Inversión y prevención ante la llegada de lluvias para mantener a Quito en control

Quito (Quito Informa). – La llegada de lluvias implica prevención y trabajo en equipo para cuidar a la ciudad. Por eso, cuadrillas de Emaseo, Epmaps y Emgirs se activan en calles, quebradas y alcantarillas con un mismo objetivo, reducir riesgos de inundaciones y mantener el control en nuestros barrios.

Como parte del Plan Lluvias 2025, el Municipio de Quito refuerza las acciones de prevención para proteger a los barrios frente a la temporada invernal. Solo este año, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) ha planificado una inversión de más de USD 10 millones a la limpieza, mantenimiento y reparación del sistema de alcantarillado y de las estructuras de captación de quebradas en todo el Distrito.

Entre los principales resultados alcanzados están:

  • Limpieza de más de 118 mil sumideros y retiro de 15.812 m³ de material, equivalente a 1.977 volquetas.

  • Reposición de más de 2.800 rejillas.

  • Adquisición de 1.250 rejillas plásticas para evitar robos, de las cuales 825 ya fueron colocadas en distintos puntos de la ciudad.

  • Mantenimiento de 145 estructuras de captación en quebradas, con la evacuación de cerca de 49 mil m³ de sedimentos, equivalente a 6.125 volquetas.

  • Reparaciones en la red de alcantarillado (colectores, interceptores, pozos de revisión, separadores de caudal y descargas) en zonas urbanas y rurales.

  • Inspecciones con cámaras y contratos específicos para garantizar el buen estado de los colectores.

  • Renovación de la flota de hidrosuccionadores.

Estas acciones se ejecutaron en diferentes puntos de la ciudad, con énfasis en San Antonio de Pichincha, Carcelén, Nayón, Pomasqui, Cotocollao, La Magdalena, Chillogallo, Quitumbe, Conocoto, La Mariscal y el Centro Histórico.

Mallas de acero en la quebrada: un escudo contra inundaciones en La Gasca y La Comuna

A su vez, Emaseo EP complementa el Plan Lluvias con limpieza de sumideros, mantenimiento de pasos deprimidos, mingas comunitarias y capacitaciones sobre el manejo adecuado de residuos. Actualmente atiende 27 pasos deprimidos con barrido mecánico y manual en horarios diurnos y nocturnos, para mantener limpias y seguras avenidas, plazas y parques.

Gestión de riesgos

La inversión en gestión de riesgos y ayuda humanitaria también se ha fortalecido. Mientras entre 2020 y 2022 se destinaron USD 4,9 millones, en el período 2023–2025 la cifra aumentó a USD 6,75 millones. Gracias a ello, el número de beneficiarios de asistencia humanitaria se duplicó: de 377 mil a 787 mil personas.

Prevención de aluviones

El Municipio instaló dos nuevas mallas de acero en la quebrada El Tejado, con el objetivo de prevenir deslizamientos de tierra y aluviones en los sectores de La Comuna y La Gasca. Estas mallas actúan como escudos que retienen troncos, rocas, ramas y lodo antes de que puedan llegar a los barrios.

Esta obra beneficia a más de 53 mil vecinos y contribuye a mantener seguras las calles y viviendas, asegurando que el agua y los sedimentos fluyan de manera controlada.

En otras zonas críticas de la capital, como Río Monjas, Guápulo, Conocoto, Turubamba y Rumihurco, también se han ejecutado obras emergentes, entre ellas encausamientos, limpieza de sumideros, reposición de tapas y construcción de enrocados de protección.

Activados 24/7

La Corporación Municipal está lista para atender de forma inmediata las emergencias que se puedan presentar durante la época de lluvias. El Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) coordina la atención mediante un trabajo articulado interinstitucional.

Las intervenciones incluyen el despliegue de maquinaria pesada, asistencia técnica, apoyo a familias afectadas y entrega de ayuda humanitaria, según el tipo de emergencia. En esta época, las más frecuentes son: colapsos estructurales, inundaciones, movimientos en masa y caída de árboles.

Entre el 21 y 23 de septiembre ya se registraron 42 emergencias en Quito, todas atendidas de forma oportuna.

Corresponsabilidad

La corresponsabilidad ciudadana es fundamental, no arroje basura a alcantarillas y quebradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *