¡Más libros llegan a las bibliotecas municipales!
- La Embajada de España en Ecuador entregó varios ejemplares para las bibliotecas municipales
Quito, (Quito Informa). – Obras literarias, historia, de divulgación científica, ensayos y más son los nuevos habitantes de la Red Metropolitana de Bibliotecas, gracias a la donación de la Embajada de España; ahora los lectores de Quito contarán con más libros para expandir sus conocimientos.
Este jueves 3 de julio, en la Biblioteca Federico González Suárez, del Centro Cultural Metropolitano se realizó la entrega del material bibliográfico por parte de la Embajada de España en Ecuador a la Secretaría de Cultura. Alrededor de 495 ejemplares de alta importancia en el ámbito literario, histórico e investigativo formarán parte de las bibliotecas municipales.
Jorge Cisneros, Secretario de Cultura resaltó que en estos espacios se busca incentivar a las personas a acercase a la literatura. «Nuestras bibliotecas tienen especialidades y son territorialmente distribuidas”, dijo.
Lea también:Entre la historia y el asombro: las vacaciones también se disfrutan en los museos
Tomás López Vilariño, ministro consejero de la Embajada de España, destacó el valor simbólico y cultural de la entrega de libros realizada este jueves. “Estamos aquí para compartir libros y para realizar un acto simbólico que confirma que nuestras relaciones con el Ayuntamiento de Quito son magníficas”, expresó.
Entre los títulos donados se encuentra la obra ‘La historia de la flora’ de Celestino Mutis, un proyecto monumental de investigación científica y artística que se desarrolló entre 1783 y 1816, durante la expedición dirigida por José Celestino Mutis. Esta investigación, centrada en la flora y fauna del territorio que hoy corresponde a Colombia y Ecuador, reunió más de 7.600 ilustraciones botánicas —muchas de ellas elaboradas por artistas de Quito— y una vasta colección de especímenes que actualmente se conserva en el Real Jardín Botánico de Madrid.
La Flora de Mutis es considerada una de las grandes joyas del conocimiento natural de América Latina, por su contribución a la botánica, el arte y la historia de la ciencia en la región.
“Este acto tiene un valor especial, primero por lo que representa la ciudad de Quito: una ciudad de libros. Aquí se han escrito, editado y conservado grandes obras. Sorprende el celo con el que el pueblo ecuatoriano cuida sus libros. Es un país de bibliotecas, y muchas de ellas son magníficas y completas. Por eso, es un honor hacer una pequeña contribución a una ciudad donde los libros tienen tanta importancia”, añadió López Vilariño.
Las donaciones de material bibliográfico fortalecen la misión de las bibliotecas públicas como espacios de conocimiento, lectura y encuentro comunitario. Esta entrega permite ampliar la colección de la Red Metropolitana de Bibliotecas, enriqueciendo su catálogo y ofreciendo más títulos a los usuarios que cada día visitan sus siete sedes en Quito.
Direcciones de la Red Metropolitana de Bibliotecas
- Biblioteca Municipal Federico González Suárez: García Moreno y Eugenio Espejo
- Biblioteca Municipal de Calderón: Calle Lizardo Becerra, Av. Carapungo
- Biblioteca Municipal de Llano Grande: Eduardo Racines oe10-30 y García Moreno
- Biblioteca Municipal de El Ejido: Parque El Ejido Av. 6 de diciembre y Patria
- Biblioteca Municipal de San Marcos: Javier Gutiérrez N395 y Junín
- Biblioteca Municipal de Tumbaco: Juan Montalvo y Francisco de Orellana
- Biblioteca Municipal de Píntag: Riofrío entre Amazonas y Antisana
Las bibliotecas atienden de lunes a viernes, de 08h00 a 16h30; son espacios seguros con una colección de libros para todo público y acceso a servicios de internet.
Pingback: Agenda de fin de semana ‘Verano de las Artes, Cultura y Deportes’: Quito es saberes, arte y tradiciones – Quito Informa