Matildita Lagos ‘la rompe’ en las redes sociales y en la vida
- Desde Calderón hasta las redes, Matilde Lagos rompe esquemas, rompe estigmas y ‘la rompe’ en la vida. La influencer se encuentra presente en Instagram como ‘Matildita_lagos’ y en TikTok ‘Matilditaunfluencer’
Quito, (Quito Informa). – Tiene 86 años, saluda con un “Hi besties, mis cielas” y es capaz de arrancarle una sonrisa a cualquier generación. María Matilde Lagos, capricorniana de nacimiento, vio la luz un 25 de diciembre de 1938, en Salcedo, pero dice con orgullo que su corazón es quiteño. De cabello blanco, ojos vivaces y una sonrisa que ilumina el día, Matilde se ha convertido en una sensación de las redes sociales, gracias a su humor elegante, sus frases virales y su carisma contagioso.
Tiene siete hijos, nietos y bisnietos. Su memoria está llena de imágenes de un Quito que persiste en sus recuerdos: el comercio de la 24 de Mayo en los años 60, los camiones con hortalizas que llegaban desde otras provincias, las calles empedradas y el bullicio de una ciudad que se abría paso.
Matilde vive en Calderón (norte), y de lunes a viernes acude al Centro de la Experiencia del Adulto Mayor ‘60 y piquito’, ubicado en la calle Barahona y García Moreno, en el Centro Histórico. Allí toma clases de guitarra, informática, baile, canto, podcast. “Esta es como mi casa”, dice al entrar y saludar uno a uno, con ese brillo de quien se sabe querida. Y cuando hace reír, lo hace con estilo: “Y al que no le guste… la queso. ¿La queso? La que soporte”, dice entre carcajadas.
Este espacio es parte de la iniciativa municipal liderada por la Unidad Patronato Municipal San José, que desde hace 20 años brinda atención integral a personas adultas mayores en distintos puntos de la ciudad.
Matilde comparte su vida y sus clases en redes sociales, donde conecta con jóvenes, adultos y adultos mayores por igual. Su estilo fresco, sus bromas y mensajes positivos han hecho que su comunidad crezca con cada video. “Quiero que la gente valore a los adultos mayores, que vean que seguimos siendo parte de esta sociedad. Todos juntos hacemos que la vida sea más bonita”, afirma.
Lea también: Municipio apuesta por vacacionales con enfoque protector y comunitario
Su contenido nace también de la amistad que ha forjado con Jonnathan Guancollantes, parte del equipo de comunicación del Patronato y su “mananger”, como ella le llama con ternura. Él le explica las nuevas palabras de moda, le sugiere ideas para sus videos, y entre ambos crean aventuras que luego se viralizan. “Yo le digo: si quieren foto, que me cobres USD 1 por cada una”, comenta Matilde entre risas.
Guitarra al hombro y alma joven
“Cuando tenía 65 años, me inscribí en un curso del Municipio. Me iba con la guitarra a la espalda y caminaba por la Panamericana Norte hasta alcanzar el bus”, recuerda. Hoy, se moviliza en alimentadores, Trole o Metro, y llega con energía al CEAM, lista para seguir aprendiendo… y para grabar nuevos videos.
En una de sus clases, un compañero escribió un verso que Matilde no olvida: “En el ocaso de mi vida, hubo una mano que tocó mi corazón de cartón y le dio vida”. Para ella, esa mano fue la del equipo que la motivó a expresarse en redes. “Esa semilla me la sembró el Jonhatancito. Desde entonces, le tomé gusto a esto”.
Matilde no solo genera contenido: deja huella. “Todo lo que yo hago, trato de que sea un ejemplo. Si quieren seguirme, repartiremos más alegría. Todos podemos ser personas que llevan banderitas verdes, para ser ‘iconic’ y agregar más sonrisas a la vida”.
Pingback: Amistad, movimiento, compañía y conexión en el Centro de Experiencia del Adulto Mayor – Quito Informa