Pabel Muñoz presenta la estrategia de Quito para transformar su Centro Histórico durante conferencia de la CAF
Quito, (Quito Informa). – Pabel Muñoz, alcalde de Quito, participó en la Conferencia CAF: Iberoamérica 500+. Ciudades con un legado para el futuro, que se celebra en Santa Marta, Colombia. Durante el conversatorio Centros históricos. Huellas del pasado con grandes oportunidades, subrayó la importancia de proyectar los legados urbanos hacia el futuro:
“Uno de los legados que tiene Quito es su historia y su Centro Histórico”, afirmó.
La recuperación del Centro Histórico recibe el reconocimiento internacional
Muñoz saludó a los asistentes desde “la ciudad más linda del mundo” y expresó su orgullo de ser quiteño. Recordó que Quito fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1978 y destacó su milenaria historia:
“Las historias que vienen desde la colonización son parte de nuestro pasado. Quito es una ciudad milenaria, cuyos primeros asentamientos datan de hace 12 mil años. Por eso, siempre habrá un debate sobre si los primeros 500 años de fundación son toda nuestra historia; yo creo que solo son una parte”.
El alcalde señaló que su gestión ha sacado al Centro Histórico de un enfoque limitado:
“Logramos salir del patrimonialismo que a ratos lo pone en una vitrina, y también de la visión que busca construir rascacielos sobre los edificios patrimoniales. Hay que encontrar un equilibrio entre conservación y modernización”.
En ese sentido, destacó la movilidad sostenible como una herramienta clave para revitalizar el Centro Histórico, especialmente con la entrada en operación del Metro de Quito. Habló también sobre la importancia de fomentar la habitabilidad, la caminabilidad y la arborización como componentes de una ciudad vivible y conectada.
Muñoz explicó que los incentivos a la inversión en centros históricos deben ir acompañados de responsabilidades y objetivos claros. Mencionó que, desde su llegada a la Alcaldía, se abrió un paquete de inversión para el Centro Histórico que ya supera los USD 6.300 millones de dólares.
El alcalde afirmó que las ciudades están asumiendo un papel protagónico en el desarrollo, al convertirse en actores clave para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Anunció además su participación activa en la red regional que impulsará la transformación urbana en ciudades con legado histórico.
En el conversatorio participaron también Vagner José Rocha, gerente de Patrimonio Cultural de Salvador de Bahía (Brasil); Santiago Trujillo, secretario de Cultura de Bogotá (Colombia); y Fabiola María Morales, regidora de Lima (Perú). La moderación estuvo a cargo de Óscar Rueda, director de Turismo Sostenible.
Muñoz felicitó al presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, por su visión y compromiso con las ciudades:
“Mientras en Ecuador asistimos a una suerte de implosión del Estado nacional, las ciudades están recuperando su protagonismo. Por eso, la apuesta de CAF para convertirse en el banco de los gobiernos locales es fundamental”.
La conferencia, organizada por CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– con el apoyo de la Alcaldía de Santa Marta, se desarrolla del 23 al 24 de julio y aborda temas como patrimonio, turismo cultural, inclusión, financiamiento e innovación urbana.
Felicitaciones Pabel Muñoz, eres un buen Alcalde y excelente administrador de la Capital de los Ecuatorianos. Lamentablemente hoy amanecemos con 5 mil servidores públicos fuera de su trabajo, y no son 5 mil personas únicamente; núcleos familiares dónde hay abuelos, esposa, hijos; quedan sin sustento económico. Tristeza, impotencia, rabia, etc… es lo que sentimos quiénes somos solidarios y empáticos con el pueblo. No pueden ser más despreciables ésta gente del gobierno del bruto de noboa. Ustedes desclasados de miércoles son parte y culpables del desastre y misera que se vive en el país.