Recorridos fantasmales, laboratorios creativos y más actividades esperan por usted en los Museos de la Ciudad

  • Para más información de las actividades de los museos de la ciudad más linda del mundo visite la página web de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC) https://fundacionmuseosquito.gob.ec/

Quito (Quito Informa). – Los espacios de la FMC se alistan para recibir a los visitantes con una variada agenda cultural. El Centro de Arte Contemporáneo, el Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo del Carmen Alto y el Museo Interactivo de Ciencia, son los espacios turísticos y patrimoniales donde la diversión, el dialogo, la ciencia estará presentes estos días.

Una de estas propuestas es la creada por jóvenes del barrio San Juan, quienes este viernes y sábado invitan a redescubrir las instalaciones del antiguo Hospital Militar a través de un recorrido nocturno que, sin duda, le pondrá los pelos de punta.

Además, en el Yaku Museo del Agua puede visitar la instalación artística que transforma el goteo real del glaciar del Cotopaxi en una sinfonía viva, modulada por el clima y el tiempo. Una experiencia sensorial que invita a reflexionar sobre nuestra relación con el agua y la situación actual de los glaciares.

Recuerde que la entrada a los museos de la FMC tiene un valor de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al Centro de Arte Contemporáneo es gratuito.

Esta es la agenda:

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Los fantasmas vuelven a recorrer los pasillos del CAC y usted está invitado a ser parte del Recorrido Fantasmal, junto al Cabildo Juvenil Ufa San Juan y el Comité Central Independencia Pro-Mejoras del Barrio San Juan, sumérjase en una noche cargada de historia, misterio y emociones. El viernes 22 y sábado 23 de agosto, en dos horarios a las 19h00 y 20h00. El valor es de USD 15 público general, USD 10 público preferencial. Adquiera sus tickets: https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/

Disfrute de LAS VECIS: Encuentro de emprendimientos agroecológicos y ambientales, un espacio donde se compartirán saberes, sabores y experiencias en torno a la tierra y la alimentación consciente. Diversos emprendedores y productores ofrecerán frutas y verduras agroecológicas, panificados, quesos artesanales, miel artesanal, aceite de oliva,  comida macrobiótica. Además, cosmética natural y objetos de diseño elaborados con materiales reciclados y talleres. El sábado 23 de agosto, de 10h00 a 16h00. Acceso libre.

Arpillera Bailable: Memorias de 60 y piquito San Juan Balcón Quiteño, en el marco del ‘Verano de las Artes, Cultura y Deportes’ el grupo 60 y Piquito Balcón Quiteño-San Juan presentan una propuesta artística que lo llevará a conectar con los sentires y recuerdos de mujeres adultas mayores, quienes, a través de la danza, sus movimientos y tejidos, comparten historias llenas de vida y tradición. El sábado 23 de agosto, a las 15h00. Entrada libre.

No se pierda la exposición temporal Raíces Afectivas un recorrido donde dialogan obras de arte y los objetos personales, proponiendo una reflexión sobre aquello que nos conmueve y permanece en el cuerpo y en la memoria.  De miércoles a domingo, de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Acceso libre

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

  • Museo de la Ciudad (MDC)

Este viernes y sábado, seis enigmáticos personajes llevarán al público a realizar un viaje único por los pasillos del antiguo Hospital San Juan de Dios en un Recorrido teatralizado Entre Ecos y Espíritus. Cada personaje comparte su vínculo con este espacio desde una mirada íntima y humana. A las 19h00. Precio preventa de entrada USD 10. tarifa general es de USD 12. Adquiera sus tickets: https://tienda.fundacionmuseosquito.gob.ec/

¡Lxs wawas se toman la calle y el museo! Edición cierre de verano, el espacio público es para los wawas, en el marco de la programación de ‘Verano de las Artes, Cultura y Deportes’, disfrute de bailes tradicionales, danza contemporánea, batería y percusión, canto y guitarra; además, de talleres de dibujo y rincón de lectura, en distintos horarios. En las calles García Moreno, entre la Rocafuerte y la 24 de mayo. El sábados 23 de agosto, de 10h00 a 15h30, acceso libre.

El MDC y el área de Mediación Comunitaria de la FMC, con el apoyo de FUNBBASIC, abren Laboratorio sobre Plantas Medicinales, un ciclo de tres talleres pensados para quienes desean conocer sobre el cultivo de plantas medicinales en espacios pequeños. Inscríbase en https://lc.cx/_3pUB1 el valor es de USD 15, pago directo a la comunidad. El sábado 23 de agosto, de 10h00 a 13h00.

Visite la exposición temporal ‘Hay tanta vida aquí’ un proyecto que explora las cotidianidades invisibles que habitan el museo y las resonancias afectivas que despiertan en quienes lo recorren. De miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00, sábado, domingo y feriados de 09h30 a 16h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Yaku Parque Museo del Agua

Participe de una nueva edición de Pajareando en el bosque urbano de Quito, una actividad del Club Pajareros Quitensis. Forme parte de un recorrido especial en el Parque Metropolitano Guangüiltagua, un lugar que no solo ofrece aire puro y paisajes excepcionales, sino que también alberga una valiosa biodiversidad que merece ser descubierta. Se realizará el domingo 24 de agosto, de 06h00 a 14h00, el punto de encuentro será el estacionamiento Ashintaco. Actividad gratuita, previa inscripción en: https://forms.gle/xSedy7qA93u3YWrFA

Descubra una instalación artística Melodía de un deshielo, una composición sonora generativa, melódica y percusiva, donde el agua del glaciar del Volcán Cotopaxi es el origen de todos los sonidos. Esta pieza entrelaza elementos melódicos, rítmicos y armónicos para crear una experiencia atmosférica que transforma el espacio y nos cuestiona sobre nuestra relación con el agua. De martes a domingo, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

El MIC invita a niñas y niños a descubrir los principios básicos de la física del vuelo a través de ‘Ciencia y Juego: Al Vuelo’. Esta propuesta lúdica, accesible y divertida permite introducir de manera tangible conceptos fundamentales como la aerodinámica, la gravedad, la sustentación y la resistencia del aire. De miércoles a domingo, de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00) y los fines de semana y feriados de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

Disfrute de las sesiones de Física del bienestar: Yoga en el museo, una experiencia al aire libre, pensada para reconectar con el cuerpo, la mente y el espíritu desde una mirada integral del bienestar. Inscríbase, los cupos son limitados https://forms.office.com/r/p4EY4iW99E El sábado 23 de agosto, a las 10h30.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

La Dote Monacal: poder, prestigio y desigualdad, una exposición para explorar aspectos sobre la incidencia de la dote en la vida de las mujeres durante el período colonial. A través de su vínculo con el matrimonio o la clausura, desde la revisión de documentos de archivo, bienes culturales de la colección del monasterio y testimonios en presente, se develará cómo estos aportes moldearon trayectorias, jerarquías, desigualdad y opresión. El sábado 23 de agosto, a las 11h00. acceso libre.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto

  • Fundación Museos de la Ciudad (FMC)

Visite las Tiendas de la FMC si busca un artículo especial para usted o para regalar acuda a estos espacios situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad y descubra productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, allí encontrará una variedad de alternativas creativas.

Atienden de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/

Un comentario sobre “Recorridos fantasmales, laboratorios creativos y más actividades esperan por usted en los Museos de la Ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *