Estos son los 5 pasos para el restablecimiento del agua potable en el sur de Quito

  • El domingo iniciará el proceso para que el agua llegue a los hogares.

Quito, (Quito Informa).-   ¿Qué ocurre cuando hay un daño en una tubería de agua como la que ocurrió en La Mica? ¿Por qué el restablecimiento es progresivo? Aquí te explicamos el paso a paso de este proceso.

Luego de instalar los tubos de polietileno, el agua retoma su camino: recorre 47 kilómetros durante aproximadamente 8 horas hasta llegar a la planta de tratamiento El Troje. Allí comienza un proceso técnico y riguroso para convertir el agua cruda en agua segura para el consumo humano. Primero, el líquido ingresa a un reservorio. Después, pasa por varias etapas esenciales:

  • Coagulación, donde se añade sulfato de aluminio para agrupar las partículas en suspensión.

  • Floculación, que permite formar flóculos (pequeños grupos de impurezas).

  • Sedimentación, donde los flóculos se depositan en el fondo.

  • Filtración, para eliminar impurezas más finas.

  • Y finalmente, desinfección, que garantiza que el agua esté libre de microorganismos.

Antes de salir hacia la red de distribución, el agua pasa por una revisión de calidad que verifica que cumpla todos los estándares de seguridad. Solo entonces, emprende su último tramo: hacia los hogares, escuelas, hospitales y comercios del sur de Quito.

Aquí el detalle:

1.Daño en la tubería

Todo comenzó con el deslizamiento de aproximadamente 600 mil metros cúbicos de tierra y lodo en el páramo del Antisana. Este movimiento masivo afectó un tramo de 350 metros de la tubería principal, por donde se transporta el agua cruda desde la captación de La Mica hasta la planta de tratamiento El Troje. El daño en esta tubería dejó sin abastecimiento a varios barrios del sur de Quito.

2. Reparación de la tubería

Desde ese momento, maquinaria, personal técnico y equipos especializados han trabajado sin descanso. Gracias a los tubos de polietileno de alta densidad transportados hasta la zona y al esfuerzo logístico en condiciones climáticas extremas, la reparación avanza a buen ritmo.

El alcalde Pabel Muñoz, en entrevista con FM Mundo, explicó que ya se han soldado los primeros tramos de tubería y se han colocado los acoples para unir la nueva estructura con la existente. De no haber complicaciones climáticas, el domingo estaría concluida la instalación.

Lea también: Con mantenimiento especializado, El Troje se alista para devolver el agua al sur de Quito

Además, se realizan análisis del suelo para descartar futuros riesgos. “He dado la disposición de que esta tarea tenga prioridad número uno. No solo hay que reemplazar la tubería rota, sino estudiar el resto del trayecto para identificar puntos críticos”, indicó el alcalde.

3. Llenado controlado

Una vez que la nueva tubería esté instalada, comienza un proceso llamado llenado controlado.  El sistema debe llenarse de forma gradual para permitir que el agua cruda vuelva a recorrer los 47 kilómetros por gravedad hasta la planta de tratamiento El Troje.

4. Potabilización: el agua se convierte en segura para el consumo

Cuando el agua cruda llega a la planta, pasa por un tratamiento riguroso para cumplir con los estándares de calidad. Se eliminan impurezas, sedimentos y agentes contaminantes. Solo entonces el agua es segura para beber, cocinar o usar en el hogar.

5. Distribución a tanques y hogares

El agua potabilizada se almacena en tanques, desde donde se distribuye por redes hacia viviendas, escuelas, hospitales y comercios. Las zonas más bajas reciben primero el líquido, mientras que las más altas deben esperar a que los tanques se llenen completamente y ganen presión.

Recomendaciones mientras el servicio se restablece con normalidad

Mientras se completa este proceso, es fundamental la colaboración ciudadana. Aquí algunas recomendaciones importantes:

  1. Usa solo el agua estrictamente necesaria, para permitir que los tanques se llenen y abastezcan también a las zonas altas.

  2. Los tanqueros seguirán presentes en los sectores afectados hasta que el servicio esté completamente restablecido.

  3. Cuando vuelva el agua, recoge los primeros litros en un balde y úsalos para riego o limpieza, no para consumo. Esto ayuda a eliminar aire y sedimentos de las tuberías internas.

  4. Espera a que el agua salga clara antes de consumirla.

Cada metro de tubería reparado es un paso hacia la recuperación del servicio.  Este es el camino que recorre el agua para volver a los hogares: un trayecto que empieza en las montañas y termina en el grifo, lleno de esfuerzo, tecnología y compromiso.

4 comentarios sobre “Estos son los 5 pasos para el restablecimiento del agua potable en el sur de Quito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *