Tres emprendimientos quiteños podrán llegar hasta Corea del Sur
Quito (Quito Informa).- El programa IQ Conekta arrancó en Quito: 15 proyectos innovadores fueron seleccionados para un proceso intensivo de formación y aceleración internacional, desarrollado entre la articulación del Municipio de Quito y la Agencia de Cooperación Coreana (KOICA).
El proceso no termina ahí. Los tres mejores emprendimientos accederán a una semana adicional de formación avanzada y tendrán la posibilidad de representar a Quito en COMEUP 2025, el festival de innovación y startups más grande de Corea del Sur.
Cada propuesta está liderada por un equipo de tres personas. En total son 45 emprendedores que apuestan por transformar la ciudad con ideas frescas en sectores como servicios tecnológicos, procesamiento de alimentos, textil, biofuturo, tecnología geoespacial y biotecnología.
También puede leer: Atención cafeteros de la capital: se busca al Barista Quiteño 2025
Este programa, diseñado para fortalecer a los mejores emprendimientos locales, ofrece 5 semanas de capacitación en modalidad híbrida (virtual y presencial). Durante este período, los equipos trabajarán junto a expertos nacionales e internacionales en temas fundamentales para la escalabilidad y la atracción de inversión.
El programa combina sesiones en línea, talleres presenciales y mentorías especializadas, además de capacitación en inglés y así fortalecer la preparación para la internacionalización y asegurar retroalimentación directa de expertos coreanos y líderes del ecosistema emprendedor.
“La combinación de mentorías locales e internacionales y la posibilidad de participar en COMEUP 2025 ofrece una plataforma real para escala y vinculación global”, afirmó Gonzalo Criollo, Director ejecutivo de ConQuito.

					
Pingback: Gestores internacionales reconocen a Quito como aliado estratégico en cultura – Quito Informa
Pingback: Arranca la Tercera fase de la Copa Wambras 2025 – Quito Informa
Buenos días. si estos emprendimientos fueran enfocados a la organización de espacios públicos, parques que tengan mantenimiento, alumbrado, campañas de crear buenos hábitos a lo ecuatorianos con los perros que se sientan responsables en todo sentido, eso cambiaria mucho la imagen de nuestro país y ayudaría a contribuir con el medio ambiente y la comunidad.
Pingback: Con respaldo municipal, empresas quiteñas ‘caminan’ hacia mercados internacionales – Quito Informa