https://bit.ly/44kvMiA
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/