Quito: 51 emprendimientos recibirán más de USD 1 millón de capital semilla por parte del Municipio
- Cada emprendimiento recibe en promedio USD 20 mil, cifra que se definió tras la aprobación de un modelo de negocio y plan de inversión presentados por los postulantes.
Quito (Quito Informa). – 51 emprendimientos resultaron ganadores de la convocatoria de capital semilla FonQuito, que impulsa el Municipio de Quito. Los equipos de emprendedores recibirán más de USD un millón y el acompañamiento y asistencia técnica de ConQuito.
Más recursos para el emprendimiento y la innovación
Los recursos de este capital semilla han aumentado en lo que va de la administración del alcalde Pabel Muñoz, en total se han entregado: USD 1′ 765. 512:
- 2023: USD 552.432,60
- 2024: USD 1.009.992,51
- 2025: FonQuito Mujer: USD 203.087,39
Convocatorias previas:
- 2021: USD 463.112,33
- 2022: USD 527.527,44
También puede leer: Más oportunidades laborales para jóvenes, adultos mayores, personas en movilidad y sectores vulnerables
375 emprendimientos participaron en la convocatoria
El FonQuito 2025 inició con la fase de postulación en la que participaron 375 emprendimientos. De ellos, 141 avanzaron a la fase de Asistencia y Evaluación Técnica, que se trabajó junto a expertos de la Escuela Politécnica Nacional.
Luego de este proceso, 70 emprendimientos llegaron a la fase de “Pitch”, presentación de los proyectos a un jurado conformado por delegados de la academia, el sector privado y el sector público. Finalmente, 51 emprendimientos pasaron la fase final y fueron acreditados como ganadores, cuya gala de premiación será el próximo jueves 9 de octubre, desde las 18h00, en el Teatro México.
El FonQuito es una convocatoria de capital semilla que forma parte del Fondo de Emprendimiento de la Ciudad, que es financiado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y operado por ConQuito.
Categorías y sectores
Los emprendedores postularon en las siguientes categorías:
- Biofuturo: Proyectos que estén orientados a fortalecer la competitividad en la
producción agrícola y/o agroindustrial mediante enfoques sostenibles y el aprovechamiento responsable de la biodiversidad ecuatoriana.
- Economía circular: Proyectos que fomenten el uso eficiente de los recursos
naturales, con el objetivo de fortalecer la competitividad medioambiental de la ciudad.
- Salud y biofarmacéutica: Proyectos orientados al desarrollo y producción de
cosméticos diferenciados, productos farmacéuticos con valor agregado, elaborados con ingredientes seguros y libres de aditivos o químicos nocivos.
- Servicios tecnológicos digitales: Proyectos que ofrezcan soluciones y servicios
tecnológicos que optimicen procesos, reduzcan costos y mejoren la eficiencia en distintos sectores empresariales.
- Turismo Sostenible: Proyectos que ofrezcan ofertas, productos, experiencias y/o
servicios turísticos integrales que incorporen aspectos culturales, patrimoniales. gastronómicos y naturales.
Para más información, visita www.conquito.org.ec