Educación sexual en aulas municipales reduce embarazos adolescentes en Quito
Quito, (Quito Informa).- El Municipio de Quito ha convertido a la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en una materia trascendental de la malla curricular de las 20 Unidades Educativas Municipales. Con esta estrategia, se ha logrado disminuir los embarazos en adolescentes, garantizar el ejercicio pleno de los derechos de niñas, niños y jóvenes, y consolidar entornos seguros y protectores en la comunidad educativa.
En cinco planteles municipales ya no se registran estos casos: en la Unidad Benalcázar, Cotocollao, Julio Moreno ,Manuel Cabeza de Vaca y Nueve de Octubre.
Las acciones incluyen Talleres de Salud Sexual y Reproductiva, donde los estudiantes aprenden sobre derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos, autoestima y la importancia de construir un proyecto de vida. A esto se suma la puesta en marcha de las Escuelas de Liderazgo – Voceros y Voceras, que forman a adolescentes como líderes capaces de impulsar la prevención de la violencia y la educación sexual dentro de sus instituciones.
Asimismo, se ha establecido un manejo articulado de casos de violencia, en coordinación con las Unidades Metropolitanas de Salud, garantizando atención oportuna, notificación adecuada y restitución de derechos de las y los estudiantes. De manera complementaria, se desarrollan espacios de fortalecimiento de capacidades para docentes y familias, enfocados en comprender los cambios propios de la adolescencia, prevenir situaciones de violencia y generar comunidades educativas más seguras y protectoras.
La educación sexual integral se trabaja con un enfoque estratégico, que contempla la promoción de derechos sexuales y reproductivos, la prevención del embarazo en adolescentes, la prevención de la violencia basada en género y el fortalecimiento del proyecto de vida de cada estudiante. De esta manera, se construyen herramientas que permiten a la niñez y adolescencia desenvolverse de manera responsable, informada y libre en el ejercicio de su sexualidad.
La inclusión de la EIS en las Unidades Educativas Municipales responde a la necesidad de garantizar un desarrollo pleno y el ejercicio efectivo de derechos. Con estas acciones, el Municipio de Quito reafirma su compromiso con la protección de la infancia y adolescencia, asegurando que cada niña, niño y joven pueda crecer en entornos donde se respete su dignidad, se prevenga la violencia y se promueva la igualdad de oportunidades.