Deuda del Gobierno con municipios pone en riesgo obras y pagos a proveedores, advierte Pabel Muñoz
Quito, (Quito Informa). – El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, advirtió que los 221 municipios del país enfrentan serias dificultades por la falta de transferencias de recursos del Gobierno Central. En el caso de la capital, la deuda asciende a USD 140 millones, monto fundamental para sostener obras y servicios dentro del Distrito Metropolitano.
“El 90 % de los municipios depende casi totalmente de las asignaciones del Gobierno Central. Si este mantiene deudas con ellos, sobre todo con los más pequeños, ¿de dónde van a obtener dinero para pagar, por ejemplo, el adelanto del décimo tercer sueldo?”, cuestionó el alcalde durante una rueda de prensa.
El alcalde insistió en que el Gobierno Central debe cumplir con las transferencias a las alcaldías, ya que su incumplimiento pone en riesgo la estabilidad financiera de los gobiernos locales. “Si no se pagan los rubros pendientes, es muy probable que los municipios más dependientes empiecen a tener dificultades para pagar sueldos o cumplir con los proveedores”, alertó.
Muñoz explicó que solo algunos municipios, como Cuenca, Portoviejo, Manta, Quito y Guayaquil, tienen ingresos propios que les permiten manejar la situación con un poco más de margen. En el caso de Quito, esos recursos provienen principalmente de la recaudación local; sin embargo, este año la tendencia cambió. “Por primera vez, la recaudación de tributos municipales ha disminuido. Esto puede significar dos cosas: o los quiteños se están atrasando en sus pagos o estamos enfrentando una crisis económica que afecta directamente a los hogares”, sostuvo.
Lea también: Quito deja atrás una revocatoria fallida y sigue concentrada en entregar 3.001 obras
Sus declaraciones se dieron en el marco del decreto gubernamental que ordena el pago anticipado del décimo tercer sueldo. “Entiendo que muchas alcaldías tendrán problemas para acatar esa disposición si no reciben los recursos que les corresponden”, señaló.
En relación con la eliminación del subsidio al diésel, Muñoz advirtió que la medida también tendrá repercusiones locales. “Los transportistas ya han manifestado a la Secretaría de Movilidad su intención de solicitar un aumento en las tarifas de los pasajes. Quiero dejarle hoy al país absolutamente claro, que, si las alcaldías en su momento nos vemos abocadas a conversar un potencial incremento de tarifas, evidentemente será por la decisión del Gobierno Nacional de haber eliminado el subsidio al diésel”, recalcó.