Hub BioAgroTech, proyecto del centro de Innovación que impulsa el Municipio de Quito, fue conocido por el Concejo

Quito, (Quito Informa).- Este martes el Concejo Metropolitano conoció el proyecto Centro de Innovación de Quito que se inaugurará el 30 de julio, y se encuentra ubicado en el parque Gabriela Mistral, en la Mariscal.

Gonzalo Criollo, director ejecutivo de ConQuito señaló que se trata de una iniciativa para revitalizar al sector de La Mariscal y establecer puentes entre las personas innovadoras de la ciudad con las universidades y las empresas que estén apostando por la innovación. Además, es un espacio donde se buscarán soluciones para problemas públicos y privados, donde todos los actores busquen alternativas.

Criollo explicó que el Centro de Innovación Quito es un espacio que promueve tres ámbitos: Formación y Capacitación en innovación; Redes de intercambio con financistas y aceleración de iniciativas; y, Espacio de donde se encuentre la política pública municipal para acelerar los proyectos.

Su ubicación es estratégica, ya que alrededor de La Mariscal se encuentran universidades. “Aproximadamente 100 mil estudiantes visitan este sector permanentemente, además, la actividad económica de este lugar tiene el potencial para recuperarse a partir de este proyecto”, señaló el director de ConQuito.

El Centro de Innovación iQ se ubicará en La Mariscal para revivirla con inversión y creatividad

Criollo también informó que uno de los primeros proyectos con los que arranca el Centro de Innovación de Quito es el Hub BioAgroTech que promueve la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI).

Se trata de un proyecto enfocado en el sector agrícola y la biotecnología, que busca atraer inversiones y fomentar el emprendimiento en el ámbito agropecuario, impulsando la investigación, el desarrollo de nuevas tecnologías y la oferta exportable del país en el sector agrícola.

Propuesta ambiciosa

Andrés Zurita, Director Ejecutivo de la AEI, señaló que “se ha consolidado un espacio público privado para que Quito tenga herramientas de innovación importantes”.

“Hemos escogido a Quito para abrir nuestro primer centro de innovación por un esfuerzo público privado”, dijo Zurita, a la vez que destacó la apertura del Municipio de Quito por la viabilidad y celeridad para que esto sea una realidad. “Si no fuera por esto, talvez los empresarios habrían dejado tal como está o se hubieran ido a trabajar a otra ciudad”, recalcó el Director.

El concejal Emilio Uzcátegui, calificó este proyecto como una de las propuestas más ambiciosas de esta administración. “Recuperar un espacio como La Mariscal en una asociación público privada, sin duda es una gran noticia para la ciudad”.

Por su parte, el alcalde Pabel Muñoz, señaló que, como parte de los acuerdos alcanzado para la implementación del Centro de Innovación, en las próximas sesiones del Concejo Metropolitano se discutirá un proyecto de Ordenanza para recuperar la Mariscal en los ámbitos de cultura, entretenimiento e innovación.

Además, el burgomaestre recalcó que “para el Centro de Innovación el planteamiento fue que trabajemos en una dinámica de 1×1, es decir, que por cada dólar que ponga el Municipio, pueda haber el compromiso del sector privado para poner un dólar”. En ese sentido, enfatizó que la municipalidad destinó una inversión de USD 2 millones y el sector privado también colocó USD 2 millones para la consolidación de esta iniciativa.

 

2 comentarios sobre “Hub BioAgroTech, proyecto del centro de Innovación que impulsa el Municipio de Quito, fue conocido por el Concejo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *