Estas son las medidas preventivas que el Municipio de Quito ha tomado para mantener el orden y servicios activos
Quito (Quito Informa). – En rueda de prensa, este martes, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, detalló las acciones que ha tomado el Municipio desde que se anunciaron movilizaciones sociales, con el objetivo de garantizar el normal funcionamiento de la ciudad.
El origen de las protestas se remonta al Decreto 126 emitido por el Gobierno Nacional, que elimina el subsidio al diésel. Este anuncio motivó a diversas organizaciones sociales a convocar un paro nacional, argumentando que la medida afectará la calidad de vida de los ciudadanos.
Cronología de acciones del Municipio de Quito:
-
Domingo 21 de septiembre: Tras conocer el anuncio del paro, el alcalde Pabel Muñoz convocó a una reunión emergente del Gabinete de Mando del Municipio. En esta reunión se definieron dos medidas inmediatas:
-
Solicitar a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas el contingente necesario para resguardar la infraestructura estratégica de la ciudad ante cualquier eventualidad.
-
Disponer que la Corporación Municipal mantenga todos los servicios con normalidad.
-
- El 22 de septiembre se activó el Protocolo ante conmoción social que en esta fase contempla el monitoreo de la ciudad.
-
El 5 de octubre: como parte del plan preventivo, el alcalde convocó a una sesión extraordinaria del Concejo Municipal. Durante esta sesión, se aprobó una resolución que incluyó:
Exhortar al Gobierno Nacional a conformar mesas de diálogo para buscar soluciones a los problemas que atraviesa el país.
Condenar cualquier forma de violencia durante las movilizaciones.
Entre otras medidas adoptadas, el Mercado Mayorista reforzó la seguridad privada y se eliminaron horarios de carga y descarga para que comerciantes puedan proveerse de alimentos libremente. El Municipio de Quito trabaja de manera preventiva para proteger a la ciudadanía y mantener la operatividad de la ciudad mientras se desarrollan las protestas.
Eliminación del subsidio ya comienza a generar efectos en las familias quiteñas
Para el alcalde de Quito, la eliminación del subsidio al diésel ya comienza a generar efectos inflacionarios. Según explicó, el Municipio presenta una afectación superior a los USD 2 millones por el incremento en el costo del diésel utilizado por los buses en la capital. La afectación también se reflejaría en las obras públicas.
“Los contratistas que ya están haciendo obras nos dicen que seguramente si esa misma obra tendría que ser contratada hoy, con el nuevo precio del diésel, tendríamos un incremento de 15 % en las obras”, informó el alcalde.
Además, señaló que los transportistas ya están solicitando un acercamiento con el Municipio para conversar sobre un posible incremento de las tarifas. “Quiero dejarle hoy al país absolutamente claro, que, si las alcaldías en su momento nos vemos abocadas a conversar un potencial incremento de tarifas, evidentemente será por la decisión del Gobierno Nacional de haber eliminado el subsidio al diésel”, recalcó.
Frente a esta situación, el alcalde Pabel Muñoz se mostró de acuerdo con que el Gobierno dé marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel.
Municipio reforzará controles en eventos en espacio público
Durante la rueda de prensa, el alcalde fue consultado sobre el evento organizado por el oficialismo el último domingo, que se desarrolló en Quito sin los permisos municipales correspondientes y que, pese a haber sido multado por la Agencia Metropolitana de Control (AMC), no fue suspendido.
Al respecto, el alcalde Muñoz añadió que se está realizando una investigación para determinar respnsabilidades y que se revisará en el marco jurídico aplicable en periodo electoral. Subrayó, además, que independientemente de quién organice los actos, estos deben coordinarse con la Municipalidad para garantizar el cumplimiento de las normas y evitar riesgos.