Bomberos Quito impulsa acciones de prevención y conciencia ambiental frente al cambio climático
- ¿Ha notado que los incendios forestales, las lluvias extremas o las sequías son cada vez más frecuentes? No es casualidad.
Quito, (Quito Informa). – Nuestro planeta nos está dando señales claras de alerta. Estas son consecuencias del cambio climático, un fenómeno real que ya estamos viviendo. Este calentamiento provoca sequías, enfermedades, pérdida de especies y, sobre todo, incendios forestales. Aunque es un reto global, cada persona puede hacer algo para revertirlo.
Imagine que la Tierra está cubierta por una cobija gruesa que no la deja respirar. Esa “cobija” está hecha de gases contaminantes que generamos cada día con el uso excesivo de autos, la quema de basura o el consumo desmedido de energía. Esa acumulación de gases calienta el planeta, altera los ecosistemas y multiplica los riesgos para todos.
Prevención activa en el territorio
El Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ) trabaja todo el año en campañas de prevención de incendios forestales, tanto con la ciudadanía como en acciones estratégicas. En esta línea, CBQ instalará siete dispositivos especializados en zonas vulnerables de la ciudad para optimizar los tiempos de respuesta ante emergencias y fortalecer la participación ciudadana.
Dos de estos ya están listos en las calles Gonzalo Rubio Orbe y Av. González Suárez (sector González Suárez), y en Mastodontes. Los cinco restantes se ubicarán en: El Panecillo, Bellavista, Barrio Bolaños, Tola Chica 3 y Guápulo.
Estas acciones forman parte del compromiso de construir una ciudad más segura y resiliente, en el marco de las 3001 obras por Quito, una iniciativa que prioriza la protección del entorno, visibiliza el trabajo territorial que se realiza más allá del monitoreo técnico y refleja el esfuerzo por cuidar a quienes habitamos en la ciudad más linda del mundo.
Lea también: Siete gabinetes contraincendios se colocarán en sitios vulnerables de la ciudad
Sembrando conciencia desde la infancia
En el sector de Conocoto, se realizó una jornada educativa con los pequeños de las colonias vacacionales de la institución Familia y Gracia. A través de juegos, charlas y actividades lúdicas, aprendieron sobre la prevención de incendios forestales y la importancia de cuidar nuestro entorno. Inculcando que ellos son nuestros futuros guardianes del planeta.
Aprender jugando
Como parte de su misión preventiva, especialmente durante la época seca, el Cuerpo de Bomberos de Quito también lanzó “Mente a prueba de fuego”, un juego interactivo diseñado para fomentar la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado de los bosques. Se trata de una divertida trivia guiada por Chaupi, un perrito sobreviviente a los incendios forestales del 2023, que reta a los jugadores a demostrar cuánto saben sobre prevención.
¿Cómo puede ayudar?
- Separe y recicle sus residuos
- Use la bicicleta o camine siempre que pueda
- Evite plásticos de un solo uso
- Cuide los espacios verdes
- No arroje basura ni queme hierba seca
El mensaje del Bomberos Quito es claro: hable del tema, involucre a su familia, vecinos y amigos. El planeta es nuestro hogar y si lo cuidamos entre todos, podemos marcar la diferencia.