Concejo respalda gestión municipal ante emergencia por agua; ya son 87 tanqueros en operación

Quito, (Quito Informa).- El Concejo Metropolitano respaldó, por unanimidad, el trabajo técnico y humano desplegado por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), en coordinación con el COE Metropolitano y las empresas municipales, bajo el liderazgo del alcalde Pabel Muñoz, para enfrentar la emergencia causada por el colapso de un tramo de la tubería conducción Mica–Quito Sur, tras un movimiento de tierra ocurrido en el sector del Antisana.

Al inicio de la sesión extraordinaria, el alcalde contextualizó la situación y señaló que hizo la convocatoria con el objetivo de que todos, concejales y sobre todo la ciudadanía conozcan en detalle lo que se ha realizado desde que se generó esta emergencia para Quito.

Durante la sesión, la gerente de Epmaps, Verónica Sánchez, presentó un informe de las acciones implementadas desde el inicio del evento. Indicó que, al momento, se han desplegado 87 tanqueros para abastecer de agua potable a los barrios afectados y explicó los avances en las labores de reparación.

“Hemos trabajado sin pausa en el movimiento de tierras, la conformación de la plataforma y la excavación de la zanja. La emergencia fue declarada el 10 de julio, desde entonces desarrollamos el diseño técnico, contratamos a la empresa ejecutora y avanzamos con la obra”, detalló.

Sánchez informó que se repone un tramo de 350 metros de tubería con una variante en polietileno de alta densidad (PEAD), fabricada en Cuenca. Se prevé que esta nueva infraestructura se instale hasta el fin de semana, con el objetivo de iniciar la recuperación progresiva del sistema desde el lunes. Una vez concluidos los trabajos de instalación, se ejecutarán los procesos de limpieza, llenado de la tubería y restablecimiento del servicio, lo cual tomará varios días adicionales debido a la extensión de 45 km de la línea.

Mientras tanto, el abastecimiento con tanqueros continuará, especialmente en sectores donde aún no se ha podido restituir el suministro regular.

El Concejo propuso fortalecer los controles contra la especulación y garantizar el derecho al agua de manera equitativa. Además, se planteó adoptar medidas preventivas frente a los efectos del cambio climático, como la revisión del sistema de alertas tempranas y la mejora de la conectividad territorial.

Se agradeció el apoyo de sectores privados, la Cruz Roja, cuerpos de bomberos de otros cantones y, sobre todo, de la ciudadanía, que pese a las molestias, ha mostrado comprensión y solidaridad.

Durante las intervenciones, el concejal Fidel Chamba destacó el esfuerzo de todo el contingente municipal, especialmente de los trabajadores que laboran en condiciones extremas en la zona de La Mica y de quienes están en territorio distribuyendo agua potable en el sur de la ciudad.

Por su parte, la concejala Estefanía Grunauer expresó su reconocimiento al personal operativo: “Felicito a los más de 500 funcionarios que están trabajando sin descanso. Ellos también tienen familias que los esperan en casa. Mi abrazo y agradecimiento a cada uno”.

El concejal Bernardo Abad coincidió con el alcalde al señalar que esta es la emergencia más grave que ha vivido la ciudad en su historia reciente.

El documento aprobado señala:

Artículo 1.- declarar prioritario y de interés público el desabastecimiento de agua potable, el cual ha sido causado por un fenómeno natural e imprevisible, y que afecta a las parroquias: La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo, a fin de que todos los recursos disponibles de la corporación metropolitana se movilicen para superar la emergencia que atraviesan los habitantes de las parroquias antes mencionadas y mientras tanto realizar todos los esfuerzos por abastecer de agua a los barrios afectados en el sur de Quito.

Artículo 2.- Respaldar las acciones que ha ejecutado la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, (Epmaps), desde el inicio del desabastecimiento de agua potable hasta la presente fecha. Asimismo, solicitar a esta empresa pública para que continúe con las labores necesarias con el objetivo de superar la emergencia declarada en las parroquias en el menor tiempo posible y en coordinación con las demás entidades de la corporación.

Artículo 3.- La agencia Metropolitana de Control (AMC), en el marco de sus atribuciones y facultades y en coordinación con los órganos competentes del Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito mientras dure el emergencia. Incrementará los operativos de control con el fin de prevenir cualquier intento de comercialización no autorizada del agua en las zonas afectadas.

La AMC informará el Concejo Metropolitano sobre los resultados de las acciones de control revisadas en el término de tres días, una vez culminada de emergencia.

Artículo 4. Solicitar que la Epmaps, presente un informe pormenorizado a este Concejo de las acciones tomadas para superar el desabastecimiento de agua potable en las parroquias afectadas,  tres días después de que la emergencia  haya sido superada. Disposición final de presente resolución entrará en vigencia a partir de su aprobación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *