Mes de los ‘mimados’: más de 20 mil adultos mayores acceden a servicios integrales en Quito

  • Cada servicio, espacio y programa tiene un propósito común: que las personas adultas mayores vivan con la dignidad y con el reconocimiento que merecen

Quito, (Quito Informa). – Quito, una ciudad que trabaja por la inclusión y promueve los derechos de quienes más lo necesitan, especialmente de grupos prioritarios, como los adultos mayores, “los mimados”. Para ellos, la ciudad ofrece múltiples espacios y servicios, como el proyecto ‘60 y PiQuito’, centros de atención diurna, el Centro Gerontológico, ocho Centros de Atención y más de 600 puntos 60 y PiQuito, así como el servicio de acompañamiento familiar en parroquias priorizadas. Cada uno de estos espacios reconoce la voz, la experiencia y el valor de las personas adultas mayores, convirtiéndolas en protagonistas de su propio bienestar.

En este Mes del Adulto Mayor, el Municipio invita a valorar y celebrar a quienes han entregado tanto amor, esfuerzo y sabiduría a la ciudad. Más de 20 mil adultos mayores participan del modelo de atención integral de ‘60 y PiQuito’, desarrollado por la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), un referente de cuidado y acompañamiento que fomenta un envejecimiento activo, digno y con derechos.

El modelo ofrece espacios de liderazgo, socialización, recreación, arte, cultura y actividad física, junto con talleres de memoria, capacitación digital, cuidado a cuidadores y prevención de la violencia, fortaleciendo tanto las habilidades individuales como la integración comunitaria. Además, Quito se conviertió en la primera ciudad de Ecuador en unirse a la Red Mundial de Ciudades Amigables con Adultos Mayores de la Organización Panamericana de la Salud.

Lea también: Quito, la primera ciudad de Ecuador en adherirse a la red mundial de ciudades amigables con adultos mayores

Los servicios se complementan con la atención en salud, que incluye promoción, prevención, odontología, enfermería, salud mental y nutrición, garantizando un seguimiento integral de cada paciente. A esto se suman Aulas Móviles que permiten a 138 adultos mayores acceder a alfabetización, educación básica y formación continua, recorriendo zonas como La Ecuatoriana, Checa, Conocoto y Eugenio Espejo.

La ciudad también facilita su vida diaria: exoneraciones en impuesto predial y tasas de seguridad ciudadana, reducciones en patentes municipales, transporte público accesible y seguro con el Metro de Quito y trolebuses eléctricos con rampas y espacios preferenciales.

En movilidad, el Metro de Quito rompe barreras físicas y simbólicas. Sus estaciones son inclusivas, cuentan con señalización clara, áreas preferenciales, torniquetes adaptados y tarifas especiales. Además, las personas adultas mayores pueden afiliarse gratuitamente y obtener su tarjeta ciudad con tarifa reducida, garantizando un acceso fácil, seguro y digno al transporte público.

A este esfuerzo se suma la Empresa de Pasajeros, con sus trolebuses 100 % eléctricos de última generación, diseñados con rampas, espacios preferenciales, pantallas informativas y sistemas de seguridad que hacen el viaje más seguro y humano.

La Secretaría de Movilidad, a través de su equipo de fiscalización, realiza operativos en paradas y barrios estratégicos de Quito para garantizar que el transporte público cumpla las normas, respetando tarifas para niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad, así como promoviendo el buen trato a los usuarios.

Finalemente, en las 45 Casas Somos, los talleres de música, danza, memoria y alfabetización digital se convierten en laboratorios de vida donde los adultos mayores inspiran y enseñan, compartiendo su experiencia con las nuevas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *