Nueva helibase en El Inga: ahorro de recursos y respuesta más rápida ante emergencias
- La Helibase Emgirs-Bomberos está situada en el Relleno Sanitario El Inga (valle de Tumbaco) es parte de las 3.001 obras para Quito.
Quito, (Quito Informa).- La nueva Helibase de El Inga (una pista de helicópteros donde estos se abastecen de agua) ya está operativa y permitirá atender emergencias aéreas con mayor rapidez, sobre todo en casos de incendios forestales. Para comprobar su funcionamiento, el alcalde Pabel Muñoz participó en un simulacro junto al Cuerpo de Bomberos de Quito.
“Con una inversión de alrededor de USD 15 mil entre la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs EP) y el Cuerpo de Bomberos, hoy tenemos un punto de aterrizaje para el helicóptero que amplía nuestra capacidad operativa. Aquí contamos con abastecimiento de agua y combustible, lo que representa un ahorro inmenso”, destacó el alcalde.
Muñoz explicó que el agua limpia, obtenida del tratamiento de lixiviados del relleno sanitario, permite que los Bomberos se abastezcan en caso de incendios. Recordó que durante 23 años este proceso fue deficiente: “era un crimen, un pasivo ambiental increíble”. Ahora, gracias al trabajo con una empresa británica, el tratamiento cumple con los más altos estándares exigidos por el Ministerio de Ambiente. El agua recuperada se utiliza para riego, reforestación y atención de emergencias.
Finalmente, subrayó que el nuevo Complejo Ambiental, un proyecto concebido en esta administración, permitirá tratar las 2.200 toneladas de basura que Quito genera a diario: el 70 % será procesado y solo el 30 % irá a disposición final. “Así Quito se pondrá a la vanguardia en la gestión de residuos”, enfatizó.
Lea también; Quito trabaja para convertirse en una ciudad líder en gestión ambiental
Esteban Cárdenas Varela, comandante de Cuerpo de Bomberos Distrito Metropolitano de Quito (CBQ), mencionó que si la hora de vuelo estaría costando USD 3.000 sin ir y volver de la Helibase Bicentenario se ahorra la tercera parte de combustible, es decir, un mil por operación.
Añadió el Comandante que, por articulación interinstitucional, la Helibase permitirá operar helicópteros de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas para el combate de incendios con una respuesta efectiva y con disminución de gastos operativos.
Por su parte, Leonel Ramírez, presidente de la comunidad El Inga Bajo, dijo que esta es una ‘buena’ iniciativa de la alcaldía de Pabel Muñoz, muy necesaria para nuestra zona donde el año pasado hubo catastróficos incendios, de ahí su importancia.
Mientras, Santiago Sandoval, secretario de Ambiente, se refirió al trabajo intersectorial entre las secretarias de Ambiente y Seguridad, Cuerpo de Bomberos, Emgirs EP, para entrar en una dinámica de economía circular, los lixiviados del relleno sanitario, se transforma en agua apta para riego, tanto para los procesos de reforestación, siembra y para el combate de incendios y diferentes usos, con un proceso técnicamente estudiado para reducir costos y tiempo en la movilización de la aeronave.
El simulacro
El Helicóptero del CBQ despegó desde el Helipuerto Bicentenario y aterrizó en el Relleno Sanitario El Inga con el Alcalde y su comitiva, una vez en el lugar a la aeronave se le colocó el bambi bucket para apreciar las operaciones de carga (desde la piscina de agua tratada) y descarga en una quebrada aledaña), así se probó la infraestructura y los protocolos, para el combate de incendios, protección del ambiente y la seguridad de la ciudad.
I recently came across Lorenda Tekstil while searching for high-quality scarves and shawls, and I must say their collection is truly impressive. The variety of modern and classic designs, combined with excellent fabric quality, makes them stand out in the textile industry. Definitely a trusted brand for anyone looking for stylish and affordable scarf options. Highly recommended! 🔗 Lorenda Tekstil https://www.lorendatekstil.com.tr/
Pingback: ¿Agua reciclada para apagar incendios? En Quito lo que antes contaminaba hoy protege la ciudad – Quito Informa
Pingback: Quito usará agua reciclada para combatir incendios forestales - El Comercio